“En Guaymallén todo huele mal”: la denuncia que pone en jaque Marcos Calvente

    La Unión Mendocina presiona al Ejecutivo tras la filtración de tickets que reflejan la utilización de vehículos oficiales, choferes y recursos municipales para la participación del intendente y algunos funcionarios en un acto partidario en General Alvear.

    Departamentales01/07/2025 Redacción

    Concejales de La Unión Mendocina del departamento de Guaymallén vuelven a presionar al intendente Marcos Calvente, respecto de la participación de este último y parte de su equipo en la tradicional “paella radical” que se realiza en General Alvear previo al almuerzo oficial de la Fiesta de la Ganadería.

    En las últimas horas, los ediles Exequiel “Teddy” Morales y Sonia Sedano impulsaron la creación de una Comisión de Investigación “ante posibles actos de corrupción que involucran al intendente Marcos Calvente y funcionarios de su gestión”.

    El tema, que incomoda al jefe comunal y a los suyos, comenzó a dar que hablar luego de la filtración de tickets que reflejan la utilización de vehículos oficiales, choferes y recursos municipales para asistir a los días 8, 9 y 10 de mayo a General Alvear, fecha en la que se realizó en esa comuna la tradicional fiesta.

    De acuerdo a lo detallado por los opositores, “hay dos vehículos que fueron utilizados por funcionarios municipales, con comprobantes de carga de combustible en estaciones de servicio de Monte Comán y General Alvear durante las fechas del evento”. Y, como si fuera poco,  “se identificaron incluso los choferes asignados”.

    El tema no termina ahí. Según los ediles, el Ejecutivo negó haber utilizado dichos recursos mediante dos expedientes. Sin embargo, añadieron, esto “no fue remitido formalmente al Concejo, lo que constituye una falta al procedimiento institucional previsto por la normativa vigente”.

    En Guaymallén todo huele mal”, expresó Morales, apuntándole a Calvente por esta novela que lo deja muy mal parado.

    El ocultamiento deliberado, la evasión del control institucional y la falta de transparencia exigen respuestas urgentes”, agregaron los denunciantes que proponen la conformación de dicha comisión “con representantes de todos los bloques”, para que indaguen en registros oficiales, libros contables, rastreos satelitales, videovigilancia y se cite a los funcionarios responsables.

    “Desde el bloque de La Unión Mendocina advertimos que estas prácticas nos devuelven a un pasado que creíamos superado, donde se usaban los bienes del Estado para beneficio de unos pocos. El municipio no es un comité, ni un botín partidario”, continuaron.

    Y concluyeron: “Debemos terminar con la impunidad y recuperar la confianza de los vecinos. Basta de usar la Municipalidad y la plata de la gente para hacer política partidaria”.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250221-112416-848

    Godoy Cruz en crisis la gestión ignora los reclamos vecinales

    Expreso Mendoza
    Departamentales21/02/2025

    Calles destruidas, inseguridad en aumento, recolección de residuos deficiente y obras inconclusas son solo algunos de los problemas que afectan a los vecinos de Godoy Cruz. Mientras la gestión municipal se enfoca en su imagen, los reclamos se acumulan sin respuestas. La falta de soluciones ha generado indignación y un creciente malestar en los barrios más postergados.

    Screenshot_20250216-155326-930

    Hombre de 36 años asesinado de un disparo en la cabeza en Luján de Cuyo y

    Expreso Mendoza
    Departamentales16/02/2025

    Un hombre de 36 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la madrugada del domingo en Luján de Cuyo. Vecinos alertaron a las autoridades tras encontrarlo tendido en la calle. Un testigo señaló que dos personas huyeron del lugar y reconoció a uno de ellos, con quien habría tenido una riña previa. La fiscal de Homicidios investiga el caso.

    Screenshot_20250213-165352-811

    Guaymallén: entre el desorden urbano y la frustración vecinal

    Expreso Mendoza
    Departamentales14/02/2025

    Guaymallén enfrenta una grave crisis urbana debido al deplorable estado de sus calles, llenas de baches y sin mantenimiento adecuado. Este abandono genera caos en la circulación y pone en riesgo la seguridad vial. A esto se suman deficiencias en los servicios y una creciente inseguridad, lo que convierte al departamento en un lugar cada vez más problemático para sus vecinos.

    Lo más visto