El Gobierno argentino redobla la presión internacional por la liberación del gendarme Nahuel Gallo

    Tras la exitosa extracción de cinco opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas, la Casa Rosada volvió a exigir la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido desde diciembre por el régimen de Nicolás Maduro. El Gobierno lo considera un secuestro ilegal y denuncia una grave violación a los derechos humanos.

    Nacionales07/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250507-132410-951

    El Gobierno argentino volvió a encender las alarmas diplomáticas al reclamar con firmeza la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre del año pasado. La presión internacional crece, pero Caracas no cede. Y mientras Nicolás Maduro celebraba en silencio el revuelo regional por su último acto de autoritarismo, en la Casa Rosada el tono se volvió más áspero: acusan al régimen chavista de tener "secuestrado ilegalmente" al uniformado.

    Gallo, oriundo de Mendoza y miembro del Escuadrón 27 de Gendarmería en Uspallata, viajó a Venezuela en enero de este año con una motivación personal: reencontrarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, y el hijo de ambos, de apenas dos años. Pero su ingreso al país sudamericano, a través de Colombia, terminó en detención. Según el régimen de Maduro, el argentino ingresó de manera irregular y con fines desestabilizadores. Lo acusan de ser parte de un supuesto intento de magnicidio contra la vicepresidenta venezolana.

    Desde entonces, el gendarme quedó a merced del hermetismo chavista. Durante semanas su paradero fue un misterio. Ni la familia ni las autoridades argentinas tuvieron noticias. No hubo llamadas, ni acceso consular, ni garantías mínimas de un debido proceso. Recién después de una intensa campaña del Gobierno argentino, y bajo presión de organismos internacionales, Venezuela difundió un video como "prueba de vida". Se lo veía en un centro de detención en Caracas, sin evidencias claras de su estado físico ni de las condiciones en las que estaba alojado.

    El caso se reavivó este martes, luego de que Estados Unidos confirmara que logró evacuar exitosamente a cinco opositores venezolanos que estaban refugiados en la embajada argentina en Caracas. Esa operación, compleja y secreta, fue celebrada por la administración de Javier Milei como un ejemplo de cooperación internacional en defensa de los derechos humanos. Pero enseguida llegó el mensaje político más fuerte: “Seguiremos trabajando con nuestros aliados para lograr la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo. Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla”.

    La frase fue publicada por la Oficina del Presidente en un comunicado oficial. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Diana Mondino, canciller, replicaron el mensaje en sus redes sociales y en conversaciones con medios extranjeros. El tono fue uniforme: consideran que Gallo es un rehén del régimen y que su detención constituye una violación flagrante al derecho internacional.

    Más allá del cruce diplomático, el Gobierno argentino ha iniciado gestiones ante la Corte Penal Internacional, denunciando el caso como una detención arbitraria y una posible desaparición forzada durante sus primeras semanas en cautiverio. En paralelo, familiares del gendarme lanzaron una campaña pública para visibilizar el caso. “Lo único que queremos es que vuelva. Que se respete su humanidad. No hay pruebas contra él, solo mentiras de un gobierno que persigue y encarcela”, expresó su pareja en un mensaje que circuló en redes.

    En la arena geopolítica, el conflicto entre Argentina y Venezuela vuelve a mostrar las grietas que dividen a América Latina. Mientras algunos países eligen el silencio o la prudencia, otros miran de reojo el endurecimiento del gobierno argentino ante lo que consideran un acto de provocación por parte de Maduro. Por ahora, Gallo sigue detenido. Y su futuro, como el de tantos otros presos políticos en Venezuela, está atado a las decisiones de un régimen cada vez más aislado, pero todavía aferrado al poder.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250509-141924-496

    El fracaso de Ficha Limpia expone la ruptura entre Milei y Macri

    Expreso Mendoza
    Nacionales09/05/2025

    El rechazo al proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Senado dejó al descubierto una profunda fractura entre Mauricio Macri y Javier Milei, profundizando las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza. Mientras el ex presidente acusa al Gobierno de impericia, el oficialismo responde señalando al Senado como un refugio de la "casta política". Este fracaso legislativo refleja el quiebre de una alianza que parecía consolidada y complica el futuro electoral del oficialismo.

