
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La ANSES oficializó un aumento del 27,18% en los montos de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) desde abril de 2025, beneficiando a millones de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y otros sectores. La ayuda escolar anual también fue actualizada, alcanzando hasta $83.797 en regiones con mayor costo de vida.
Nacionales07/04/2025 Expreso MendozaEn el marco de las medidas de asistencia social y frente al avance de la inflación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y otros beneficiarios, que comenzarán a regir desde abril de 2025. El anuncio fue realizado por el organismo que dirige Mariano De Los Heros, en línea con la política de actualización trimestral estipulada por la Ley de Movilidad.
Los incrementos responden al ajuste del 27,18% determinado por la fórmula de movilidad jubilatoria, y se aplican automáticamente a todas las asignaciones familiares. Esta suba impacta de forma directa en los haberes de más de 3 millones de familias en todo el país.
¿Cuáles son los nuevos montos?
Los valores de la SUAF quedaron establecidos en cuatro categorías según los ingresos del grupo familiar (IGF):
IGF hasta $406.909: cobran $26.277 por cada hijo.
IGF entre $406.909,01 y $596.776: cobran $17.722.
IGF entre $596.776,01 y $689.002: cobran $10.712.
IGF entre $689.002,01 y $2.154.806: cobran $5.526.
Quedan excluidos de la percepción de esta asignación quienes superen el tope familiar total.
Ayuda escolar anual
Uno de los puntos destacados del anuncio es la ayuda escolar anual, que mantiene valores diferenciados por región. Este beneficio, destinado a acompañar a las familias con hijos en edad escolar, puede llegar hasta $83.797 en zonas con mayor costo de vida, como la Patagonia.
Las cifras exactas varían por ubicación geográfica, reconociendo desigualdades estructurales en el acceso a bienes y servicios esenciales. En las regiones más urbanizadas y con ingresos más bajos, el monto ronda los $33.000, mientras que se incrementa significativamente en provincias como Tierra del Fuego, Santa Cruz o Neuquén.
¿Quiénes acceden a SUAF?
Pueden acceder:
Trabajadores/as en relación de dependencia registrados/as.
Titulares de la Prestación por Desempleo.
Personas que cobran a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
Monotributistas.
Jubilados/as y pensionados/as que perciben haberes mínimos.
Además, ANSES recuerda que no es necesario realizar trámites presenciales para percibir el beneficio si los datos familiares están actualizados en el sistema. La recomendación es revisar la información personal en Mi ANSES y cargar la documentación correspondiente si hay cambios.
Contexto económico
Este aumento llega en medio de un escenario económico desafiante, con un costo de vida que continúa en alza y una caída del poder adquisitivo que golpea especialmente a los sectores asalariados y de ingresos fijos. Desde el Gobierno nacional se busca contener la demanda social a través de estas actualizaciones, aunque distintas organizaciones advierten que el monto aún resulta insuficiente frente a la canasta básica.
Por otro lado, la actualización también coincide con un clima de creciente conflictividad gremial, donde algunos sindicatos comenzaron a exigir paritarias que superen el 30% mensual. El reajuste de ANSES, si bien valorado, podría quedar rápidamente desfasado si la inflación no desacelera en los próximos meses.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.