El viento Zonda sacude Mendoza con altas temperaturas y alerta amarilla

Una nueva irrupción del Zonda impacta este sábado en gran parte de Mendoza con ráfagas intensas, aumento de la temperatura y alerta amarilla vigente. Las autoridades piden precaución ante posibles cortes de energía, incendios y problemas respiratorios. Por la noche se espera un brusco cambio con la llegada de un frente frío.

Provinciales17/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250517-111631-368

Este sábado Mendoza amaneció bajo una alerta amarilla por viento Zonda que mantiene en vilo a buena parte de la provincia. Las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional y la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas anticiparon una jornada compleja, con cambios bruscos en las condiciones del tiempo y un despliegue del fenómeno que impactará tanto en zonas cordilleranas como en sectores llanos del sur y centro provincial.

Desde la madrugada, el Zonda comenzó a soplar en el sur de la cordillera, principalmente en Malargüe. Con el correr de las horas, el fenómeno fue ganando terreno hacia el norte: se esperaba que entre las 9 y las 10 de la mañana llegara al Valle de Uspallata, y que después del mediodía hiciera lo propio en sectores del llano. Cerca de las 14, las ráfagas —que pueden superar los 50 km/h— afectarían con mayor intensidad a Malargüe, San Rafael, el sur del Valle de Uco, Tupungato, Potrerillos, Lavalle y también el norte del Gran Mendoza.

El Zonda suele venir acompañado de temperaturas elevadas, y este sábado no será la excepción. Se anticipan máximas de hasta 28 grados, aunque con la sensación térmica potenciada por el viento, podrían percibirse valores aún mayores. La amplitud térmica será notable, ya que durante la mañana se registraron mínimas cercanas a los 12 grados.

Lo que preocupa a las autoridades no solo es el calor seco que caracteriza al Zonda, sino también las complicaciones que suele generar: cortes de energía, caída de árboles, focos ígneos, problemas respiratorios y baja visibilidad, entre otros efectos. Por eso, se recomendó a la población evitar actividades al aire libre, asegurar objetos sueltos en balcones y terrazas, y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Pero el viento no será el único actor del día. A última hora de la tarde está previsto el ingreso de un frente frío, lo que provocará un cambio abrupto en las condiciones. Según los pronósticos, hacia las 18 comenzará a soplar viento sur en varios departamentos, y cerca de las 20 ya habría rotado completamente en el Gran Mendoza, con ráfagas de entre 45 y 50 km/h. Este giro traerá consigo un descenso marcado de la temperatura y mayor estabilidad hacia la noche.

Mientras tanto, en la cordillera se esperan nevadas durante toda la jornada, especialmente en zonas altas, lo que podría complicar aún más el panorama en pasos fronterizos y rutas de montaña.

La provincia, acostumbrada al Zonda pero nunca indiferente a su paso, enfrenta una vez más un sábado en el que el clima impone su propia agenda. Las autoridades piden precaución y responsabilidad para atravesar el fenómeno sin sobresaltos.

Te puede interesar
Screenshot_20251027-093209-492

Dramático rescate de un andinista en Uspallata: fue trasladado en helicóptero al Hospital Central

Redacción
Provinciales27/10/2025

Un operativo de rescate se desplegó este domingo en la zona de Uspallata, luego de que un andinista resultara herido mientras realizaba una travesía en alta montaña. Personal de la Patrulla de Rescate y del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) trabajó durante varias horas para asistir al deportista, que finalmente fue trasladado en helicóptero al Hospital Central de Mendoza.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.