Pablo Grillo vuelve a casa tras grave lesión en protesta frente al Congreso

El fotógrafo sufrió una fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica tras recibir un impacto de gas lacrimógeno mientras cubría una manifestación. Tras semanas de internación y una compleja recuperación, fue dado de alta, en medio de un fuerte reclamo de justicia por parte de organismos periodísticos y de derechos humanos.

Provinciales03/06/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250603-121627-575

El 12 de marzo de 2025, durante una protesta frente al Congreso Nacional, el fotógrafo Pablo Grillo sufrió una grave lesión mientras cumplía con su labor de cobertura periodística. Un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad impactó directamente en su cabeza, provocándole una fractura de cráneo y una importante pérdida de masa encefálica. Tras permanecer hospitalizado durante semanas y atravesar una compleja recuperación, Grillo finalmente fue dado de alta.

El episodio generó una fuerte reacción en el ámbito periodístico y entre organizaciones de derechos humanos. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) condenó el ataque y exigió justicia, al tiempo que pidió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Por su parte, Bullrich defendió la actuación de las fuerzas de seguridad, asegurando que se respetaron los protocolos, aunque diversos videos y testimonios sugieren que el disparo se efectuó en contra de las normativas vigentes.

Mientras Grillo estaba internado en el Hospital Ramos Mejía, su estado fue crítico durante varios días, requiriendo intervenciones quirúrgicas para tratar complicaciones derivadas de la lesión. A pesar de ello, mostró avances alentadores que sorprendieron a su entorno. Su familia expresó su esperanza y agradecimiento por el apoyo recibido, al tiempo que el caso visibilizó los riesgos que enfrentan los periodistas al cubrir manifestaciones y conflictos.

La gravedad del incidente movilizó a distintos sectores sociales y profesionales. Se organizaron actos de protesta y pedidos de esclarecimiento, no solo en Argentina, sino también a nivel internacional, donde organismos como la ONU reclamaron una investigación imparcial y exhaustiva sobre el uso de la fuerza durante aquella jornada.

La historia de Pablo Grillo pone de manifiesto las tensiones existentes en el manejo de las manifestaciones y el rol crucial de los medios en la cobertura de estos eventos. Su recuperación, aún en curso, simboliza la lucha por preservar la libertad de expresión y la seguridad de quienes se dedican a informar, incluso en contextos difíciles y peligrosos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.