El Gobierno aplica nuevos recortes en Derechos Humanos y Cultura

    El Gobierno profundizó esta semana su política de recorte en áreas sensibles del Estado. La Secretaría de Derechos Humanos fue degradada y sufrió cientos de despidos, mientras que importantes instituciones culturales como Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes y la CONABIP fueron centralizadas y perderán autonomía. Crece la preocupación por el impacto social y simbólico de las medidas.

    Nacionales21/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250521-142351-538

    El gobierno nacional profundizó esta semana su política de ajuste sobre distintas áreas del Estado, y el nuevo capítulo del recorte alcanzó a organismos clave de Derechos Humanos y Cultura. La Secretaría de Derechos Humanos fue uno de los principales blancos: se le quitó jerarquía institucional, se redujo drásticamente su presupuesto y se concretaron cientos de despidos. A la par, se oficializó la centralización de importantes estructuras culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes, Tecnópolis, la CONABIP y el Palacio Libertad, ahora bajo una órbita más controlada por el Poder Ejecutivo.

    Desde el Ministerio de Justicia, conducido por Mariano Cúneo Libarona, se informó que fueron desvincionadas 405 personas que se desempeñaban en la Secretaría de Derechos Humanos. Según el propio funcionario, la medida busca "profesionalizar" el área y "reducir gastos innecesarios", aunque sectores vinculados a los organismos de derechos humanos advierten que se trata de un desmantelamiento sin precedentes. La cartera, además, dejó de tener el rango de secretaría y pasó a ser una dependencia de menor peso dentro del organigrama nacional.

    Los recortes también se reflejan en los números. En los primeros tres meses del año, el presupuesto ejecutado para políticas de derechos humanos cayó un 17% en términos reales respecto al mismo período del año anterior. Algunos programas emblemáticos, como el Banco Nacional de Datos Genéticos o los sitios de memoria, sufrieron recortes aún más severos, en algunos casos superiores al 70%. Desde organismos como Abuelas de Plaza de Mayo expresaron preocupación por el impacto de estas decisiones, que consideran un retroceso grave en el camino de memoria, verdad y justicia.

    Pero el ajuste no se detuvo allí. En el área de Cultura, se anunció una reorganización que implica la fusión o centralización de varios espacios e instituciones históricas. Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes, la CONABIP y el Palacio Libertad, entre otros, quedarán bajo una misma estructura de control, eliminando niveles intermedios de gestión. La Secretaría de Cultura también perdió autonomía: fue absorbida por la Jefatura de Gabinete, concentrando aún más el poder de decisión.

    Distintos referentes del ámbito cultural cuestionaron la medida por entender que se limita la pluralidad de voces y se debilita el rol del Estado como garante de acceso a la cultura. La reducción de fondos en organismos como el Instituto Nacional del Teatro, el Fondo Nacional de las Artes o la Biblioteca Nacional, cuyos presupuestos se achicaron entre un 30% y un 50%, refuerza ese diagnóstico.

    Mientras el Gobierno defiende el rumbo con el argumento de reducir el déficit y sanear las cuentas públicas, las críticas crecen por lo bajo en algunos sectores del propio oficialismo, donde temen que el impacto simbólico y social de estas medidas pueda terminar siendo más costoso que el ahorro fiscal que representan. El debate sobre qué Estado quiere la Argentina sigue abierto, pero el presente deja en claro hacia dónde apunta la motosierra: a los pilares más simbólicos de la memoria y la cultura nacional.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250521-160454-288

    El Gobierno elimina subsidios a usuarios de Puerto Madero y countries: "No más ayuda para quienes no la necesitan"

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En una decisión que marca un giro en la política de subsidios, el Gobierno nacional anunció la eliminación de la asistencia estatal para más de 15.500 usuarios de alto poder adquisitivo en Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. La medida, que apunta a reforzar el orden fiscal y terminar con los beneficios injustificados, permitirá un ahorro de $3.000 millones anuales.

    Screenshot_20250521-121717-480

    Milei cuestiona el aborto legal y desata una nueva ola de críticas políticas y sociales

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En un encendido discurso ante empresarios en la cumbre de AmCham, el presidente Javier Milei vinculó la legalización del aborto con la caída de la natalidad y calificó la interrupción voluntaria del embarazo como “asesinatos en el vientre de las madres”. Sus declaraciones generaron fuertes respuestas de dirigentes opositores y referentes sociales, que lo acusaron de ignorar la complejidad del tema y de atacar derechos ya conquistados.

    Screenshot_20250519-125202-711

    El dolor de Sofía Zámolo en medio de una tragedia que expone una vez más la fragilidad del conurbano bonaerense

    Expreso Mendoza
    Nacionales19/05/2025

    El temporal que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires dejó una postal desoladora: más de 4.000 evacuados, localidades anegadas y al menos una víctima fatal. La tragedia tomó un rostro conocido cuando se confirmó la muerte de Diego Uriburu, tío de la modelo Sofía Zámolo, cuyo auto fue arrastrado por la corriente. El dolor personal de la conductora expuso con crudeza una realidad repetida: la vulnerabilidad de miles de bonaerenses ante cada tormenta y la ausencia de respuestas estructurales.

    Screenshot_20250512-110852-083

    Violenta noche en Mendoza con robos armados y un auto de lujo robado

    Expreso Mendoza
    Nacionales19/05/2025

    Una serie de asaltos a mano armada sacudió el Gran Mendoza durante el fin de semana. En Guaymallén, un hombre fue sorprendido por delincuentes que le robaron su Audi A3. Horas antes, en el Parque General San Martín, dos parejas fueron atacadas por ladrones armados que se llevaron celulares, dinero y otro vehículo. No hay detenidos.

    Lo más visto
    Screenshot_20250505-144910-913

    Brutal ataque en Mendoza: una mujer fue baleada en el rostro por su pareja

    Expreso Mendoza
    Provinciales21/05/2025

    Una mujer de 37 años fue baleada en el rostro en la Ciudad de Mendoza en un presunto intento de femicidio. El principal acusado es su pareja, quien la llevó al hospital y luego huyó. Fue detenido horas más tarde en Guaymallén. La víctima permanece fuera de peligro, pero el caso vuelve a poner en evidencia la escalada de violencia de género en la provincia.