Milei impulsa el boicot de precios como estrategia para frenar la inflación

    Tras la salida del cepo cambiario y en medio de una fuerte disputa entre supermercados y empresas proveedoras, el presidente Javier Milei apeló a los consumidores como herramienta de control de precios. Con una caricatura de Gaturro y un mensaje directo, busca instalar una nueva forma de resistencia al aumento del costo de vida.

    Nacionales18/04/2025 Expreso Mendoza

    El presidente Javier Milei volvió a dar la nota este viernes con un mensaje que agitó las aguas del consumo y reavivó la tensión entre los supermercados y las grandes empresas alimenticias. “Si te aumentan el precio, no compres”, escribió el mandatario a través de sus redes sociales, en una consigna tan simple como desafiante, justo cuando se están reacomodando los precios tras el levantamiento del cepo cambiario.

    La frase apareció en una caricatura de Gaturro, el personaje del humorista gráfico Nik, afín al Gobierno, que fue compartida por Milei en su cuenta de Instagram. En la imagen, Gaturro levanta una mano en señal de “basta” y refuerza la idea que el Presidente busca instalar: que el verdadero control de precios está en el bolsillo y la voluntad del consumidor.

    El mensaje no cayó del cielo. Se inscribe en el marco de una fuerte pulseada entre las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras, muchas de las cuales intentaron enviar nuevas listas con aumentos de entre el 9 y el 12% después de que el dólar oficial dejara de estar intervenido por el Estado. Sin embargo, esas listas fueron rechazadas por los supermercados, lo que derivó en un conflicto inédito: góndolas sin reposición, amenazas de corte de suministro y declaraciones cruzadas.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, fue claro: “No hay ningún motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique esos aumentos”. La decisión del Gobierno de no intervenir directamente en los precios, pero al mismo tiempo respaldar el rechazo de los supermercados, dejó en evidencia la estrategia libertaria: que el mercado se regule solo y que sea el consumidor quien imponga límites a los formadores de precios.

    La diputada libertaria Juliana Santillán también se sumó a la campaña, replicando la imagen de Gaturro con la misma consigna: “Si te aumentan el precio, no compres”. Para ella, este es el “único control de precios que funciona”, en línea con la postura del Gobierno de abandonar las regulaciones directas.

    Screenshot_20250418-145430-735

    Del otro lado del mostrador, desde la Cámara Argentina de Supermercados pidieron cautela. Su presidente, Víctor Palpacelli, aseguró que muchas de las listas con aumentos fueron directamente frenadas porque no hay condiciones para convalidar esas subas. “Son modificaciones muy apresuradas”, advirtió, y agregó que la caída de las ventas —del orden del 6% interanual— no permite trasladar aumentos sin consecuencias.

    La situación también expone una grieta en la política económica: mientras Milei y su equipo económico insisten en que el mercado es el que debe disciplinar a los especuladores, otros sectores advierten que esta lógica puede derivar en desabastecimiento o encarecimiento generalizado de los productos básicos.

    Así, la frase “Si te aumentan el precio, no compres” no es sólo un eslogan. Se convierte, en manos del Gobierno, en una herramienta política, un acto de militancia de consumo y una señal de que el experimento libertario sigue avanzando a su manera. En la Argentina post-cepo, la guerra de precios se libra no solo entre empresas y supermercados, sino también en el changuito de cada ciudadano.

    Te puede interesar
    Lo más visto