
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
El gobierno avanza con una ambiciosa reforma tributaria que busca simplificar el complejo entramado de más de 160 impuestos y reducir la presión fiscal. Empresarios y especialistas celebran la intención, pero advierten que sin un compromiso de las provincias, el impacto podría ser limitado.
Nacionales02/05/2025 Expreso MendozaEl gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha una reforma tributaria que promete transformar uno de los sistemas impositivos más complejos y costosos del mundo. En un país donde el sistema fiscal está caracterizado por su fragmentación, que incluye más de 160 tributos entre Nación, provincias y municipios, el gobierno propone simplificarlo significativamente. La meta es reducir esa maraña de impuestos a solo seis, lo que generaría un alivio para los empresarios y una mayor competitividad para las empresas nacionales.
El ministro Caputo ha sido claro: la reforma no solo busca una simplificación, sino también una reconfiguración de los impuestos, eliminando aquellos que resultan distorsivos para la economía. En este sentido, el gobierno ha iniciado un proceso gradual que ya ha traído cambios, como la reducción temporal de los impuestos a las exportaciones, que benefician a productos clave como la soja, el maíz y el trigo, los cuales han sufrido grandes pérdidas a raíz de la caída de los precios internacionales y la reciente apreciación del peso argentino.
Otra de las medidas más destacadas ha sido la eliminación de las retenciones a las economías regionales, lo que representa un alivio para sectores productivos de diversas provincias. El ministro también ha tomado la decisión de eliminar el Impuesto PAIS, un tributo que existía desde la crisis de 2001, y que con el tiempo se fue convirtiendo en una barrera para muchas transacciones. Además, la reducción de aranceles a la importación de maquinaria agrícola está permitiendo a los productores renovar tecnología de manera más accesible.
Sin embargo, la implementación de esta reforma no está exenta de desafíos. El sistema impositivo argentino es tan complejo y tiene tantas capas que se hace difícil cambiarlo de forma rápida y uniforme. La fragmentación entre la Nación y las provincias, cada una con su propio régimen fiscal, podría diluir los efectos esperados si las provincias no siguen el mismo camino de reducción tributaria. Uno de los impuestos que más preocupa a los empresarios es el Impuesto a los Ingresos Brutos, que sigue siendo una carga significativa para las pequeñas y medianas empresas. Además, el sistema de recaudación bancaria, conocido como SIRCREB, sigue afectando a muchos sectores, al generar adelantos impositivos que nunca se devuelven.
Desde el sector privado, las expectativas están altas, pero también son cautelosas. Empresarios como Mauricio Badaloni, de la Unión Industrial Argentina (UIA), han reclamado una eliminación más profunda de impuestos, ya que la presión fiscal sigue siendo alta y afecta especialmente a sectores como la industria y la agricultura. En Mendoza, por ejemplo, la presión sobre los productores locales es especialmente fuerte debido al impacto del IIBB y las dificultades del SIRCREB.
El gobierno ha manifestado que la reforma será un proceso largo. Caputo ha señalado que las reformas fiscales más significativas podrían no estar completamente implementadas hasta finales de 2026, cuando se espera que el Congreso, ya con una mayor representación del oficialismo, apruebe los cambios de manera definitiva. Sin embargo, para muchos empresarios, este ritmo de reformas es insuficiente, sobre todo considerando que la economía sigue enfrentando altos costos internos y una creciente competencia externa, especialmente tras la apertura de las importaciones.
A medida que avanza la reforma, las dificultades se hacen cada vez más evidentes. Aunque se han dado pasos importantes, como la eliminación de algunos impuestos y la promesa de reducir significativamente el número de tributos nacionales, el sector privado sigue pidiendo más acciones inmediatas para reducir la carga impositiva y fomentar un ambiente más competitivo. Lo que está claro es que, si bien la reforma tributaria podría ser un avance importante para la economía argentina, su éxito dependerá de la capacidad de todos los actores —gobierno, provincias y sectores productivos— para trabajar en conjunto y adaptarse a un nuevo sistema fiscal más ágil y eficiente.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.