
Clima en Mendoza: hoy calor fuerte, mañana repite y el domingo baja de golpe
Se viene una trilogía bien mendocina: viernes pesado y caluroso, sábado parecido y domingo con descenso marcado. Ideal para planificar aire libre con plan B.
El juez Juan Manuel Pina habilitó nuevamente el retiro de teléfonos móviles en las cárceles de Boulogne Sur Mer y San Felipe, luego de que su par Sebastián Sarmiento suspendiera la medida tras un hábeas corpus colectivo. El fallo refuerza la postura del Gobierno provincial, que insiste en eliminar los celulares por razones de seguridad.
Provinciales21/04/2025 Expreso MendozaLa batalla judicial por el uso de celulares en las cárceles mendocinas sumó un nuevo capítulo este lunes. El juez Juan Manuel Pina resolvió aceptar la apelación presentada por el Gobierno provincial y dio vía libre a la quita de teléfonos móviles a los internos de los penales de Boulogne Sur Mer y San Felipe. La medida llega tras una semana cargada de tensión institucional, luego de que su colega, el juez Sebastián Sarmiento, suspendiera esa misma resolución en respuesta a un hábeas corpus colectivo.
El tema volvió a encenderse cuando Sarmiento falló a favor de los detenidos, argumentando que el Servicio Penitenciario no había cumplido con las condiciones mínimas de comunicación impuestas en 2024. En ese entonces, la Justicia había ordenado, entre otras cosas, que se dispusiera al menos una cabina telefónica cada 200 internos. Pero según un informe presentado recientemente, esas condiciones aún no estaban garantizadas.
El fallo de Sarmiento generó una fuerte reacción en el Gobierno. La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, fue tajante: aseguró que el juez se había extralimitado en sus funciones. La vicegobernadora Hebe Casado también salió al cruce y recordó que la Corte ya se había expresado con claridad: no hay razones sanitarias ni excepcionales que justifiquen la presencia de celulares en las cárceles, como ocurrió durante la pandemia.
La presión política y mediática no tardó en surtir efecto. Sarmiento decidió apartarse del caso, al considerar que su imparcialidad había quedado en entredicho. Con ese movimiento, el expediente pasó a manos de Pina, quien no dudó en conceder la apelación del Servicio Penitenciario, encabezado por Eduardo Orellana. En su resolución, Pina no solo suspendió lo dispuesto por Sarmiento, sino que sentó nuevamente la postura oficial: los teléfonos deben salir de las cárceles.
Pero el debate no está saldado. Desde la Defensoría General sostienen que permitir el uso de celulares ha tenido un efecto positivo en la conducta de los internos. Incluso propusieron que se extienda el uso hasta diciembre de 2025, respaldándose en el DNU 70/23 que establece la continuidad de la emergencia sanitaria hasta fin de año.
Mientras tanto, la Suprema Corte también se pronunció. Por mayoría, el máximo tribunal provincial ratificó la prohibición del uso de celulares en los penales, pero fijó un plazo de seis meses para que se concrete el retiro de todos los dispositivos. Se establecieron algunas excepciones, como en el caso de mujeres que conviven con hijos menores, a quienes se les permitirá mantener contacto a través de los teléfonos móviles.
El telón de fondo es complejo: por un lado, la necesidad del Estado de mantener el control dentro de las cárceles y evitar que los celulares sean utilizados para cometer delitos; por el otro, el derecho de los presos a no quedar completamente incomunicados. Lo que queda claro es que, al menos por ahora, la línea dura del Gobierno se impone. Y que la disputa entre Justicia, Poder Ejecutivo y organismos de defensa pública está lejos de apagarse.
Se viene una trilogía bien mendocina: viernes pesado y caluroso, sábado parecido y domingo con descenso marcado. Ideal para planificar aire libre con plan B.
A tres semanas de las legislativas, encuestas provinciales ponen a Luis Petri por encima del PJ. La Junta Electoral aclaró que solo organiza debates para cargos ejecutivos y algunos municipios avanzan por cuenta propia.
El pronóstico marca cielo parcialmente nublado, humedad alta y baja probabilidad de lluvias aisladas en la madrugada. El resto del día se perfila estable y templado, ideal para actividades al aire libre.
Este miércoles, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, junto a su par de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, llevan a la Legislatura el Presupuesto 2026 y los proyectos de Avalúo e Impositiva. Se esperan definiciones sobre inversión en infraestructura y la presión tributaria provincial.
El Concejo Deliberante prorrogó el programa que busca mejorar la circulación peatonal: el municipio ofrece mano de obra gratuita para arreglos y condona multas a frentistas que regularicen. Así sigue el plan.
Un enorme socavón entre Rawson y Juan José Paso colapsó un tramo del Acceso Sur y generó caos de tránsito. La municipalidad informó que las cuadrillas trabajan de forma continua y que los desvíos seguirán hasta el viernes.
Mientras siete provincias están bajo alerta por tormentas, Mendoza sigue bajo aviso de Zonda. La combinación de inestabilidad y ráfagas obliga a la precaución.
El Índice de la Red Edificar reveló que los costos de construcción en Mendoza crecieron fuertemente en los últimos meses. Materiales, transporte y mano de obra encarecen proyectos y ralentizan emprendimientos inmobiliarios.
El gobernador Alfredo Cornejo presentó la licitación para un tren de cercanías que uniría San Martín, Maipú y Gutiérrez, con un diseño que busca acercar nuestra provincia a ciudades modernas del mundo.
Tras el siniestro que se llevó la vida de dos hermanitas, la fiscalía liberó al conductor sin imputarlo por ahora. La investigación sigue y la comunidad reclama obras, controles y acompañamiento psicológico.
Mendoza va a comicios concurrentes con la elección nacional: dos urnas, Boleta Única de Papel y foco en bancas provinciales y nacionales. Qué se define, cómo es la papeleta y dónde sacarte dudas.
Tras días de cierre por nieve y viento, el corredor internacional volvió a habilitarse para todo tipo de vehículos. Piden circular con precaución y seguir partes oficiales.
Encabezada por Luis Petri, la lista de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza busca consolidar su peso en el Congreso. Entre sus nombres figuran dirigentes con experiencia legislativa y nuevos perfiles que intentan marcar agenda en la política provincial.
El mercado arranca con el blue en $1.440 y los financieros firmes. La Comunicación “A” 8336 reinstaló la restricción de 90 días entre oficial y MEP/CCL y recalienta la rueda. Qué mirar si tenés gastos afuera, cobertura o inversiones en pesos.
El Presidente confirmó que las conversaciones con Washington incluyen un esquema en tres tramos: compra de deuda en el secundario, un componente de asistencia financiera y mecanismos de profit-sharing. La apuesta oficial: anclar expectativas y oxigenar reservas.
La depreciación del peso se acelera aun con la promesa de apoyo de EE.UU. y controles más estrictos sobre el dólar. Economistas advierten por la mezcla de incertidumbre política y sequía de divisas.
A 57 años de la masacre de Tlatelolco, organizaciones marchan desde la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo. Habrá afectaciones en Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo.