El Gobierno elimina subsidios a usuarios de Puerto Madero y countries: "No más ayuda para quienes no la necesitan"

    En una decisión que marca un giro en la política de subsidios, el Gobierno nacional anunció la eliminación de la asistencia estatal para más de 15.500 usuarios de alto poder adquisitivo en Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. La medida, que apunta a reforzar el orden fiscal y terminar con los beneficios injustificados, permitirá un ahorro de $3.000 millones anuales.

    Nacionales21/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250521-160454-288

    En una jugada que busca reforzar el discurso de equidad fiscal y terminar con lo que desde el oficialismo llaman "años de despilfarro", el Gobierno nacional anunció este martes que más de 15.500 usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires —principalmente en zonas como Puerto Madero y barrios cerrados— dejarán de recibir subsidios en sus facturas de luz y gas. La medida, según explicaron desde Casa Rosada, permitirá al Estado ahorrar cerca de 3.000 millones de pesos por año.

    La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien no escatimó en críticas al sistema de subsidios vigente y justificó la decisión como un paso clave para ordenar las cuentas públicas. "No más subsidios a quienes no los necesitan", dijo durante su conferencia de prensa habitual, y apuntó especialmente contra usuarios que habrían falseado su declaración de ingresos para seguir accediendo al beneficio estatal.

    “Muchos de estos hogares tienen piletas climatizadas, consumos que superan al de una pyme promedio y una situación patrimonial que los ubica muy lejos de cualquier categoría vulnerable”, detalló. El recorte se aplicará de manera automática a clientes de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural, sin necesidad de intervención del usuario.

    La iniciativa es parte de un esquema de recategorización cruzada de datos impulsado por el Ministerio de Economía, que cruza consumos energéticos, ubicación del domicilio, valuación fiscal y hasta perfiles crediticios. De ese análisis surgió que una porción no menor de los usuarios de alto poder adquisitivo seguía recibiendo asistencia del Estado para pagar tarifas.

    Desde el Gobierno también remarcaron que esta medida forma parte de un plan más amplio para reordenar el sistema tarifario, al que califican como “devastado” tras décadas de subsidios masivos y sin control. Según cifras oficiales, en los últimos 20 años se destinaron más de 150.000 millones de dólares a subsidios energéticos. “Eso es parte del pasado. Hoy el país necesita otra lógica: una en la que el esfuerzo se distribuya de forma justa”, apuntó Adorni.

    El anuncio generó reacciones mixtas. Mientras que algunos sectores aplauden la decisión como un gesto necesario para terminar con inequidades, también comenzaron a surgir voces críticas de usuarios que aseguran haber sido excluidos del beneficio sin una evaluación adecuada. Desde el Gobierno, sin embargo, aseguran que quienes consideren haber sido mal categorizados podrán presentar un reclamo, aunque aclaran que la prioridad será cuidar los recursos públicos.

    Más allá del revuelo, lo cierto es que la Casa Rosada ya dejó en claro que esta es solo la primera etapa. En los próximos meses se espera que la revisión de subsidios avance sobre otras regiones del país y otros servicios como el agua y el transporte. El mensaje oficial es claro: quien pueda pagar la tarifa completa, deberá hacerlo.

    Una nueva etapa se abre en la política energética y fiscal del país. Y esta vez, todo indica que los privilegios también entrarán en la cuenta.

    Te puede interesar
    Lo más visto