La UTA se desmarca del paro de la CGT y garantiza colectivos con el lema del Gobierno

    En una decisión que marca distancia dentro del movimiento sindical, la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no participará del paro general convocado por la CGT para este jueves. Amparada en la conciliación obligatoria vigente y con el respaldo del lema presidencial “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, la UTA aseguró que los colectivos funcionarán con normalidad en todo el país.

    Nacionales09/04/2025 Expreso Mendoza

    En una decisión que marca diferencias internas dentro del movimiento obrero, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no se sumará al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 11 de abril. La postura del gremio, que conduce Roberto Fernández, se sustenta en una frase que se ha convertido en una de las máximas del presidente Javier Milei: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.

    En declaraciones públicas, Mario Calegari, vocero del sindicato, explicó que la UTA se encuentra actualmente en medio de una discusión paritaria y bajo los efectos de una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que se extenderá hasta el próximo 3 de mayo. Esta condición legal le impide al gremio participar de medidas de fuerza sin riesgo de sanciones administrativas, e incluso sin comprometer la personería jurídica del sindicato.

    “Ya sabía la CGT que si hacían una medida dentro de ese término, no íbamos a poder parar. Los servicios se van a brindar normalmente. No vamos a exponer a nuestra gente a que pueda ser pasible a cualquier tipo de sanción”, sostuvo Calegari en diálogo con distintos medios.
    La decisión de la UTA no es menor: el transporte público de pasajeros suele ser clave en la efectividad de los paros generales, y su participación o no puede marcar una gran diferencia en el impacto visible de la medida. En este caso, habrá colectivos circulando normalmente en todo el país, un dato que no sólo resalta desde el punto de vista gremial, sino también político.

    El uso de la frase presidencial para justificar la no adhesión al paro no pasó desapercibido. En tiempos donde Milei mantiene un enfrentamiento discursivo constante con los sindicatos, y particularmente con la cúpula de la CGT, que lo acusa de impulsar un modelo “antiobrero”, la postura de la UTA fue vista por algunos sectores como una señal de alineamiento institucional con la legalidad que pregona el Gobierno.

    Sin embargo, desde el entorno de Roberto Fernández evitaron profundizar en lecturas políticas. “No es una cuestión de estar a favor o en contra del paro. Es una cuestión legal. Estamos en conciliación obligatoria y debemos respetarla. Ya llegará el momento de reclamar si no hay avances en la paritaria”, afirmaron fuentes del gremio.

    Por su parte, la CGT ratificó que mantendrá el paro nacional del jueves en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y al decreto de desregulación laboral incluido en el DNU 70/2023. Aunque no contará con colectivos, sí se espera la adhesión de varios gremios estratégicos como bancarios, estatales, docentes y personal de la salud, además de la adhesión parcial de sectores industriales.

    Mientras tanto, desde Casa Rosada tomaron nota de la decisión de la UTA y no ocultaron su satisfacción. Fuentes del oficialismo consideran que la utilización del lema presidencial por parte del gremio “refleja que el mensaje del Presidente está calando en distintos sectores, incluso en algunos que históricamente han tenido una relación compleja con el poder político”.

    En este contexto, el paro del jueves será una nueva muestra del pulso social y sindical frente al rumbo económico del Gobierno, aunque esta vez con una particularidad: los colectivos circularán como un día normal, en medio de una jornada que, por momentos, parecerá extraordinaria.

    Te puede interesar
    Lo más visto