Cornejo lanza la “Mendoza europea” con trenes y conexiones urbanas

El gobernador Alfredo Cornejo presentó la licitación para un tren de cercanías que uniría San Martín, Maipú y Gutiérrez, con un diseño que busca acercar nuestra provincia a ciudades modernas del mundo.

Provinciales30/09/2025 Redacción

“El metro no es solo transporte: es la forma en que una ciudad se piensa a sí misma”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo al anunciar el llamado a licitación de un sistema de trenes de cercanías que conectará San Martín con Gutiérrez, pasando por Maipú. Su frase más picante: “Sé que van a hacer memes con esto, pero sueño que Mendoza sea una región europea”.

El proyecto se financiará con un presupuesto estimado en 130 millones de dólares y promete ejecución en un plazo de 12 meses. La ambición es grande: no solo se trata de transportar personas, sino de redibujar el espacio urbano del Gran Mendoza, mejorar accesos, densidades y dotar de nueva centralidad a zonas intermedias. 

Pero el desafío es mayúsculo. Por un lado, hay que articular con municipios claves —Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz— para coordinar vialidad, estaciones, centros intermodales y planes de uso del suelo. Por otro, asegurar que la obra no quede en la carpeta del “anuncio visionario”: hay que gestionar conflictos técnicos, financiamiento, plazos, contratos y, claro, la comunicación política.

Ya algunos actores locales preguntan: ¿qué pasará con los barrios periféricos? ¿Cómo llegarán los vecinos más alejados a estaciones? ¿Quiénes serán beneficiados? También resuenan interrogantes sobre compensaciones ambientales, impacto vial y mantenimiento a largo plazo.

La apuesta es audaz, casi simbólica: Mendoza se quiere proyectar más que como ciudad de paso, como centro conectivo. Si esta idea se traza con realismo técnico y voluntad política sostenida, puede transformarse en uno de los grandes legados urbanos de esta gestión. Si no, quedará como otro sueño con fecha de vencimiento.

Te puede interesar
Lo más visto