
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
En una jornada de relevamiento sin precedentes, Mendoza alcanzó una cifra récord de 70 cóndores andinos observados al mismo tiempo en distintos puntos estratégicos de la provincia. El hallazgo, fruto de un trabajo coordinado entre técnicos, guardaparques y voluntarios, refuerza el compromiso local con la conservación de la biodiversidad.
Provinciales19/04/2025 Expreso MendozaEn un operativo sin precedentes, Mendoza registró la presencia simultánea de 70 cóndores andinos en distintos puntos de su territorio, una cifra que marca un nuevo récord provincial desde que comenzaron los censos sistemáticos de la especie en 2020. El relevamiento, realizado el pasado 18 de abril, involucró a 27 censistas desplegados en 11 puntos estratégicos del mapa provincial, quienes trabajaron de manera coordinada durante toda la jornada.
Más allá de la cifra, que por sí sola ya es motivo de celebración, el hito representa un paso firme en la consolidación de una política de conservación que involucra a técnicos especializados, guardaparques, organizaciones civiles y voluntarios. Todos ellos participaron activamente en el registro de los ejemplares utilizando la aplicación Survey123, una herramienta tecnológica que permite sistematizar la carga de datos en tiempo real, facilitando así su análisis posterior.
Uno de los momentos más impactantes del censo se dio en la región de La Payunia, donde se observaron 54 cóndores alimentándose en un mismo sitio, sobre los restos de un guanaco. Una escena poco frecuente que no solo emocionó a quienes la presenciaron, sino que también aporta información clave sobre las dinámicas sociales y alimenticias de la especie en la zona.
Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, destacó el valor integral de la actividad: “El censo no solo aporta datos valiosos para la gestión de la especie, sino que también refuerza el compromiso de Mendoza con la biodiversidad y nos ayuda a medir la salud ecológica de nuestras áreas protegidas”.
En la misma línea se expresó Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna, quien subrayó que “este récord no es solo una buena noticia en términos de cantidad, sino también una muestra concreta del trabajo sostenido que se viene haciendo desde hace años. El hecho de ver a tantos ejemplares juntos en Payunia nos permite entender mejor cómo se comportan, cómo se alimentan y cómo se distribuyen”.
Para Iván Funes Pinter, director de Áreas Naturales Protegidas, la clave del éxito fue la articulación entre distintos sectores: “Este censo es una demostración palpable de lo que se puede lograr con ciencia, compromiso y trabajo conjunto. Alcanzar los 70 ejemplares registrados nos llena de entusiasmo, pero sobre todo reafirma que es indispensable seguir protegiendo estos ecosistemas. Mi reconocimiento y agradecimiento es para cada guardaparque, cada técnico, cada voluntario y cada organización que puso el cuerpo en el territorio”.
Este nuevo récord, más allá de su peso simbólico, deja planteado un desafío: sostener y profundizar las políticas de protección del cóndor andino, una de las especies más emblemáticas de nuestra fauna y un verdadero termómetro de la salud ambiental de los Andes. Mendoza, una vez más, vuelve a liderar el camino en conservación con datos, con acción y con el compromiso de su gente.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
El gobernador le restó importancia a la afiliación del ministro nacional al partido de Javier Milei. De todos modos, dijo que lo prefiere “dentro de mi partido”.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
Un grupo de malvivientes se hizo de una escultura religiosa que estaba resguardada en un nicho del barrio Covitrasa.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.