
Fuerte tormenta en el Gran Mendoza: calles anegadas y cortes de energía
La lluvia llegó pasadas las 23 y afectó varios departamentos del Gran Mendoza. En algunos barrios hubo caída de granizo y árboles.
La alianza Cambia Mendoza + La Libertad Avanza arrasó en los comicios y dejó al peronismo contra las cuerdas. El mapa departamental se tiñó de nuevo color político y anticipa un ciclo legislativo con mayoría clara.
Provinciales28/10/2025 RedacciónEl resultado provincial fue contundente y dejó una postal política que difícilmente se olvide en el corto plazo. Tras una campaña intensa, los números finales consolidaron una victoria amplia para el oficialismo, que se traduce en una mayoría legislativa holgada y en un nuevo equilibrio de fuerzas en la provincia.
Departamento por departamento, la tendencia fue prácticamente uniforme. Los principales centros urbanos ratificaron la ola que se veía venir y, en zonas históricamente disputadas, la diferencia terminó siendo suficiente como para inclinar el tablero. La foto electoral deja un dato que atraviesa a toda la dirigencia: la ciudadanía premió orden, gestión y un discurso de cambio sostenido.
La performance en el Gran Mendoza empujó la cuenta final. Allí, los porcentajes superaron cómodamente los promedios provinciales, y eso explica en buena medida por qué la proyección de bancas fue tan favorable. En paralelo, los departamentos del Este y del Valle de Uco acompañaron con márgenes que consolidaron el conteo final.
Detrás del número frío aparece el efecto práctico: la Legislatura tendrá una mayoría alineada con el Ejecutivo provincial y, en consecuencia, se abre una ventana para acelerar reformas postergadas. El oficialismo ya anticipa una agenda con foco en modernización del Estado, competitividad y seguridad.
Para la oposición, la noche dejó señales fuertes. Más allá de conservar islas de resistencia, el peronismo y espacios afines deberán recalibrar liderazgos y narrativas si no quieren quedar reducidos a testigos de la próxima etapa. Los intendentes con volumen propio serán clave en esa reconstrucción.
La lectura económica también es inmediata. Un clima político más predecible facilita inversiones y coordinación con Nación, sobre todo en obras estratégicas y sectores como energía, agroindustria y logística. Mendoza se posiciona para aprovechar ese envión.
El desafío del gobierno provincial será capitalizar sin sobreactuar. Las mayorías sirven para gobernar mejor, no para desconocer minorías. En una provincia diversa, el consenso inteligente suele rendir más que la imposición.

La lluvia llegó pasadas las 23 y afectó varios departamentos del Gran Mendoza. En algunos barrios hubo caída de granizo y árboles.

El operativo de rescate culminó este lunes con un desenlace trágico. El hombre, de 56 años, había salido de excursión sin avisar el rumbo. Su cuerpo fue hallado cerca del arroyo San Alberto.

El Ministerio de Cultura anunció la programación oficial de la próxima Vendimia. Habrá cuatro noches y una nueva apuesta estética con fuerte presencia femenina entre las directoras y artistas.

La provincia se convertirá en el epicentro de la minería nacional desde hoy hasta el viernes. Empresas, académicos y Gobierno se reúnen para definir proyectos que podrían transformar la matriz productiva local.

Tras una jornada con alto despliegue de seguridad y servicios, la provincia activa el calendario institucional. Empieza el tiempo de la letra chica.

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

El Gobernador sacudió la campaña con una definición tajante sobre el sentido de las de medio término. La frase ordena a los propios, incomoda a la oposición y pone foco en el voto útil de cara al domingo 26.

El mapa comercial del Gran Mendoza muestra vidrieras vacías por más tiempo, renegociaciones duras y búsqueda de formatos más chicos. Las causas: caída del consumo, costos fijos y cambios de hábito.

Exactas, Artes y Políticas abren las urnas del 15 al 17 de octubre. Qué se vota, por qué importa y cómo impacta en la vida académica diaria: becas, apuntes, horarios y servicios.

ornada clave para quienes necesitan cruzar la cordillera: el Paso Internacional Los Libertadores opera con restricciones habituales de temporada y el Paso Pehuenche está habilitado para todo tipo de vehículos. Recomendaciones, horarios y chequeos previos.

El fenómeno vuelve a golpear en distintas zonas de la provincia con ráfagas intensas y baja humedad. Recomendaciones para hogares, escuelas, transportistas y zonas rurales. Qué pasa con los pasos a Chile y el riesgo de polvo en suspensión.

Las cámaras de la casa de los padres de Yamil Yunes registraron el momento exacto del asesinato de la docente. Las imágenes, ahora bajo custodia judicial, se convirtieron en la prueba más contundente de un caso que conmueve a toda Mendoza.

En una jornada electoral que quedará en la memoria de la provincia, Mendoza rompió esquemas: la alianza oficialista obtuvo una contundencia inédita y envía una señal potente al gobierno nacional.

La administración nacional presentó hoy una actualización del plan climático (NDC) con una nueva metodología que eleva la cifra de emisiones permitidas para 2030-2035, lo que genera críticas desde la academia y la sociedad civil.

En el marco de un recital en Tecnópolis, la artista argentina recibió la inesperada compañía del líder de Coldplay, generando un momento que ya es viral en redes.

El operativo de rescate culminó este lunes con un desenlace trágico. El hombre, de 56 años, había salido de excursión sin avisar el rumbo. Su cuerpo fue hallado cerca del arroyo San Alberto.

El fenómeno astronómico de la superluna más cercana del año podrá observarse entre las 22h y 23h de hoy en Argentina. Especialistas explican qué la hace distinta y cómo aprovecharla.