ANSES actualizó los montos de la SUAF para trabajadores en abril 2025: cuánto se cobra y quiénes acceden

    La ANSES oficializó un aumento del 27,18% en los montos de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) desde abril de 2025, beneficiando a millones de trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y otros sectores. La ayuda escolar anual también fue actualizada, alcanzando hasta $83.797 en regiones con mayor costo de vida.

    Nacionales07/04/2025 Expreso Mendoza

    En el marco de las medidas de asistencia social y frente al avance de la inflación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y otros beneficiarios, que comenzarán a regir desde abril de 2025. El anuncio fue realizado por el organismo que dirige Mariano De Los Heros, en línea con la política de actualización trimestral estipulada por la Ley de Movilidad.

    Los incrementos responden al ajuste del 27,18% determinado por la fórmula de movilidad jubilatoria, y se aplican automáticamente a todas las asignaciones familiares. Esta suba impacta de forma directa en los haberes de más de 3 millones de familias en todo el país.

    ¿Cuáles son los nuevos montos?
    Los valores de la SUAF quedaron establecidos en cuatro categorías según los ingresos del grupo familiar (IGF):

    IGF hasta $406.909: cobran $26.277 por cada hijo.
    IGF entre $406.909,01 y $596.776: cobran $17.722.
    IGF entre $596.776,01 y $689.002: cobran $10.712.
    IGF entre $689.002,01 y $2.154.806: cobran $5.526.
    Quedan excluidos de la percepción de esta asignación quienes superen el tope familiar total.

    Ayuda escolar anual
    Uno de los puntos destacados del anuncio es la ayuda escolar anual, que mantiene valores diferenciados por región. Este beneficio, destinado a acompañar a las familias con hijos en edad escolar, puede llegar hasta $83.797 en zonas con mayor costo de vida, como la Patagonia.

    Las cifras exactas varían por ubicación geográfica, reconociendo desigualdades estructurales en el acceso a bienes y servicios esenciales. En las regiones más urbanizadas y con ingresos más bajos, el monto ronda los $33.000, mientras que se incrementa significativamente en provincias como Tierra del Fuego, Santa Cruz o Neuquén.

    ¿Quiénes acceden a SUAF?
    Pueden acceder:

    Trabajadores/as en relación de dependencia registrados/as.
    Titulares de la Prestación por Desempleo.
    Personas que cobran a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
    Monotributistas.
    Jubilados/as y pensionados/as que perciben haberes mínimos.
    Además, ANSES recuerda que no es necesario realizar trámites presenciales para percibir el beneficio si los datos familiares están actualizados en el sistema. La recomendación es revisar la información personal en Mi ANSES y cargar la documentación correspondiente si hay cambios.

    Contexto económico
    Este aumento llega en medio de un escenario económico desafiante, con un costo de vida que continúa en alza y una caída del poder adquisitivo que golpea especialmente a los sectores asalariados y de ingresos fijos. Desde el Gobierno nacional se busca contener la demanda social a través de estas actualizaciones, aunque distintas organizaciones advierten que el monto aún resulta insuficiente frente a la canasta básica.

    Por otro lado, la actualización también coincide con un clima de creciente conflictividad gremial, donde algunos sindicatos comenzaron a exigir paritarias que superen el 30% mensual. El reajuste de ANSES, si bien valorado, podría quedar rápidamente desfasado si la inflación no desacelera en los próximos meses.

     

    Te puede interesar
    Lo más visto