El gobierno avanza con la motosierra y prepara la eliminación de 60 organismos del Estado

    En una nueva embestida contra la estructura estatal, el gobierno de Javier Milei acelera su plan de ajuste y ya trabaja en la eliminación o fusión de 60 organismos públicos. La “motosierra profunda” apunta a áreas clave como cultura, transporte, turismo y derechos humanos, mientras crecen las críticas por el impacto social y la falta de un plan de reemplazo.

    Nacionales07/04/2025 Expreso Mendoza

    El gobierno nacional continúa profundizando su plan de ajuste con una nueva oleada de recortes que apunta directamente a la estructura del Estado. Esta vez, el presidente Javier Milei va por más: planea eliminar o fusionar unos 60 organismos públicos en una avanzada que desde el propio oficialismo se denomina “motosierra profunda”. A pesar de que muchas de estas medidas aún no se concretaron, el mensaje es claro: la desregulación avanza sin freno y con el respaldo pleno del equipo económico.

    Desde que asumió, Milei ha dejado en claro que su modelo de país necesita un Estado más chico, con menos intervención y, sobre todo, más austero. Para ejecutar esta visión, delegó buena parte del trabajo en Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien desde hace semanas mantiene reuniones con diferentes áreas del gobierno para definir qué estructuras pueden ser eliminadas o absorbidas por otras.

    Algunas de las entidades en la mira son organismos dedicados a la cultura, el turismo, los pueblos originarios y el transporte. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) figuran entre los posibles blancos de la tijera oficial. En algunos casos, como con ANAC y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), se estudió una posible fusión, pero las diferencias de competencias técnicas frenaron el avance.

    Hasta ahora, el único organismo que efectivamente dejó de existir es el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), cuya clausura se formalizó semanas atrás. La mayoría de su personal fue despedido —alrededor del 70%— y el resto fue reubicado dentro del Ministerio de Justicia. En otros entes hubo recortes de personal, pero no se llegó a la disolución total.

    Aunque el gobierno defiende esta política como una forma de achicar el gasto público y terminar con lo que considera “estructuras innecesarias”, las críticas no tardaron en llegar. Especialistas, trabajadores y referentes de diferentes sectores advierten que muchas de estas instituciones cumplen funciones clave, ya sea en materia de inclusión, promoción económica o regulación técnica. También hay temor por los efectos colaterales de un vaciamiento sin planificación: desde vacíos normativos hasta impactos negativos en industrias estratégicas.

    Por ahora, el gobierno avanza por decreto, lo que genera tensiones incluso dentro del Congreso, donde no logra todavía el respaldo suficiente para aprobar leyes estructurales como la Ley Ómnibus. Pero Milei no parece dispuesto a ceder: su narrativa insiste en que el país necesita un cambio radical y que eso implica, entre otras cosas, reducir el Estado a su mínima expresión.

    La motosierra sigue encendida. El interrogante es hasta dónde llegará y cuánto resistirá la estructura estatal antes de que comiencen a notarse, de manera más cruda, los efectos de este experimento inédito en la Argentina democrática.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250425-141459-974

    MasterChef Celebrity 2025 promete una edición llena de sorpresas y figuras explosivas

    Expreso Mendoza
    Nacionales25/04/2025

    La tercera temporada de MasterChef Celebrity se prepara para regresar con una nueva ola de participantes que incluyen a grandes nombres del espectáculo, el deporte y las redes sociales. Con Wanda Nara al mando, el programa promete no solo una competencia culinaria, sino también intensos momentos de enfrentamientos y alianzas entre las figuras más comentadas del país.

    Screenshot_20250425-140005-302

    Imputan a Pettovello por desvío de fondos para alimentos

    Expreso Mendoza
    Nacionales25/04/2025

    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quedó en el centro de una investigación judicial tras ser imputada por el fiscal Franco Picardi. La denuncia apunta a una presunta malversación de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, vinculada a una resolución firmada en febrero para transferir 14 mil millones de pesos al programa de compras de alimentos que no se habría concretado.

    Screenshot_20250425-103656-395

    María Becerra sufrió un embarazo ectópico: la grave condición que pone en riesgo la vida de las mujeres

    Expreso Mendoza
    Nacionales25/04/2025

    María Becerra atraviesa un complicado momento tras ser intervenida de urgencia debido a un embarazo ectópico, una condición médica que puede poner en riesgo la vida de la madre. Esta es la segunda vez en menos de un año que la cantante enfrenta esta situación, que requiere de atención médica inmediata y una pronta intervención para evitar complicaciones graves.

    Screenshot_20250424-121301-891

    El FMI elogia a Milei y respalda el rumbo económico con una advertencia clave

    Expreso Mendoza
    Nacionales24/04/2025

    Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional, destacó los avances económicos logrados por el gobierno de Javier Milei y celebró la firmeza del plan de ajuste. Sin embargo, advirtió que la estabilidad alcanzada aún es frágil y pidió que la voluntad de cambio no se desvíe, especialmente en un año marcado por el calendario electoral.

    Screenshot_20250424-114510-130

    El uso de pistolas Taser divide a los municipios y reaviva el debate sobre la seguridad en Mendoza

    Expreso Mendoza
    Nacionales24/04/2025

    La propuesta del Gobierno provincial para habilitar el uso de pistolas Taser por parte de los preventores municipales generó posturas enfrentadas entre los intendentes. Mientras algunos respaldan la iniciativa como herramienta de prevención, otros advierten sobre los riesgos para la salud y los posibles excesos en su aplicación. El debate se instala con fuerza en la antesala de su tratamiento legislativo.

    Lo más visto
    Screenshot_20250421-195125-424

    Vecina de San Carlos baleada en el cuello durante una discusión con su casero

    Expreso Mendoza
    Provinciales21/04/2025

    Una mujer de 47 años lucha por su vida en terapia intensiva tras recibir un disparo en el cuello durante una violenta discusión con su vecino y propietario, en la localidad de Eugenio Bustos, San Carlos. El hombre, un panadero de 56 años, fue detenido e imputado por tentativa de homicidio. La justicia investiga los detalles del caso, mientras la comunidad permanece consternada.

    Screenshot_20250424-134325-065

    Trágico accidente en San Martín terminó con la vida de una mujer de 32 años

    Expreso Mendoza
    Provinciales24/04/2025

    Una mujer de 32 años, identificada como Daiana Elizabeth Morales, falleció este mediodía en San Martín tras ser atropellada por un automóvil en el carril Chimbas. El accidente ocurrió cuando la conductora del vehículo, que explicó no haber visto a la víctima debido a un obstrucción en la visibilidad, la embistió mientras Morales caminaba por la banquina oeste.

    Screenshot_20250425-105004-049

    Pensaron que estaba muerto tras caer en un pozo en Las Heras

    Expreso Mendoza
    Provinciales25/04/2025

    Un motociclista de Las Heras vivió un verdadero susto la noche del miércoles cuando, al regresar de su trabajo, cayó en un pozo oculto por agua en la vía pública. Tras el impacto, testigos pensaron que estaba muerto y lo cubrieron con una sábana. Afortunadamente, el uso del casco y la rápida intervención de los médicos salvaron su vida.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email