Javier Milei mantiene bandas cambiarias y descarta flotación del peso: envía señal a mercados e inversores

En medio de presión para liberalizar la moneda, el presidente Milei reafirmó que el peso seguirá dentro de bandas de cotización hasta al menos 2027, descartando una flotación libre que exigían los mercados.

Nacionales06/11/2025 Redacción

El presidente Milei salió al cruce de los analistas e inversores que habían planteado una liberalización inmediata del peso argentino. En una entrevista publicada este jueves por medios internacionales, afirmó que su Gobierno mantendrá control sobre el tipo de cambio y no implementará una flotación libre en lo inmediato. 

Según explicó, la decisión responde a la necesidad de mantener “reglas claras y previsibilidad” para una economía que tras años de inestabilidad busca recuperar credibilidad. La banda cambiaria servirá para contener la volatilidad, afirmó, y añadió que la opción de “dejar al peso a su suerte” no es parte de su agenda hasta las elecciones presidenciales de 2027. 

Los mercados habían especulado con una apertura del tipo de cambio tras la victoria legislativa del oficialismo, lo que generó fuertes movimientos en bonos y acciones. Sin embargo, el anuncio cambia el clima: los bonos en dólares volvieron a subir, mientras que el peso se fortaleció levemente frente al dólar oficial. 

La Casa Rosada también reveló que Estados Unidos aportó cerca de USD 2.000 millones para sostener la estabilidad del peso y que se prepara una línea de crédito por USD 20.000 millones para los próximos trimestres, como parte de un esquema de apoyo mutuo entre ambos gobiernos. 

Expertos consultados advierten que mantener bandas pero sin flotación libre implica un equilibrio delicado: la cotización del peso puede quedar sobrevaluada, lo que complica las exportaciones y genera presiones internas. “El costo de sostener el tipo puede terminar en recortes o inflación si no se gestionan bien los desequilibrios”, dijo un economista financiero.

Para Mendoza, la señal es clave: la provincia ligada a economías regionales, vitivinícola y exportadora necesita previsibilidad cambiaria para planificar inversiones y logística internacional. Si el peso no se devalúa, los costos de producción pueden mantenerse elevados frente al mundo.

Políticamente, la decisión refuerza la línea del oficialismo de “estabilidad primero” antes de liberalizaciones mayores. Pero también abre el interrogante sobre cuándo y cómo se activará la flotación, tema que podría definirse en 2026 si la economía lo permite.

El sector empresario celebró el mensaje aunque con cautela: esperan que la estabilidad no implique rigidez ni falta de incentivos para exportar. Desde cámaras de comercio del Este mendocino manifestaron: “Nos sirve que no haya sorpresas cambiarias, pero necesitamos que el tipo competitivo acompañe”.

En definitiva, la administración de Milei apuesta por una transición controlada del peso, en un contexto global donde los capitales vuelven a mirar a la Argentina, pero también exigen claridad en las reglas del juego.

Te puede interesar
Diseño sin título

Triunfo de impacto: “El oficialismo sube la apuesta en Mendoza y le brinda un claro apoyo a Milei”

Redaccion
Nacionales26/10/2025

La jornada electoral que se cerró en Mendoza deja un claro mensaje de respaldo al oficialismo: la coalición La Libertad Avanza (LLA) junto a Cambia Mendoza se imponen con amplitud, ofreciendo una victoria simbólica al espacio presidencial de Javier Milei. Según los primeros escrutinios y declaraciones de los dirigentes, la diferencia con el segundo lugar, que lo ocupa el frente peronista Fuerza Justicialista, ronda los 20 puntos.

Lo más visto