
Bombazo: Luis Petri regresó a Mendoza y anunciará su candidatura a diputado nacional
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El concejal de Guaymallén fue demorado en General Alvear con 1,25 gramos de alcohol en sangre. Pese a los pedidos de renuncia desde su propio espacio político y la oposición, confirmó que seguirá en su banca. La interna en Cambia Mendoza y el rol del intendente Calvente tensan aún más el escenario.
Provinciales14/05/2025 Expreso MendozaEl escándalo protagonizado por Miqueas Burgoa sacudió la vida política de Guaymallén y dejó al descubierto tensiones internas en el oficialismo departamental. El concejal de Cambia Mendoza fue demorado durante la madrugada del sábado en el distrito de Bowen, General Alvear, tras ser sorprendido manejando en estado de ebriedad. El dosaje arrojó 1,25 gramos de alcohol en sangre, más del doble del límite permitido. La situación desató una ola de repudios públicos y pedidos de renuncia que aún no encuentran una resolución definitiva.
Lejos de elegir el silencio, Burgoa emitió un comunicado en sus redes sociales donde reconoció su error, pidió disculpas a los vecinos y aseguró que continuará ocupando su banca en el Concejo Deliberante hasta el fin de su mandato en diciembre. Según explicó, se trató de un “hecho personal” ocurrido al regresar de un evento privado, y remarcó que se hará cargo de las consecuencias legales, incluyendo una multa que podría superar los 4 millones de pesos.
El concejal también negó versiones difundidas por algunos medios: sostuvo que no cruzó un semáforo en rojo ni opuso resistencia al procedimiento policial. Aclaró que el acta oficial no menciona tales circunstancias y que no intentó valerse de su condición de funcionario público.
El impacto político fue inmediato. El intendente Marcos Calvente, también de Cambia Mendoza, le pidió públicamente la renuncia, lo que generó un fuerte malestar en el propio Burgoa. En su comunicado, el edil lamentó no haber sido consultado previamente y denunció que el episodio se convirtió en un tema político que excede lo personal.
En el Concejo, las reacciones fueron mixtas. Algunos ediles del oficialismo y de la oposición manifestaron su voluntad de avanzar con su remoción, mientras que otros prefieren tomarse tiempo para evaluar la situación. En paralelo, el peronismo presentó un pedido formal para tratar la expulsión de Burgoa, aunque no fue incluido en el orden del día de la próxima sesión. Para que se concrete la salida del edil, se necesitarían ocho votos afirmativos de los doce que componen el cuerpo.
La tensión se alimenta de una interna creciente dentro de Cambia Mendoza. Algunos concejales alineados con Marcelino Iglesias, exintendente y actual senador provincial, no acompañarían el pedido de renuncia, mientras que otros, más cercanos a Calvente, ya manifestaron su respaldo a la salida de Burgoa. Incluso desde La Unión Mendocina, que tiene dos bancas en el HCD, se pidió que el concejal exponga su versión frente a todo el cuerpo y que se investigue si utilizó viáticos oficiales para asistir al evento partidario en Alvear.
Todo esto ocurre en medio de un clima tenso dentro del municipio. En los últimos días, Calvente solicitó la renuncia de todo su gabinete, una medida que algunos vinculan directamente con la interna radical que lo enfrenta a Iglesias. En este contexto, el caso Burgoa parece haber sido la chispa que encendió un conflicto mayor, en el que se mezclan errores personales, desgaste institucional y disputas por el poder dentro del oficialismo.
Burgoa, por ahora, no se mueve. Reafirmó su intención de terminar su mandato y sostuvo que su compromiso con los vecinos “sigue firme”. Mientras tanto, el futuro de su banca, y tal vez el equilibrio político en Guaymallén, pende de un hilo.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
Según un sondeo realizado por “Rubén Zavi Consultora”, el libertario tiene una aceptación de casi el 65% en la Ciudad de Mendoza.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.