El gobierno lanza un plan para captar los dólares del colchón y alentar la economía formal

    Con el objetivo de reactivar la economía y generar confianza, el gobierno nacional anunció una serie de medidas que eliminan regímenes de información fiscal y elevan los montos de control sobre operaciones bancarias. El plan busca atraer los ahorros en dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero.

    Nacionales22/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250522-145150-094

    El gobierno nacional lanzó esta semana un ambicioso paquete de medidas con el objetivo de atraer al sistema financiero formal los miles de millones de dólares que los argentinos atesoran fuera del circuito bancario. Bajo el nombre de "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", el Ejecutivo apuesta a una estrategia que combina la eliminación de regímenes de información fiscal con nuevos umbrales para reportar operaciones bancarias, en un intento por generar confianza y descomprimir la presión impositiva que durante años empujó a muchos al ahorro informal.

    La presentación estuvo a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, acompañado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quienes insistieron en que se trata de un “cambio de paradigma” y no de un blanqueo de capitales. En ese sentido, señalaron que el Estado busca dejar atrás “la persecución” sobre los ciudadanos por cómo manejan sus ahorros, y enviar una señal clara de que "la plata que uno tiene es de uno, no del Estado".

    Entre los cambios más significativos se destaca la derogación de múltiples regímenes informativos. Ya no será obligatorio para escribanos reportar operaciones al fisco, lo mismo que agentes inmobiliarios, administraciones de consorcio o empresas de servicios públicos como luz, gas o telefonía. También dejará de exigirse la información sobre consumos altos o compras de vehículos usados, algo que hasta ahora alimentaba las bases de datos impositivas y disparaba controles.

    En el mismo sentido, se elevarán sustancialmente los montos a partir de los cuales los bancos deben informar movimientos de dinero. Hasta ahora, una transferencia o depósito superior a un millón de pesos quedaba bajo la lupa de la AFIP. Con el nuevo esquema, ese umbral pasa a 50 millones para personas físicas y 30 millones para personas jurídicas. Lo mismo ocurre con los saldos mensuales en cuentas bancarias, plazos fijos, extracciones de efectivo o movimientos en billeteras virtuales: todos los montos mínimos para reportar se actualizan de manera drástica.

    Otro punto saliente es que los bancos ya no podrán exigir a sus clientes declaraciones juradas de impuestos nacionales como condición para operar. De hecho, el Gobierno alienta a los ciudadanos a rechazar ese requerimiento y, en caso de ser presionados, acudir a Defensa del Consumidor.

    Con estas decisiones, el Ejecutivo busca lo que considera una “remonetización” de la economía: que los argentinos saquen sus dólares del colchón, las cajas de seguridad o los paraísos fiscales, y los vuelquen a la compra de bienes, inversiones productivas o cualquier actividad dentro del sistema legal.

    El trasfondo de esta jugada tiene una doble intención: por un lado, impulsar el consumo y la actividad económica en un contexto recesivo; por otro, engrosar las arcas fiscales sin aumentar impuestos, confiando en que el dinero que se formalice será suficiente para oxigenar las cuentas públicas.

    Desde la oposición, algunos sectores pusieron reparos sobre los riesgos de desmantelar los sistemas de control financiero sin reemplazos adecuados. También hubo advertencias desde el Fondo Monetario Internacional, que recordó que cualquier política de este tipo debe alinearse con los estándares internacionales contra el lavado de dinero.

    Sin embargo, en el entorno de Javier Milei aseguran que esta es una de las reformas estructurales más importantes de su gestión, porque apunta a resolver uno de los problemas de fondo de la economía argentina: la desconfianza histórica en el Estado y la fuga sistemática de divisas hacia la informalidad.

