Argentina avanza hacia la eliminación de colorantes sintéticos en alimentos y golosinas

    El Gobierno impulsa una reforma en el Código Alimentario para prohibir colorantes derivados del petróleo en productos ultraprocesados. La medida, inspirada en políticas aplicadas en Estados Unidos, apunta a reducir riesgos para la salud infantil y dar un giro preventivo al sistema sanitario.

    Nacionales23/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250523-122238-962

    El Gobierno argentino acaba de dar un paso audaz y polémico en su cruzada por mejorar la calidad alimentaria del país: prepara una prohibición progresiva de ciertos colorantes sintéticos que se encuentran en golosinas y alimentos ultraprocesados. Inspirada en medidas similares que ya comenzaron a aplicarse en Estados Unidos, la iniciativa busca atacar uno de los aspectos más cuestionados de la industria alimenticia: los aditivos derivados del petróleo que, si bien no aportan valor nutricional, sí le dan color y atractivo a productos destinados especialmente al público infantil.

    El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien confirmó que ya se trabaja junto a la ANMAT en una reforma del Código Alimentario que implicará la eliminación escalonada de estos compuestos. La primera etapa, según detalló, será el retiro del dióxido de titanio (INS 171) de postres lácteos y polvos saborizados. Este aditivo, aprobado hasta ahora en Argentina, ya ha sido prohibido en otros países por sus potenciales efectos cancerígenos.

    Los estudios en los que se apoya el Gobierno son contundentes. Desde hace más de medio siglo, científicos vienen advirtiendo sobre los efectos negativos de estos colorantes en el desarrollo cognitivo y emocional de los chicos. La revista médica JAMA publicó recientemente un artículo que respalda esta preocupación: la exposición a colorantes alimentarios sintéticos puede agravar o incluso provocar conductas alteradas, déficit de atención e irritabilidad. No es casualidad que el cambio se centre en los productos que más consumen los menores: caramelos, gomitas, gelatinas, yogures y jugos de colores intensos.

    Pero la medida no será abrupta. Según el plan oficial, se prevé un período de adecuación que permitirá a las empresas reformular sus productos. Ya se están estudiando alternativas naturales: pigmentos de flores como la Clitoria ternatea, extractos de microalgas como la Galdieria sulphuraria, y componentes minerales como el fosfato cálcico. El objetivo es reducir riesgos sin eliminar del todo la paleta de colores que caracteriza a tantas marcas tradicionales.

    En paralelo, hay un mensaje político fuerte detrás de la decisión. En su exposición ante empresarios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, Lugones fue tajante: “La industria alimenticia genera obesidad que después necesita medicamentos. Eso tiene que ser al revés”. Con ese espíritu, el Gobierno busca correrse de una lógica puramente curativa del sistema de salud, para empezar a prevenir desde la base. Es una apuesta ambiciosa, que enfrenta resistencias pero también encuentra apoyos en un clima social que cada vez mira con más atención qué hay detrás de lo que comemos.

    Desde ya, no todo el sector empresarial está encantado con la novedad. Reformular productos implica costos, cambios logísticos y, muchas veces, resistencias del mercado. No son pocas las veces en que iniciativas similares fracasaron por la presión de los consumidores. Sin ir más lejos, en Estados Unidos, General Mills intentó reemplazar los colorantes artificiales en sus cereales Trix, pero tuvo que dar marcha atrás ante las quejas por el “nuevo sabor”.

    Aun así, la Argentina se suma a un movimiento global que ya tomó fuerza en Europa, en varios estados de EE.UU., y también en países vecinos. La premisa es clara: si se sabe que algo puede hacer daño, especialmente a los niños, no hay excusa para dejarlo pasar. Lo que está en juego no es una golosina más o menos atractiva, sino una salud pública que ya no tolera tratar las consecuencias sin revisar las causas.

