El Congreso se encamina a aprobar la baja de la edad de imputabilidad en medio de fuertes tensiones sociales

    El oficialismo y sus aliados buscan avanzar esta semana con el dictamen del proyecto que reduce la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La iniciativa genera apoyos en sectores del PRO y el Frente Renovador, pero despierta un fuerte rechazo de la Iglesia y organizaciones sociales que advierten sobre el riesgo de criminalizar la pobreza.

    Nacionales04/05/2025 Expreso Mendoza

    El oficialismo y sus aliados en la Cámara de Diputados se preparan para dar un paso decisivo en uno de los debates más sensibles de los últimos tiempos: la baja en la edad de imputabilidad penal. El proyecto, que propone reducir de 16 a 14 años la edad a partir de la cual un menor puede ser juzgado penalmente por delitos graves, está listo para obtener dictamen esta semana y podría tratarse en el recinto antes de que termine mayo.

    Impulsada por La Libertad Avanza, con el respaldo del PRO, parte de la UCR y legisladores del Frente Renovador, la iniciativa busca posicionar nuevamente al oficialismo en la agenda parlamentaria luego de semanas marcadas por la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el escándalo por la criptomoneda Libra. La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, convocó para este martes a una reunión clave en la que se intentará alcanzar el mayor consenso posible y cerrar el dictamen de mayoría.

    El texto del proyecto establece que los menores de 14 años podrían ser juzgados si cometen delitos tipificados como graves, aunque con un régimen penal especial: no se les podrá aplicar la pena de reclusión perpetua, y el máximo de prisión será de 20 años, aún si el delito cometido implique penas más severas para un adulto. El Gobierno sostiene que quien comete un delito como un adulto debe enfrentar consecuencias proporcionales, aunque adaptadas a su edad y condición.

    A la vez, el proyecto contempla medidas orientadas a la rehabilitación, con programas de educación, formación ciudadana, deporte y tratamiento médico. Introduce además la figura del "supervisor", encargado de acompañar a los jóvenes en su proceso de reinserción. También se prevé que, cumplidos dos tercios de la pena, se evalúe la posibilidad de pasar al régimen de prisión domiciliaria.

    Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida por todos los sectores. La Iglesia Católica expresó su rechazo a la iniciativa. Desde La Rioja, el obispo Dante Braida pidió a los legisladores que posterguen la votación y abran un espacio más profundo de discusión. “Encerrar a un chico no resuelve el problema de fondo”, advirtió, en referencia a las condiciones de exclusión social y la presencia del narcotráfico en barrios vulnerables.

    Tampoco faltaron las críticas desde organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, quienes afirman que la medida no atacará la raíz de la inseguridad y, por el contrario, aumentará la criminalización de la pobreza. Desde estos espacios insisten en que se necesita más inversión en educación, salud y contención social, no más cárceles para menores.

    En paralelo, hay al menos una docena de proyectos sobre la mesa con propuestas que varían entre los 12 y 16 años como edad mínima de imputabilidad. Aunque algunos dentro del oficialismo hubieran preferido establecerla en 13 años, el consenso actual apunta a los 14 como una fórmula intermedia que permita avanzar.

    Mientras tanto, el país sigue dividido entre quienes reclaman medidas más duras frente a delitos cometidos por menores, y quienes creen que el castigo temprano solo perpetúa un ciclo de exclusión. En este contexto, el Congreso se apresta a tomar una decisión que podría marcar un cambio profundo en la manera de entender la responsabilidad penal juvenil en la Argentina.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250506-113308-556

    Guillermo Moreno condenado por manipular los datos del INDEC

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra el exsecretario de Comercio Interior por alterar los índices oficiales de inflación entre 2006 y 2007. Recibió tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Su defensa anticipó que recurrirá a la Corte Suprema.

    Screenshot_20250506-110246-643

    El Congreso se mete de lleno en dos debates calientes: jubilaciones e imputabilidad

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    En una semana marcada por el pulso electoral y las tensiones sociales, la Cámara de Diputados retoma dos debates que impactan de lleno en millones de argentinos: la reforma del sistema jubilatorio y la baja de la edad de imputabilidad. Con dictámenes en puerta y posturas enfrentadas, el Congreso se convierte en escenario de una pulseada clave entre urgencias sociales, intereses políticos y el ajuste fiscal que impulsa el Gobierno.

    Screenshot_20250506-103850-188

    La recusación de Cristina Kirchner contra Lorenzetti y la disputa por la Corte Suprema

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    Cristina Fernández de Kirchner presentó una recusación contra el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, acusándolo de mantener reuniones privadas con Javier Milei para manipular la composición del tribunal. La expresidenta denuncia que estas maniobras buscan proscribirla políticamente y consolidar intereses judiciales y políticos antes de las elecciones. La situación ha desatado un nuevo conflicto en la relación entre el poder judicial y el Ejecutivo.

    Screenshot_20250505-143352-959

    Dolor e indignación en Tucumán: asesinó a su esposa y colgó su cuerpo en la reja de una escuela para simular un suicidio

    Expreso Mendoza
    Nacionales05/05/2025

    Una mujer de 42 años fue encontrada sin vida colgada de las rejas de una escuela en Los Nogales, Tucumán. Lo que al principio parecía un suicidio terminó siendo un femicidio: su esposo confesó haberla estrangulado tras una discusión. El caso conmociona a la provincia y reaviva el reclamo por políticas efectivas contra la violencia de género.

    WhatsApp-Image-2025-05-04-at-11.22.30

    “Encerrar no educa”: la Iglesia se planta contra la baja de la edad de imputabilidad

    Expreso Mendoza
    Nacionales05/05/2025

    La Conferencia Episcopal Argentina rechazó de forma tajante el proyecto que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. “Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmaron. El obispo Braida, presidente de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, advirtió que el enfoque debe ser integral y con justicia social.

    Screenshot_20250504-202045-916

    "El 15 putos" de TN que se convirtió en un viral inolvidable"

    Expreso Mendoza
    Nacionales04/05/2025

    Un error de tipeo en un graph de Todo Noticias, donde “15 puntos” apareció como “15 pu...”, desató una ola de memes y comentarios en redes sociales. El blooper, que rápidamente se hizo viral, revivió los recuerdos de otros traspiés gráficos del canal.

    Screenshot_20250504-122737-828

    El Eternauta comienza su segunda temporada tras arrasar en Netflix

    Expreso Mendoza
    Nacionales04/05/2025

    Impulsados por el furor mundial que despertó la primera entrega, Ariel Staltari y el equipo creativo ya trabajan en los nuevos episodios de El Eternauta. La serie argentina que conquistó Netflix vuelve con más ciencia ficción, drama humano y una historia cada vez más arraigada en la identidad nacional.

    Lo más visto
    Screenshot_20250505-150100-885

    Un joven de 27 años muere tras volcar su camioneta en San Martín

    Expreso Mendoza
    Provinciales05/05/2025

    Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la madrugada del lunes 5 de mayo en San Martín, cuando un joven de 27 años perdió la vida tras volcar su camioneta Ford Ranger en la intersección del carril San Pedro y calle Zapata, en la localidad de Chapanay. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, el conductor no pudo ser rescatado con vida.