Cortaron el agua, hicieron la obra y ahora empieza la vuelta del servicio: así se normaliza el Gran Mendoza

Tras el corte masivo para intervenir el acueducto troncal, la empresa cerró los trabajos principales y arrancó la restitución por sectores. La presión irá subiendo de forma gradual durante el día.

Provinciales10/10/2025 Redacción

El madrugón valió una obra que no admitía más parches: el acueducto troncal fue intervenido y, con eso, el mapa hídrico del Gran Mendoza se reacomoda para los próximos años. Ahora empieza lo que el usuario quiere escuchar: la vuelta del agua a casa, por etapas y con paciencia. 

El operativo arrancó de noche, cuando el consumo cae, para maximizar el tiempo de trabajo y minimizar el impacto. Esa ventana permitió ejecutar el recambio en el punto crítico, sellar uniones y chequear pérdidas antes de reabrir válvulas. La foto técnica es buena: sin filtraciones y con caudal controlado.

La normalización no es un interruptor. Primero se habilitan circuitos troncales, luego la red barrial y, al final, los domicilios más altos o alejados del ramal principal. La presión sube en escalera para evitar golpes de ariete que rompan lo que se acaba de arreglar. 

Para los edificios elevados o zonas con tanques en altura, el plazo puede ser un poco más largo: depende de la purga de aire y del restablecimiento del equilibrio en cada cámara. Los administradores ya fueron avisados de la secuencia y de las recomendaciones de seguridad. 

¿Hay que dejar correr el agua al regreso? Sí, unos minutos, hasta que salga clara. Este comportamiento es normal después de una intervención grande: arrastra sedimentos y aire atrapado.

El plan incorpora una novedad clave: medición en tiempo real. Se suman caudalímetros y un tablero de control que permitirá anticipar desbalances, detectar pérdidas y programar mantenimientos antes de que el vecino se quede sin servicio. 

La inversión se enfocó en el cuello de botella que se llevaba la mitad de las quejas. Con la obra hecha, baja la probabilidad de emergencias y sube la vida útil del sistema, que ya venía exigido por crecimiento urbano y picos de consumo. 

Mientras se estabiliza la red, habrá camiones cisterna de refuerzo para los casos puntuales que demoren más en recuperar presión. Se atenderán prioridades: hospitales, escuelas y residencias con población vulnerable. 

El mensaje para el usuario es simple: hoy el agua vuelve, pero no al mismo ritmo en toda la ciudad. Si a tu cuadra llega antes, cuidala; si aún no sube al tanque, no fuerces la bomba.

Detrás de la molestia de un corte programado, queda una mejora estructural que no se ve, pero se siente cuando abrís la canilla. Y esa es la diferencia entre arreglar y remendar.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-07 at 16.22.55 (1)

"Cuando ellos frenaron todo, nosotros seguimos avanzando" - Matías Montes candidato a Diputado Provincial

Redacción
Departamentales11/10/2025

Matías Montes, candidato a diputado provincial por la Fuerza Justicialista, forma parte del equipo que busca defender lo que se hizo y seguir impulsando el desarrollo realizado en Maipú. En las elecciones del 26 de octubre, acompañará la boleta encabezada por Matías Stevanato y Luis Novillo, con la convicción de que Mendoza necesita producir, incluir y crecer.