    La pregunta ahora es si el país —industria, consumidores y autoridades— está listo para cambiar de hábitos. Porque lo que hasta hace poco parecía un debate de especialistas, hoy se vuelve una decisión política que afecta a todos, desde la góndola hasta el aula.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-111545-824

    El Gobierno apuesta fuerte al “Plan Colchón”: blanqueo sin castigo y dólares a la vista

    Expreso Mendoza
    Nacionales23/05/2025

    El Gobierno lanzó el “Plan Colchón”, una audaz propuesta para incorporar al circuito legal los miles de millones de dólares que los argentinos guardan fuera del sistema. Sin penalidades ni exigencias, la medida busca atraer esos fondos con promesas de estabilidad, menos impuestos y mayor libertad financiera. Mientras genera entusiasmo en algunos sectores, también despierta críticas y dudas sobre su alcance real.

    Screenshot_20250518-115041-368

    Julio Cobos impulsa una reforma electoral para frenar la desinformación digital en campañas

    Expreso Mendoza
    Nacionales23/05/2025

    El diputado Julio Cobos presentó un proyecto de ley para modificar el Código Nacional Electoral y enfrentar el uso de videos falsos generados por inteligencia artificial en plena campaña. La iniciativa, que busca proteger la transparencia democrática, generó apoyos y rechazos entre los bloques mendocinos y reavivó la polémica tras la difusión de un video fake sobre Mauricio Macri.

    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250521-160454-288

    El Gobierno elimina subsidios a usuarios de Puerto Madero y countries: "No más ayuda para quienes no la necesitan"

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En una decisión que marca un giro en la política de subsidios, el Gobierno nacional anunció la eliminación de la asistencia estatal para más de 15.500 usuarios de alto poder adquisitivo en Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. La medida, que apunta a reforzar el orden fiscal y terminar con los beneficios injustificados, permitirá un ahorro de $3.000 millones anuales.

    Screenshot_20250521-142351-538

    El Gobierno aplica nuevos recortes en Derechos Humanos y Cultura

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    El Gobierno profundizó esta semana su política de recorte en áreas sensibles del Estado. La Secretaría de Derechos Humanos fue degradada y sufrió cientos de despidos, mientras que importantes instituciones culturales como Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes y la CONABIP fueron centralizadas y perderán autonomía. Crece la preocupación por el impacto social y simbólico de las medidas.

    Screenshot_20250521-121717-480

    Milei cuestiona el aborto legal y desata una nueva ola de críticas políticas y sociales

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En un encendido discurso ante empresarios en la cumbre de AmCham, el presidente Javier Milei vinculó la legalización del aborto con la caída de la natalidad y calificó la interrupción voluntaria del embarazo como “asesinatos en el vientre de las madres”. Sus declaraciones generaron fuertes respuestas de dirigentes opositores y referentes sociales, que lo acusaron de ignorar la complejidad del tema y de atacar derechos ya conquistados.

    Lo más visto
    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250513-111620-931

    Mendoza sacudida por una noche de violencia e impunidad

    Expreso Mendoza
    Provinciales22/05/2025

    Dos robos a mano armada ocurridos con pocas horas de diferencia en el Gran Mendoza reavivan la preocupación por la creciente inseguridad. Una pareja fue asaltada en el Parque San Martín y un chofer de aplicación perdió su auto en Las Heras. Ambos hechos quedaron impunes y refuerzan el clima de miedo entre los vecinos.

    Screenshot_20250502-114521-360

    Macabro hallazgo en Tunuyán tras la denuncia de un vecino por restos humanos

    Expreso Mendoza
    Provinciales23/05/2025

    Un vecino del asentamiento Rodrigo encontró un cráneo humano en su patio y dio aviso a la policía. El hallazgo derivó en un operativo que reveló una escena aún más aterradora: restos desmembrados fueron localizados en las inmediaciones del salón La Cascada. La comunidad está conmocionada y la investigación avanza bajo un estricto hermetismo.