Milei abre el juego con EE.UU.: evalúan compra de deuda argentina y reparto de utilidades

El Presidente confirmó que las conversaciones con Washington incluyen un esquema en tres tramos: compra de deuda en el secundario, un componente de asistencia financiera y mecanismos de profit-sharing. La apuesta oficial: anclar expectativas y oxigenar reservas.

Nacionales02/10/2025 Redacción

El Presidente Javier Milei detalló que la negociación con Estados Unidos contempla la posibilidad de que el Tesoro norteamericano habilite la compra de títulos argentinos en el mercado secundario y un esquema de reparto de utilidades vinculado a esa operatoria. La definición surgió en una entrevista radial, donde además habló de un paquete en tres componentes para sostener la transición macro. 

La señal llega en medio de semanas de alta volatilidad cambiaria y presión sobre los activos locales. La Casa Rosada busca mostrar una hoja de ruta que incluya fondeo externo, recomposición de reservas y mejoras en el perfil de deuda. 

En Washington ya habían deslizado la idea de un swap o línea por hasta USD 20.000 millones como parte de la caja de herramientas disponibles, mientras se terminan de definir los detalles técnicos. 

Para el mercado, la clave será el timing: si las definiciones llegan antes de los próximos vencimientos fuertes y en qué condiciones. Analistas remarcan que cualquier intervención sobre deuda debe evitar distorsiones y garantizar transparencia.

En el plano político, la apuesta de Milei también busca ordenar expectativas dentro del oficialismo y tender puentes con gobernadores ante la discusión presupuestaria.

La oposición exige conocer términos y garantías del posible acuerdo, además del eventual impacto fiscal y cambiario en el corto plazo.

Mientras tanto, bancos y empresas monitorean cómo podría incidir la compra de títulos en curvas en dólares y en la disponibilidad de financiamiento privado.

Si prospera el entendimiento, el Gobierno espera un efecto señal sobre la brecha cambiaria y el costo de capital

Te puede interesar
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.

Lo más visto