
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El adiestrador de perros Marcos Herrero fue sentenciado a siete años de prisión y 14 años de inhabilitación profesional por manipular pruebas en la causa por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro. Ya había sido condenado en Mendoza por un hecho similar. Su accionar dejó al descubierto una red de engaños en investigaciones judiciales de alto perfil.
Nacionales23/04/2025 Expreso MendozaEl instructor de perros Marcos Herrero fue condenado a siete años de prisión por el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca. La Justicia lo halló culpable de haber plantado pruebas falsas en la investigación por la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro, ocurrida en 2020 en la provincia de Buenos Aires. Además de la pena de prisión efectiva, se le impuso una inhabilitación de 14 años para ejercer su profesión.
La sentencia, que marca un precedente inusual en el sistema judicial argentino, dejó al descubierto la metodología fraudulenta de quien durante años se presentó como experto en rastreo canino y colaboró en varias causas resonantes en el país. Herrero, expolicía de Río Negro, fue convocado por la querella en el caso Astudillo Castro, uno de los expedientes más sensibles de los últimos años, que sacudió a la opinión pública por las sospechas de violencia institucional en la desaparición del joven.
Durante su intervención en esa causa, Herrero afirmó haber encontrado rastros de sangre, objetos personales y “esencias” pertenecientes a Facundo en sitios clave para la investigación. Sin embargo, peritajes posteriores revelaron que esas supuestas pruebas habían sido colocadas de forma deliberada por él, con el objetivo de desviar el rumbo de la causa. Esta maniobra no solo puso en jaque la búsqueda de justicia por Facundo, sino que también sembró dudas sobre decenas de causas en las que Herrero había trabajado previamente.
No es la primera vez que Herrero enfrenta una condena judicial. En 2023, la Justicia de Mendoza lo sentenció a ocho meses de prisión condicional por su accionar en la búsqueda de Viviana Luna, una mujer desaparecida en Potrerillos desde 2016. En aquella oportunidad, dijo haber hallado restos óseos y un monedero con supuestos datos comprometedores, pero los estudios forenses determinaron que los huesos no pertenecían a Luna y que habían sido manipulados. De hecho, algunos de esos restos habían sido utilizados por el mismo Herrero en otra investigación, en la provincia de Santa Cruz.
El caso de Marcos Herrero abre una herida profunda en la confianza que el sistema judicial deposita en los peritos y especialistas externos. Lo que parecía ser la colaboración de un experto se convirtió en un mecanismo de fraude, con consecuencias penales y éticas gravísimas. Su condena no solo busca reparar el daño provocado en causas puntuales, sino también enviar un mensaje claro sobre la responsabilidad profesional y la necesidad de mayores controles sobre quienes intervienen en investigaciones tan sensibles.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.