Médico de Olivos apunta contra Luque y Cosachov en el juicio por la muerte de Maradona

    En el juicio por la muerte de Diego Maradona, Fernando Villarejo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, acusó al neurocirujano Leopoldo Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov de haber tomado decisiones médicas inapropiadas en los días previos al fallecimiento del "Diez", especialmente en relación con su traslado y la sedación prolongada tras la operación por un hematoma subdural.

    Nacionales30/04/2025 Expreso Mendoza

    El juicio por la muerte de Diego Maradona continúa revelando detalles inquietantes sobre los cuidados que recibió el astro del fútbol en los días previos a su fallecimiento. Este martes, fue el turno de Fernando Villarejo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, quien brindó su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro. Su declaración ha sumado una nueva capa de responsabilidad sobre los médicos que estaban a cargo del tratamiento de Maradona, específicamente el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, quienes, según Villarejo, tomaron decisiones clave que habrían puesto en riesgo la salud del exfutbolista.

    Villarejo, con una experiencia de años en la medicina intensiva, señaló que Maradona necesitaba cuidados especiales después de haber sido operado por un hematoma subdural, una intervención delicada que exigía una estricta atención médica. El médico explicó que, a pesar de las recomendaciones de no sedar al paciente debido a su cuadro de síndrome de abstinencia, Luque y Cosachov decidieron sedarlo durante 24 horas, lo que, según el testigo, no solo fue innecesario, sino contraproducente. La decisión de continuar con la sedación durante tanto tiempo fue uno de los puntos que Villarejo destacó como erróneo en la gestión de Maradona.

    El jefe de la UTI también remarcó que, tras la cirugía, el exjugador de la Selección Argentina y Boca Juniors necesitaba continuar su tratamiento en un centro de rehabilitación adecuado, algo que no ocurrió. En cambio, Maradona fue trasladado a su residencia en el barrio cerrado San Andrés, en Benavídez, donde su tratamiento fue manejado en un contexto mucho más relajado y con un equipo médico menos especializado. Para Villarejo, esto no solo fue una decisión médica inapropiada, sino también un acto que pasó por alto las condiciones especiales que requería la salud de Maradona.

    Además, Villarejo no escatimó en críticas hacia la atención que se brindó en la Clínica Olivos. Durante su testimonio, mostró un claro arrepentimiento por haber formado parte del equipo médico que atendió al "Diez", al considerar que se le dieron demasiadas concesiones, como las visitas sin restricciones durante la cuarentena por COVID-19, algo que no se cumplió de acuerdo con las normativas sanitarias.

    Este juicio, que busca esclarecer las responsabilidades en torno a la muerte de Maradona, continúa sumando pruebas y testimonios que pintan un panorama cada vez más complejo sobre los últimos días de vida de uno de los ídolos más grandes del fútbol mundial. A medida que avanzan las declaraciones, la figura de Leopoldo Luque sigue en el centro de la polémica, y las preguntas sobre la gestión médica de su salud, tanto antes como después de la operación, parecen aún lejos de encontrar respuestas definitivas.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-113559-987

    Fuerte sismo sacude La Rioja y genera temor en la provincia

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de La Rioja este 1 de mayo, provocando derrumbes en viviendas de adobe, desprendimientos en el cerro Famatina y grietas en iglesias centenarias. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero el temor persiste ante la posibilidad de réplicas.

    Screenshot_20250401-005224-252

    Netflix estrenó "El Eternauta": una epopeya argentina que revive con potencia en la pantalla

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Tras décadas de intentos fallidos, “El Eternauta” finalmente llegó a la pantalla con una superproducción de Netflix que conmueve y deslumbra. Con Ricardo Darín como Juan Salvo y la dirección de Bruno Stagnaro, la serie recupera la esencia de la historieta original y la proyecta con fuerza al presente, entre nieve tóxica, resistencia colectiva y memoria histórica.

    Lo más visto
    Screenshot_20250417-132605-218

    El cuerpo hallado en Papagayos era de Federico Verazzi

    Expreso Mendoza
    Provinciales29/04/2025

    El joven de 34 años había desaparecido el 13 de abril en Godoy Cruz. Su cuerpo fue encontrado nueve días después en una zona de difícil acceso en los cerros de Papagayos. La investigación sigue abierta y se esperan los resultados de la necropsia para conocer cómo murió.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email