
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
En medio de tensiones internas y el avance del oficialismo provincial, el PRO de Mendoza atraviesa una crisis que expone fracturas profundas. La reconfiguración del mapa político y la presión de La Libertad Avanza agitan las aguas dentro del partido amarillo, mientras crecen las dudas sobre su futuro y su liderazgo.
Provinciales11/05/2025 Expreso MendozaEl clima político en Mendoza se calienta a medida que se acercan las elecciones legislativas de octubre. Las tensiones dentro del PRO provincial, liderado por Omar De Marchi, y las recientes movidas de la vicegobernadora Hebe Casado, que ahora coquetea abiertamente con La Libertad Avanza, auguran una campaña cargada de roces, traiciones y estrategias cruzadas. La pulseada principal será contra el gobernador Alfredo Cornejo, que apuesta a reforzar su poder territorial, incluso tendiendo puentes con el oficialismo nacional libertario.
Todo comenzó a agitarse cuando, en marzo, el PRO mendocino celebró su elección interna. Allí se impuso Gabriel Pradines, dirigente cercano a De Marchi, frente a Hebe Casado, la vice de Cornejo, respaldada por el aparato radical. La derrota no fue bien digerida por Casado, quien no solo desconoció el resultado, sino que acusó a sus rivales de manejar la elección con irregularidades. Desde el sector vencedor, sin embargo, devolvieron la acusación: aseguraron que el radicalismo metió la cola para favorecer a Casado. El conflicto partió al partido por la mitad y encendió las alarmas en el plano nacional.
Lo cierto es que, tras esa derrota, Casado empezó a dejarse ver cerca del oficialismo nacional. A principios de año se reunió con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y también con Patricia Bullrich, su jefa política en los tiempos dorados del PRO unificado. La vicegobernadora no ocultó sus intenciones: "No sería raro que termine en La Libertad Avanza", admitió públicamente. Aunque aún no formalizó su desembarco, en los pasillos del poder ya la dan por parte del equipo libertario.
En este escenario de fractura, el sector de De Marchi decidió redoblar la apuesta. Pradines, hoy al frente de la conducción formal del PRO en Mendoza, confirmó que irán a las elecciones legislativas con un frente propio, sin alianzas con Cornejo ni con los libertarios. La estrategia incluye tender la mano a otros espacios que también se sienten desplazados por el poder radical, como el Partido Demócrata y agrupaciones provinciales menores. La consigna es clara: plantarse como una verdadera oposición al gobierno provincial y resistir la cooptación libertaria.
"Nosotros vamos a morir con las botas puestas. Y Mauricio Macri lo sabe", lanzó Pradines, como para dejar en claro que cuentan con el visto bueno del expresidente para jugar esta carta. De Marchi, actual presidente de Aerolíneas Argentinas y uno de los hombres fuertes de Javier Milei, también respaldó la jugada. Paradójicamente, mientras a nivel nacional mantiene una buena relación con el presidente, en Mendoza parece dispuesto a dar batalla contra sus aliados naturales.
De fondo, lo que está en juego es mucho más que una banca en el Congreso: se trata de la hegemonía del poder político en la provincia. Cornejo quiere asegurarse el control absoluto del territorio, aún si eso implica cerrar acuerdos con sectores que hasta hace poco eran sus adversarios. En cambio, el PRO de De Marchi intenta evitar que el partido quede licuado en una alianza sin identidad, apuntando a reconstruir su perfil propio, aunque eso lo enfrente con los libertarios.
Las elecciones de octubre serán la prueba de fuego para todos. Si Casado finalmente se suma a las filas de Milei, y si Cornejo avanza en un acuerdo con la Casa Rosada, el tablero político mendocino podría reconfigurarse por completo. Mientras tanto, el PRO local se atrinchera, convencido de que todavía puede disputar poder en una provincia donde el radicalismo no da tregua y la ola libertaria promete no dejar a nadie indiferente.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
El gobernador le restó importancia a la afiliación del ministro nacional al partido de Javier Milei. De todos modos, dijo que lo prefiere “dentro de mi partido”.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
Un grupo de malvivientes se hizo de una escultura religiosa que estaba resguardada en un nicho del barrio Covitrasa.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.