
Intensificaron los controles viales en Mendoza: entre sábado y domingo realizaron más de 880 multas
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
Tras semanas de enfrentamientos y desconfianzas, los principales referentes del PJ mendocino volvieron a reunirse en busca de una estrategia común para las próximas elecciones. La figura de Emir Félix gana fuerza mientras La Cámpora evalúa si seguirá dentro del partido o competirá por fuera.
Provinciales24/05/2025 Expreso MendozaDespués de semanas de tensión y cruces públicos, el peronismo mendocino intenta reconstruir puentes. El jueves pasado, dirigentes de los sectores más influyentes del Partido Justicialista se sentaron por fin en la misma mesa. La reunión, convocada por el presidente del PJ en la provincia, Emir Félix, reunió a los siete intendentes justicialistas y a representantes de La Cámpora, marcando un punto de inflexión en la interna que amenaza con fracturar al espacio.
El encuentro tuvo lugar en la sede partidaria de Ciudad y fue una suerte de antesala al congreso provincial que se realizará el 31 de mayo en San Rafael. Si bien la senadora Anabel Fernández Sagasti, figura central del kirchnerismo local, no asistió por compromisos en Buenos Aires, su espacio estuvo representado por el senador Félix González. Desde ambos lados coincidieron en que el clima fue distendido y que el diálogo, aunque pendiente de acuerdos concretos, se dio en buenos términos.
El objetivo de fondo es más complejo: definir una estrategia electoral común para las elecciones nacionales en un contexto en el que el gobernador Alfredo Cornejo podría unificar los comicios provinciales con los nacionales y cancelar las PASO. Esa posibilidad complica los planes de quienes apuestan a una interna competitiva. Emir Félix propuso entonces una alternativa: una elección interna dentro del partido, abierta o cerrada, que permita dirimir las candidaturas de manera democrática.
La figura de Félix se ha consolidado en las últimas semanas. Intendentes como Matías Stevanato (Maipú) y Omar Félix (San Rafael) lo respaldan como posible cabeza de lista para diputados nacionales. Su perfil conciliador y su experiencia como intendente lo posicionan como un punto de equilibrio en un partido que, hasta hace poco, parecía al borde de la ruptura.
Sin embargo, desde La Cámpora todavía no descartan la idea de competir con un sello propio si no se garantiza una representación real en la toma de decisiones. La desconfianza se mantiene latente. El reclamo de Sagasti para que los intendentes no desdoblen las elecciones municipales fue rechazado por el consejo partidario, lo que reavivó el temor a una estrategia fragmentada que debilite al peronismo en todo el territorio provincial.
Aún así, las señales de acercamiento no son menores. “Quedamos en seguir discutiendo en buenos términos”, dijeron cerca de la senadora nacional, aunque advierten que todo dependerá de los próximos movimientos. El sector kirchnerista todavía no confirmó su participación en el congreso del 31, a la espera de que la conducción defina el temario.
La cuenta regresiva ya empezó. El congreso de San Rafael no solo servirá para delinear la estrategia electoral, sino también para medir el nivel de cohesión o fragmentación dentro del PJ. Emir Félix insiste en que el objetivo es llegar a esa instancia con el mayor orden posible y con todos los sectores sentados en la misma mesa. La unidad es, por ahora, una aspiración. La pregunta es si alcanzará el tiempo —y la voluntad política— para concretarla.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.