Manaos condenada a pagar $1.500 millones a un ex trabajador

    La empresa de gaseosas Manaos deberá abonar una indemnización de $1.500 millones a un ex distribuidor que trabajó para la firma en Mendoza, San Juan y La Pampa entre 2013 y 2022. La condena fue dictada por la Cámara Segunda del Trabajo de San Rafael, que consideró que la compañía cometió diversas irregularidades en el cálculo de la indemnización y el trato hacia el empleado.

    Nacionales18/04/2025 Expreso Mendoza

    La empresa de gaseosas Manaos, conocida por sus bebidas económicas y ampliamente distribuidas en todo el país, acaba de enfrentar un revés judicial significativo que ha puesto en evidencia una serie de irregularidades laborales. La Cámara Segunda del Trabajo de San Rafael condenó a Refres Now S.A., la firma detrás de la marca Manaos, a pagar una indemnización millonaria de aproximadamente $1.500 millones (cerca de 1.200.000 dólares) a un ex empleado que trabajó durante casi una década como distribuidor en Mendoza, San Juan y La Pampa.

    El conflicto comenzó cuando el trabajador demandó a la empresa por diversas irregularidades en su relación laboral. Entre las acusaciones, destacó que, en los primeros meses de su empleo, no fue registrado correctamente. Además, señaló que lo forzaron a firmar acuerdos dudosos con abogados que él no conocía, acuerdos que se hicieron bajo condiciones poco claras. Según su denuncia, también sufrió deducciones ilegales de su salario y fue víctima de evasión previsional. Con el tiempo, también vio cómo sus funciones y atribuciones laborales fueron reducidas sin justificación alguna.

    El fallo judicial recalca que el despido de este trabajador ocurrió antes de la promulgación de la Ley Bases, una normativa laboral que se aprobó en agosto del año pasado. Esta ley introdujo un nuevo sistema indemnizatorio, pero al no estar vigente cuando el trabajador fue desvinculado, la empresa calculó su indemnización según un sistema que ya no aplicaba, lo que resultó en un pago mucho menor al que correspondía.

    La condena, por un total de $1.463 millones (sumando la indemnización y los intereses), pone en primer plano no solo los problemas internos de una empresa con amplias ramificaciones en el mercado, sino también el contexto de inflación y precarización laboral que enfrentan muchos trabajadores en Argentina. La sentencia se convierte en un precedente relevante, al subrayar la importancia de la transparencia en los acuerdos laborales y la correcta aplicación de las leyes.

    Refres Now S.A., además de las gaseosas Manaos, también produce otros productos como las aguas Villa Manaos, las gaseosas Bichi y la bebida alcohólica Fernandito. La empresa, que tiene su planta en La Matanza, Buenos Aires, ha sido el centro de controversias en años recientes. En 2018, la AFIP la investigó por presunta evasión impositiva, y Greenpeace también la señaló por la deforestación de tierras en Santiago del Estero para la expansión ganadera, en zonas donde está prohibido desmontar.

    Este fallo no solo tiene un impacto directo en la empresa, sino que también refleja la necesidad urgente de fortalecer las regulaciones laborales en el país. Es un recordatorio de que las grandes compañías, aunque sean líderes en su industria, deben cumplir con las normativas y respetar los derechos de sus trabajadores. En un país donde las disputas laborales son frecuentes, la sentencia podría marcar un cambio importante en cómo se manejan las relaciones laborales en empresas de gran escala.

    Te puede interesar
    Lo más visto