    “Tus dólares, tu decisión”, fue el eslogan elegido para presentar esta medida. Una frase que resume el espíritu libertario del gobierno, pero también la apuesta fuerte por un cambio cultural en la relación entre los ciudadanos y el dinero que con tanto esfuerzo han sabido guardar. Ahora, queda por ver cuántos estarán dispuestos a creer, y a volver.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-111545-824

    El Gobierno apuesta fuerte al “Plan Colchón”: blanqueo sin castigo y dólares a la vista

    Expreso Mendoza
    Nacionales23/05/2025

    El Gobierno lanzó el “Plan Colchón”, una audaz propuesta para incorporar al circuito legal los miles de millones de dólares que los argentinos guardan fuera del sistema. Sin penalidades ni exigencias, la medida busca atraer esos fondos con promesas de estabilidad, menos impuestos y mayor libertad financiera. Mientras genera entusiasmo en algunos sectores, también despierta críticas y dudas sobre su alcance real.

    Screenshot_20250518-115041-368

    Julio Cobos impulsa una reforma electoral para frenar la desinformación digital en campañas

    Expreso Mendoza
    Nacionales23/05/2025

    El diputado Julio Cobos presentó un proyecto de ley para modificar el Código Nacional Electoral y enfrentar el uso de videos falsos generados por inteligencia artificial en plena campaña. La iniciativa, que busca proteger la transparencia democrática, generó apoyos y rechazos entre los bloques mendocinos y reavivó la polémica tras la difusión de un video fake sobre Mauricio Macri.

    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250521-160454-288

    El Gobierno elimina subsidios a usuarios de Puerto Madero y countries: "No más ayuda para quienes no la necesitan"

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En una decisión que marca un giro en la política de subsidios, el Gobierno nacional anunció la eliminación de la asistencia estatal para más de 15.500 usuarios de alto poder adquisitivo en Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. La medida, que apunta a reforzar el orden fiscal y terminar con los beneficios injustificados, permitirá un ahorro de $3.000 millones anuales.

    Screenshot_20250521-142351-538

    El Gobierno aplica nuevos recortes en Derechos Humanos y Cultura

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    El Gobierno profundizó esta semana su política de recorte en áreas sensibles del Estado. La Secretaría de Derechos Humanos fue degradada y sufrió cientos de despidos, mientras que importantes instituciones culturales como Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes y la CONABIP fueron centralizadas y perderán autonomía. Crece la preocupación por el impacto social y simbólico de las medidas.

    Screenshot_20250521-121717-480

    Milei cuestiona el aborto legal y desata una nueva ola de críticas políticas y sociales

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En un encendido discurso ante empresarios en la cumbre de AmCham, el presidente Javier Milei vinculó la legalización del aborto con la caída de la natalidad y calificó la interrupción voluntaria del embarazo como “asesinatos en el vientre de las madres”. Sus declaraciones generaron fuertes respuestas de dirigentes opositores y referentes sociales, que lo acusaron de ignorar la complejidad del tema y de atacar derechos ya conquistados.

    Lo más visto
    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250513-111620-931

    Mendoza sacudida por una noche de violencia e impunidad

    Expreso Mendoza
    Provinciales22/05/2025

    Dos robos a mano armada ocurridos con pocas horas de diferencia en el Gran Mendoza reavivan la preocupación por la creciente inseguridad. Una pareja fue asaltada en el Parque San Martín y un chofer de aplicación perdió su auto en Las Heras. Ambos hechos quedaron impunes y refuerzan el clima de miedo entre los vecinos.

    Screenshot_20250502-114521-360

    Macabro hallazgo en Tunuyán tras la denuncia de un vecino por restos humanos

    Expreso Mendoza
    Provinciales23/05/2025

    Un vecino del asentamiento Rodrigo encontró un cráneo humano en su patio y dio aviso a la policía. El hallazgo derivó en un operativo que reveló una escena aún más aterradora: restos desmembrados fueron localizados en las inmediaciones del salón La Cascada. La comunidad está conmocionada y la investigación avanza bajo un estricto hermetismo.