El video de Espert de anoche: admitió la transferencia de US$200.000 y dijo que fue “un negocio privado”

En un mensaje nocturno, José Luis Espert dio su versión sobre el pago de US$200.000 vinculado al empresario Fred Machado. Reconoció la transferencia y la ubicó como un adelanto por asesoramiento que no se concretó. La polémica no se enfría y la campaña siente el golpe.

Nacionales03/10/2025 Redacción

Anoche, el diputado grabó y difundió un video para intentar cerrar el frente que lo persigue desde hace días: explicó el origen de una transferencia por US$200.000 y buscó encuadrarla fuera de la política, como parte de su actividad profesional. La publicación apareció después de una jornada de versiones cruzadas sobre si hablaría o no, y terminó convirtiéndose en el tema dominante del cierre del día.

En el mensaje, Espert mencionó de manera explícita a Fred Machado y aceptó que existió ese pago, pero lo definió como un acuerdo privado que no prosperó. La pieza de comunicación repasó su vínculo con el empresario, al que aludió en repetidas oportunidades, intentando despegar la operación de cualquier financiamiento de campaña.

La explicación incluyó un dato sensible: según su versión, el dinero salió de una compañía minera radicada en Guatemala relacionada con Machado y se habría girado como adelanto por un trabajo profesional que finalmente no se realizó. En paralelo, críticas opositoras remarcaron que la cuenta emisora estaría asociada al propio entramado corporativo del empresario detenido, lo que sostiene la controversia.

El ruido político fue inmediato. Tras la difusión del video, Javier Milei volvió a respaldarlo públicamente, un gesto que buscó ordenar a la tropa libertaria en plena recta final hacia octubre. Aun con ese apoyo, en el ecosistema político la sensación es que el caso seguirá condicionando la agenda de campaña.

WhatsApp Image 2025-10-03 at 09.54.06

La discusión ya no es sólo comunicacional. En tribunales y en la conversación pública se instaló la pregunta por la trazabilidad de ese dinero y por la eventual incidencia electoral de la operación. Denuncias y presentaciones avanzan en paralelo a la disputa por el relato, con dirigentes opositores pidiendo sanciones y, en algunos casos, la salida del legislador de cargos clave.

El episodio también tensiona a la coalición oficialista: hacia afuera intenta exhibir unidad; hacia adentro, evalúa costos de sostener a su principal candidato bonaerense en una campaña que ya estaba hipercompetitiva. La definición de roles y el cronograma de actos podrían ajustarse en función del impacto de las próximas horas.

Para el lector mendocino, el tema no es ajeno. Una denuncia de este calibre, que mezcla dinero, política y un empresario con causas penales, atraviesa la conversación nacional y contamina todos los distritos: repercute en encuestas, en la conversación diaria y en el clima de calle a tres semanas de votar. A nivel práctico, los comandos de campaña locales siguen de cerca la evolución del caso y miden cuánto pega en indecisos.

Qué viene ahora depende de dos cosas: si aparecen documentos y movimientos bancarios que refuercen o derriben la explicación, y si el oficialismo logra encuadrar el episodio sin que se le desmadre la agenda. Espert, por lo pronto, eligió hablar tarde y de una vez. El efecto real del video se medirá en los próximos días, cuando el termómetro político —y las encuestas— muestren si calmó la fiebre o la subió otro grado.

Te puede interesar
Lo más visto