    Screenshot_20250508-161153-393

    Milei, el león y el Papa: una imagen que encendió la polémica

    Expreso Mendoza
    Nacionales08/05/2025

    Tras la elección de León XIV como nuevo Papa, Javier Milei publicó un enigmático mensaje acompañado por una imagen generada con inteligencia artificial que desató interpretaciones cruzadas. Entre símbolos religiosos, política y redes sociales, el presidente volvió a quedar en el centro de la escena.

    Screenshot_20250508-130456-756

    El cumpleaños que falta y el país que sigue esperando a Loan

    Expreso Mendoza
    Nacionales08/05/2025

    Loan Danilo Peña cumple hoy seis años, pero sigue sin aparecer desde aquel 13 de junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio. A casi un año de su misteriosa desaparición, hay siete detenidos, una investigación federal en curso y un país entero que aún no encuentra respuestas.

    Screenshot_20250507-113043-626

    El Senado define el futuro político de Cristina Kirchner con la votación de la Ley de Ficha Limpia

    Expreso Mendoza
    Nacionales07/05/2025

    El Senado de la Nación se prepara para votar este miércoles la Ley de Ficha Limpia, que impediría a personas condenadas en segunda instancia por corrupción o delitos graves postularse a cargos electivos nacionales. La aprobación de la norma afectaría directamente a Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta una condena confirmada en la causa Vialidad, aunque aún resta la decisión de la Corte Suprema.

    Screenshot_20250507-111748-916

    Diputados aprueba dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años en medio de un fuerte debate político y social

    Expreso Mendoza
    Nacionales07/05/2025

    Con respaldo del oficialismo y bloques aliados, la Cámara de Diputados avanzó en comisión con un proyecto que modifica el Régimen Penal Juvenil y habilita la imputación penal desde los 14 años. La iniciativa generó apoyos enfáticos y rechazos contundentes, en un escenario atravesado por la tensión entre seguridad y derechos de la infancia.

    Screenshot_20250507-104945-041

    Hebe Casado lidera el desembarco de los libertarios en Mendoza

    Expreso Mendoza
    Nacionales07/05/2025

    El pase de Hebe Casado a La Libertad Avanza reconfigura el mapa político mendocino y desata una ola de movimientos internos en el PRO. Su decisión, alineada con la de Patricia Bullrich, acelera una fuga de dirigentes que buscan un nuevo lugar bajo el ala de Javier Milei.

    Screenshot_20250506-113308-556

    Guillermo Moreno condenado por manipular los datos del INDEC

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra el exsecretario de Comercio Interior por alterar los índices oficiales de inflación entre 2006 y 2007. Recibió tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Su defensa anticipó que recurrirá a la Corte Suprema.

    Screenshot_20250506-110246-643

    El Congreso se mete de lleno en dos debates calientes: jubilaciones e imputabilidad

    Expreso Mendoza
    Nacionales06/05/2025

    En una semana marcada por el pulso electoral y las tensiones sociales, la Cámara de Diputados retoma dos debates que impactan de lleno en millones de argentinos: la reforma del sistema jubilatorio y la baja de la edad de imputabilidad. Con dictámenes en puerta y posturas enfrentadas, el Congreso se convierte en escenario de una pulseada clave entre urgencias sociales, intereses políticos y el ajuste fiscal que impulsa el Gobierno.

    Lo más visto
    Screenshot_20250507-132828-202

    Rosana Flores lucha por su vida tras la tragedia en la Ruta 7

    Expreso Mendoza
    Provinciales07/05/2025

    Rosana Flores, de 54 años, pelea por su vida en terapia intensiva tras el brutal accidente ocurrido en la Ruta 7 camino a Chile. Viajaba junto a su esposo, Walter Tornello, quien murió en el acto. La mujer sufrió graves lesiones en la cabeza y permanece con pronóstico reservado en el Hospital Central. Su historia, marcada por la tragedia, hoy es también un símbolo de esperanza y resistencia.