Netflix estrenó "El Eternauta": una epopeya argentina que revive con potencia en la pantalla

    Tras décadas de intentos fallidos, “El Eternauta” finalmente llegó a la pantalla con una superproducción de Netflix que conmueve y deslumbra. Con Ricardo Darín como Juan Salvo y la dirección de Bruno Stagnaro, la serie recupera la esencia de la historieta original y la proyecta con fuerza al presente, entre nieve tóxica, resistencia colectiva y memoria histórica.

    Nacionales02/05/2025 Expreso Mendoza

    Luego de años de espera, rumores, idas y vueltas, finalmente este miércoles Netflix estrenó la esperadísima adaptación de El Eternauta, una de las historietas más icónicas de la historia argentina. La obra, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957, encuentra en esta nueva versión audiovisual una expresión potente, fiel y profundamente conmovedora. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Pizza, birra, faso), la serie logra no solo mantener intacta la esencia del relato original, sino también dotarlo de una renovada fuerza visual y narrativa que resuena con el presente.

    Screenshot_20250401-005153-548

    La serie, protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, narra la historia de una nevada mortal que cae de manera inesperada sobre Buenos Aires, aniquilando a la mayoría de la población. En ese contexto apocalíptico, un grupo de sobrevivientes, liderado por Salvo, debe resistir no solo la amenaza climática, sino también una invasión alienígena organizada y brutal. Pero El Eternauta no es solo ciencia ficción: es también una metáfora sobre la resistencia, la solidaridad y el valor colectivo frente a lo imposible. Y en esta versión, eso está más presente que nunca.

    El martes por la noche, más de 700 invitados participaron del preestreno en una sala repleta de emoción. Allí estuvieron no solo los actores y el equipo de producción, sino también los familiares de los autores originales, incluido Martín M. Oesterheld, nieto del guionista, y miembros de la familia de Solano López. Todos coincidieron en la importancia histórica y cultural del momento. El evento fue acompañado por la viralización en redes de un clip en el que Darín compara el juego del truco con el de la vida, en una analogía que conecta con el espíritu del relato: nadie se salva solo.

    La producción, que se filmó entre mayo y diciembre de 2023, utilizó más de 35 locaciones reales y 25 sets creados con tecnología de producción virtual, una técnica que permite diseñar escenarios con un realismo antes inalcanzable. Esa apuesta tecnológica se luce especialmente en la recreación de la nevada tóxica, cuya presencia se vuelve casi un personaje más en la historia. El resultado es visualmente impactante, pero nunca se vuelve superficial: la tensión, la oscuridad y la urgencia del relato se sienten en cada plano.

    Darín, con la solidez que lo caracteriza, se mostró emocionado por el desafío. "Nunca soñé con estar a la cabeza de esta maravillosa aventura. Este proyecto me ayudó a entender el verdadero significado de El Eternauta para los argentinos, minuto a minuto y día a día", expresó durante la presentación. El elenco, que incluye también a Carla Peterson, Ariel Staltari, César Troncoso, Andrea Pietra, Marcelo Subiotto, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, brilla por su compromiso y entrega.

    Más allá de su factura técnica y artística, la serie es también un homenaje. No se puede ver El Eternauta sin pensar en la figura trágica de Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura militar. Su legado, su visión de un pueblo unido en la adversidad, atraviesa cada escena y le da una profundidad política y emocional difícil de encontrar en otros productos de la industria.

    Por ahora, Netflix no confirmó una segunda temporada. Pero el final abierto y la recepción del público –entusiasta, emocionada, agradecida– hacen pensar que esta historia todavía tiene mucho por contar. En un contexto global donde las narrativas distópicas se multiplican, El Eternauta se destaca no por su pesimismo, sino por su mensaje profundamente humano: la verdadera fuerza está en lo colectivo. Y esa idea, en estos tiempos, vale oro.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-113559-987

    Fuerte sismo sacude La Rioja y genera temor en la provincia

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de La Rioja este 1 de mayo, provocando derrumbes en viviendas de adobe, desprendimientos en el cerro Famatina y grietas en iglesias centenarias. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero el temor persiste ante la posibilidad de réplicas.

    Screenshot_20250501-142734-412

    Milei habló sobre el Papa y los avances económicos en el Día del Trabajador

    Expreso Mendoza
    Nacionales01/05/2025

    En una entrevista con motivo del Día del Trabajador, el presidente Javier Milei reveló detalles de sus conversaciones con el papa Francisco sobre la pobreza en Argentina. Además, destacó los avances económicos de su gestión, aunque reconoció que una parte significativa de la población aún vive en condiciones de vulnerabilidad.

    Lo más visto
    Screenshot_20250502-165836-205

    El dolor por la muerte de un joven terminó en furia e incendio en Las Heras

    Expreso Mendoza
    Provinciales02/05/2025

    Una tragedia vial terminó en violencia desatada en el barrio Mathiu de Las Heras: tras la muerte de un joven en un accidente provocado por un caballo suelto, vecinos enfurecidos incendiaron la casa del presunto dueño del animal. La escena, cargada de dolor y furia, dejó al descubierto una vez más el abandono y la falta de respuestas en una comunidad harta de esperar justicia.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email