
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Fondo Monetario Internacional anunció un acuerdo técnico con el gobierno argentino para otorgar un préstamo por 20.000 millones de dólares a lo largo de cuatro años. Destacó los avances en la estabilización económica y respaldó la continuidad del plan de reformas impulsado por Javier Milei, mientras se espera la aprobación final del directorio del organismo.
Nacionales08/04/2025 Expreso MendozaEn una semana clave para la política económica del gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional anunció que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina para otorgarle un préstamo de 20.000 millones de dólares. El entendimiento, que aún debe ser aprobado por el directorio del organismo en Washington, tendrá una duración de 48 meses y se enmarca dentro del programa conocido como Servicio Ampliado del FMI (SAF), uno de los más ambiciosos y estructurales que el país haya negociado en los últimos años.
Desde el organismo multilateral destacaron los “impresionantes avances iniciales” que mostró la administración libertaria en materia de estabilización macroeconómica. Según el comunicado oficial, la política fiscal del gobierno —caracterizada por un fuerte ajuste del gasto y una marcada reducción del déficit— está logrando efectos visibles, como la desaceleración de la inflación y una incipiente mejora en algunos indicadores de actividad y empleo. En ese contexto, el nuevo préstamo busca dar apoyo a la siguiente etapa del plan económico, que incluye una batería de reformas y la búsqueda de mayor previsibilidad.
La noticia llega en un momento sensible, con las reservas netas del Banco Central todavía en rojo y en medio de una creciente tensión en los mercados internacionales, provocada, entre otras cosas, por los nuevos aranceles comerciales anunciados por Donald Trump en Estados Unidos. El equipo económico de Milei, con Luis Caputo a la cabeza, lleva meses trabajando en esta negociación, consciente de que necesita respaldo externo para atravesar la tormenta financiera global sin que se resienta aún más el frágil equilibrio interno.
El detalle no menor del anuncio es que todos los dólares que ingresen por este acuerdo serán de libre disponibilidad, es decir, podrán ser utilizados por el BCRA para intervenir en el mercado cambiario o reforzar reservas, sin que el pago de intereses —que empezarán a hacerse sentir recién en 2027— condicione ese uso en el corto plazo. Esos fondos también podrían servir, eventualmente, para comenzar a desarmar algunas de las restricciones cambiarias vigentes y avanzar hacia un esquema más simple y transparente, como reclama tanto el sector privado como el propio Milei.
Todavía resta definir el monto del primer desembolso, pero se estima que podría estar entre 10.000 y 12.000 millones de dólares, es decir, más de la mitad del total comprometido. Esa decisión se tomará este viernes, cuando el directorio del FMI analice el informe técnico y vote el paquete. En paralelo, el Gobierno sigue explorando otras fuentes de financiamiento: se negocia un posible REPO con bancos internacionales y se gestiona la renovación de un tramo del swap con China, que vence entre junio de este año y mediados de 2026.
Más allá del detalle técnico, el acuerdo representa un fuerte respaldo político al rumbo elegido por Milei. La aprobación del FMI, en este contexto, no es sólo financiera: es una señal hacia los mercados y también hacia adentro del país, donde la resistencia al ajuste sigue siendo significativa. Con este paso, el Presidente se anota una victoria estratégica que podría darle oxígeno para sostener su plan económico en un año complejo, con expectativas aún contenidas y una sociedad que espera resultados concretos.
El futuro, claro, está lejos de estar resuelto. La relación con el Fondo nunca es sencilla y la historia argentina lo demuestra. Pero esta vez, al menos por ahora, el Gobierno parece tener el timón firme y el viento soplando a favor. Falta saber si el rumbo elegido alcanzará para llegar a buen puerto.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.