
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, enfrentan un juicio que ha generado indignación y controversia. Las declaraciones de ambos en la audiencia y las pruebas encontradas durante la investigación, que incluyen más de 900 archivos comprometidos, han puesto en el centro de la escena un caso que involucra a figuras públicas y la lucha contra los delitos sexuales.
Nacionales16/04/2025 Expreso MendozaLos hermanos Germán y Sebastián Kiczka, dos nombres que hasta hace poco eran prácticamente desconocidos fuera del ámbito político y profesional de Misiones, hoy están en el centro de una causa penal que ha generado una mezcla de indignación y estupor en la sociedad argentina. Ambos enfrentan un juicio por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y en las últimas horas sus declaraciones en sede judicial sumaron un nuevo capítulo cargado de controversia a un expediente ya escalofriante.
El caso comenzó a tomar estado público en agosto del año pasado, cuando los Kiczka fueron detenidos tras permanecer prófugos durante varios días. Germán, exdiputado provincial con una carrera política que parecía haber quedado atrás, fue capturado en Corrientes. Según declaró más tarde, no estaba intentando escapar de la justicia, sino que se encontraba “en un retiro espiritual”. Su hermano Sebastián fue arrestado en Misiones. Ambos fueron alojados en la Unidad Penal de Cerro Azul, donde permanecen detenidos mientras avanza el proceso judicial.
Durante la audiencia de esta semana, Germán admitió que consumía y descargaba pornografía, pero negó tajantemente que los archivos en su poder involucraran a menores de edad. La explicación, sin embargo, contrasta con los hallazgos de la investigación: más de 900 archivos con contenido de abuso sexual infantil fueron encontrados en dispositivos electrónicos incautados a ambos imputados. El material fue detectado en el marco de una investigación más amplia, de alcance internacional, conocida como "Guardianes Digitales de la Niñez", que busca desarticular redes de distribución de este tipo de contenidos en todo el mundo.
Sebastián, por su parte, se negó a declarar alegando la ausencia de su abogado defensor. Además del delito por el que está siendo juzgado junto a su hermano, tiene en su contra una denuncia individual por abuso sexual, lo que agrava aún más su situación judicial.
El juez a cargo de la causa, Miguel Ángel Faría, del Juzgado de Instrucción N°4 de Apóstoles, resolvió elevar el expediente a juicio. Por la sensibilidad del caso y la naturaleza de los delitos imputados, las audiencias se realizan a puertas cerradas.
Más allá de lo estrictamente judicial, el caso Kiczka sacudió a la opinión pública no sólo por la gravedad de los delitos, sino también por el perfil de los acusados. Germán Kiczka, con pasado legislativo, y Sebastián, con una trayectoria vinculada a la informática y las comunicaciones, pertenecían a un entorno social donde este tipo de imputaciones resultan particularmente impactantes. La indignación se extiende no sólo a quienes los conocían, sino a una sociedad entera que sigue exigiendo tolerancia cero con los delitos sexuales, especialmente cuando involucran a menores.
Mientras la Justicia sigue su curso, el caso de los hermanos Kiczka es un llamado de atención sobre el entramado invisible de los crímenes digitales y la urgente necesidad de mecanismos más efectivos de prevención, control y sanción. También deja al descubierto cómo el abuso infantil, aún en su forma más oculta y digital, sigue siendo una de las expresiones más atroces del delito humano.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.