Vendaval violeta en Mendoza: el oficialismo se queda con 7 de cada 10 bancas y reordena el poder local

La alianza Cambia Mendoza + La Libertad Avanza arrasó en los comicios y dejó al peronismo contra las cuerdas. El mapa departamental se tiñó de nuevo color político y anticipa un ciclo legislativo con mayoría clara.

Provinciales28/10/2025 Redacción

El resultado provincial fue contundente y dejó una postal política que difícilmente se olvide en el corto plazo. Tras una campaña intensa, los números finales consolidaron una victoria amplia para el oficialismo, que se traduce en una mayoría legislativa holgada y en un nuevo equilibrio de fuerzas en la provincia.

Departamento por departamento, la tendencia fue prácticamente uniforme. Los principales centros urbanos ratificaron la ola que se veía venir y, en zonas históricamente disputadas, la diferencia terminó siendo suficiente como para inclinar el tablero. La foto electoral deja un dato que atraviesa a toda la dirigencia: la ciudadanía premió orden, gestión y un discurso de cambio sostenido.

La performance en el Gran Mendoza empujó la cuenta final. Allí, los porcentajes superaron cómodamente los promedios provinciales, y eso explica en buena medida por qué la proyección de bancas fue tan favorable. En paralelo, los departamentos del Este y del Valle de Uco acompañaron con márgenes que consolidaron el conteo final.

Detrás del número frío aparece el efecto práctico: la Legislatura tendrá una mayoría alineada con el Ejecutivo provincial y, en consecuencia, se abre una ventana para acelerar reformas postergadas. El oficialismo ya anticipa una agenda con foco en modernización del Estado, competitividad y seguridad.

Para la oposición, la noche dejó señales fuertes. Más allá de conservar islas de resistencia, el peronismo y espacios afines deberán recalibrar liderazgos y narrativas si no quieren quedar reducidos a testigos de la próxima etapa. Los intendentes con volumen propio serán clave en esa reconstrucción.

La lectura económica también es inmediata. Un clima político más predecible facilita inversiones y coordinación con Nación, sobre todo en obras estratégicas y sectores como energía, agroindustria y logística. Mendoza se posiciona para aprovechar ese envión.

El desafío del gobierno provincial será capitalizar sin sobreactuar. Las mayorías sirven para gobernar mejor, no para desconocer minorías. En una provincia diversa, el consenso inteligente suele rendir más que la imposición.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto