
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras la exitosa extracción de cinco opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas, la Casa Rosada volvió a exigir la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido desde diciembre por el régimen de Nicolás Maduro. El Gobierno lo considera un secuestro ilegal y denuncia una grave violación a los derechos humanos.
Nacionales07/05/2025 Expreso MendozaEl Gobierno argentino volvió a encender las alarmas diplomáticas al reclamar con firmeza la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre del año pasado. La presión internacional crece, pero Caracas no cede. Y mientras Nicolás Maduro celebraba en silencio el revuelo regional por su último acto de autoritarismo, en la Casa Rosada el tono se volvió más áspero: acusan al régimen chavista de tener "secuestrado ilegalmente" al uniformado.
Gallo, oriundo de Mendoza y miembro del Escuadrón 27 de Gendarmería en Uspallata, viajó a Venezuela en enero de este año con una motivación personal: reencontrarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, y el hijo de ambos, de apenas dos años. Pero su ingreso al país sudamericano, a través de Colombia, terminó en detención. Según el régimen de Maduro, el argentino ingresó de manera irregular y con fines desestabilizadores. Lo acusan de ser parte de un supuesto intento de magnicidio contra la vicepresidenta venezolana.
Desde entonces, el gendarme quedó a merced del hermetismo chavista. Durante semanas su paradero fue un misterio. Ni la familia ni las autoridades argentinas tuvieron noticias. No hubo llamadas, ni acceso consular, ni garantías mínimas de un debido proceso. Recién después de una intensa campaña del Gobierno argentino, y bajo presión de organismos internacionales, Venezuela difundió un video como "prueba de vida". Se lo veía en un centro de detención en Caracas, sin evidencias claras de su estado físico ni de las condiciones en las que estaba alojado.
El caso se reavivó este martes, luego de que Estados Unidos confirmara que logró evacuar exitosamente a cinco opositores venezolanos que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas. Esa operación, compleja y secreta, fue celebrada por la administración de Javier Milei como un ejemplo de cooperación internacional en defensa de los derechos humanos. Pero enseguida llegó el mensaje político más fuerte: “Seguiremos trabajando con nuestros aliados para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo. Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla”.
La frase fue publicada por la Oficina del Presidente en un comunicado oficial. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Diana Mondino, canciller, replicaron el mensaje en sus redes sociales y en conversaciones con medios extranjeros. El tono fue uniforme: consideran que Gallo es un rehén del régimen y que su detención constituye una violación flagrante al derecho internacional.
Más allá del cruce diplomático, el Gobierno argentino ha iniciado gestiones ante la Corte Penal Internacional, denunciando el caso como una detención arbitraria y una posible desaparición forzada durante sus primeras semanas en cautiverio. En paralelo, familiares del gendarme lanzaron una campaña pública para visibilizar el caso. “Lo único que queremos es que vuelva. Que se respete su humanidad. No hay pruebas contra él, solo mentiras de un gobierno que persigue y encarcela”, expresó su pareja en un mensaje que circuló en redes.
En la arena geopolítica, el conflicto entre Argentina y Venezuela vuelve a mostrar las grietas que dividen a América Latina. Mientras algunos países eligen el silencio o la prudencia, otros miran de reojo el endurecimiento del gobierno argentino ante lo que consideran un acto de provocación por parte de Maduro. Por ahora, Gallo sigue detenido. Y su futuro, como el de tantos otros presos políticos en Venezuela, está atado a las decisiones de un régimen cada vez más aislado, pero todavía aferrado al poder.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.