La reforma tributaria que promete cambiar el sistema impositivo argentino

    El gobierno avanza con una ambiciosa reforma tributaria que busca simplificar el complejo entramado de más de 160 impuestos y reducir la presión fiscal. Empresarios y especialistas celebran la intención, pero advierten que sin un compromiso de las provincias, el impacto podría ser limitado.

    Nacionales02/05/2025 Expreso Mendoza

    El gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, ha puesto en marcha una reforma tributaria que promete transformar uno de los sistemas impositivos más complejos y costosos del mundo. En un país donde el sistema fiscal está caracterizado por su fragmentación, que incluye más de 160 tributos entre Nación, provincias y municipios, el gobierno propone simplificarlo significativamente. La meta es reducir esa maraña de impuestos a solo seis, lo que generaría un alivio para los empresarios y una mayor competitividad para las empresas nacionales.

    El ministro Caputo ha sido claro: la reforma no solo busca una simplificación, sino también una reconfiguración de los impuestos, eliminando aquellos que resultan distorsivos para la economía. En este sentido, el gobierno ha iniciado un proceso gradual que ya ha traído cambios, como la reducción temporal de los impuestos a las exportaciones, que benefician a productos clave como la soja, el maíz y el trigo, los cuales han sufrido grandes pérdidas a raíz de la caída de los precios internacionales y la reciente apreciación del peso argentino.

    Otra de las medidas más destacadas ha sido la eliminación de las retenciones a las economías regionales, lo que representa un alivio para sectores productivos de diversas provincias. El ministro también ha tomado la decisión de eliminar el Impuesto PAIS, un tributo que existía desde la crisis de 2001, y que con el tiempo se fue convirtiendo en una barrera para muchas transacciones. Además, la reducción de aranceles a la importación de maquinaria agrícola está permitiendo a los productores renovar tecnología de manera más accesible.

    Sin embargo, la implementación de esta reforma no está exenta de desafíos. El sistema impositivo argentino es tan complejo y tiene tantas capas que se hace difícil cambiarlo de forma rápida y uniforme. La fragmentación entre la Nación y las provincias, cada una con su propio régimen fiscal, podría diluir los efectos esperados si las provincias no siguen el mismo camino de reducción tributaria. Uno de los impuestos que más preocupa a los empresarios es el Impuesto a los Ingresos Brutos, que sigue siendo una carga significativa para las pequeñas y medianas empresas. Además, el sistema de recaudación bancaria, conocido como SIRCREB, sigue afectando a muchos sectores, al generar adelantos impositivos que nunca se devuelven.

    Desde el sector privado, las expectativas están altas, pero también son cautelosas. Empresarios como Mauricio Badaloni, de la Unión Industrial Argentina (UIA), han reclamado una eliminación más profunda de impuestos, ya que la presión fiscal sigue siendo alta y afecta especialmente a sectores como la industria y la agricultura. En Mendoza, por ejemplo, la presión sobre los productores locales es especialmente fuerte debido al impacto del IIBB y las dificultades del SIRCREB.

    El gobierno ha manifestado que la reforma será un proceso largo. Caputo ha señalado que las reformas fiscales más significativas podrían no estar completamente implementadas hasta finales de 2026, cuando se espera que el Congreso, ya con una mayor representación del oficialismo, apruebe los cambios de manera definitiva. Sin embargo, para muchos empresarios, este ritmo de reformas es insuficiente, sobre todo considerando que la economía sigue enfrentando altos costos internos y una creciente competencia externa, especialmente tras la apertura de las importaciones.

    A medida que avanza la reforma, las dificultades se hacen cada vez más evidentes. Aunque se han dado pasos importantes, como la eliminación de algunos impuestos y la promesa de reducir significativamente el número de tributos nacionales, el sector privado sigue pidiendo más acciones inmediatas para reducir la carga impositiva y fomentar un ambiente más competitivo. Lo que está claro es que, si bien la reforma tributaria podría ser un avance importante para la economía argentina, su éxito dependerá de la capacidad de todos los actores —gobierno, provincias y sectores productivos— para trabajar en conjunto y adaptarse a un nuevo sistema fiscal más ágil y eficiente.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-113559-987

    Fuerte sismo sacude La Rioja y genera temor en la provincia

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de La Rioja este 1 de mayo, provocando derrumbes en viviendas de adobe, desprendimientos en el cerro Famatina y grietas en iglesias centenarias. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero el temor persiste ante la posibilidad de réplicas.

    Screenshot_20250401-005224-252

    Netflix estrenó "El Eternauta": una epopeya argentina que revive con potencia en la pantalla

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Tras décadas de intentos fallidos, “El Eternauta” finalmente llegó a la pantalla con una superproducción de Netflix que conmueve y deslumbra. Con Ricardo Darín como Juan Salvo y la dirección de Bruno Stagnaro, la serie recupera la esencia de la historieta original y la proyecta con fuerza al presente, entre nieve tóxica, resistencia colectiva y memoria histórica.

    Screenshot_20250501-142734-412

    Milei habló sobre el Papa y los avances económicos en el Día del Trabajador

    Expreso Mendoza
    Nacionales01/05/2025

    En una entrevista con motivo del Día del Trabajador, el presidente Javier Milei reveló detalles de sus conversaciones con el papa Francisco sobre la pobreza en Argentina. Además, destacó los avances económicos de su gestión, aunque reconoció que una parte significativa de la población aún vive en condiciones de vulnerabilidad.

    Lo más visto
    Screenshot_20250502-165836-205

    El dolor por la muerte de un joven terminó en furia e incendio en Las Heras

    Expreso Mendoza
    Provinciales02/05/2025

    Una tragedia vial terminó en violencia desatada en el barrio Mathiu de Las Heras: tras la muerte de un joven en un accidente provocado por un caballo suelto, vecinos enfurecidos incendiaron la casa del presunto dueño del animal. La escena, cargada de dolor y furia, dejó al descubierto una vez más el abandono y la falta de respuestas en una comunidad harta de esperar justicia.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email