
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
Tras el desdoblamiento electoral que tensó aún más la relación con el kirchnerismo, Axel Kicillof inició una serie de reuniones con intendentes y dirigentes propios para consolidar su liderazgo en la provincia. Mientras reagrupa su tropa, apuesta a mantener la unidad del peronismo y proyectarse como figura clave en el nuevo mapa político.
Nacionales10/04/2025 Expreso MendozaAxel Kicillof se mueve con sigilo, pero también con determinación. En medio de la interna cada vez más expuesta dentro del peronismo bonaerense, el gobernador decidió pasar a la acción. A pesar del malestar que generó su jugada de desdoblar las elecciones provinciales, en un gesto que muchos interpretaron como un desafío directo al liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, Kicillof se muestra dispuesto a reordenar a su tropa y al mismo tiempo tender puentes hacia la unidad. No lo dice explícitamente, pero su estrategia apunta a blindar su proyecto político y asegurarse un rol protagónico en la etapa que se viene.
Lejos de amedrentarse por las críticas internas, el gobernador arrancó la semana con una serie de reuniones políticas clave. La más relevante fue en Villa Gesell, donde se sentó con más de 40 intendentes peronistas. Allí no sólo defendió su decisión de anticipar los comicios, sino que empezó a delinear lo que pretende que sea un armado sólido para dar pelea en la próxima contienda electoral. Muchos de esos jefes comunales, aunque no lo digan públicamente, lo respaldan. Lo ven como un liderazgo emergente y necesario frente al escenario incierto que atraviesa el peronismo.
El telón de fondo de estos movimientos es una realidad ineludible: la tensión con el kirchnerismo duro está en su punto más alto. Desde el entorno de Cristina hay quienes consideran que el desdoblamiento de las elecciones debilita el poder de fuego del espacio a nivel nacional. No es un dato menor que, hasta hace poco, el armado bonaerense funcionaba casi como una extensión de las decisiones tomadas en el Instituto Patria. Hoy esa lógica se empieza a romper. Y Kicillof, con su estilo calmo pero firme, parece dispuesto a redibujar el mapa de poder.
El viernes próximo habrá una nueva foto: un encuentro con más intendentes, donde se espera que se profundicen los lineamientos de una estrategia común. La consigna es clara: evitar la fragmentación. Kicillof insiste en que su voluntad es preservar la unidad. Sabe que, sin un peronismo cohesionado, cualquier proyecto será débil. Pero también entiende que la unidad no puede ser a cualquier precio. Por eso busca sentarse desde una posición de fuerza, no como un delegado del kirchnerismo, sino como un dirigente con peso propio.
Mientras tanto, hay otro factor que motiva el operativo reagrupamiento: la necesidad de plantarse frente al gobierno de Javier Milei. Kicillof ya mostró que no piensa dejar pasar las políticas de ajuste sin dar batalla. En sus discursos recientes hizo foco en la defensa del federalismo, de los recursos provinciales, del empleo y de la producción. Su apuesta es construir un espacio que no sólo enfrente a Milei, sino que también pueda ofrecer una alternativa real, con gestión, con territorialidad y con respaldo social.
Lo que está en juego no es sólo una elección. Es la configuración del poder en la provincia más importante del país y, por rebote, la reconfiguración del peronismo en su conjunto. Kicillof parece haberlo entendido mejor que nadie. Su desafío, ahora, será demostrar que puede articular a los distintos sectores sin romper los puentes, pero también sin resignar el lugar que pretende ocupar. Porque en la Argentina que viene, nadie quiere quedar atrapado entre el pasado y la impotencia. Y Kicillof, guste o no, ya se está moviendo.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.