Washington bajó el tono del “rescate”: no habrá chequera directa, sí un swap

El Tesoro de EE.UU. dejó claro que no pondrá dólares frescos en Argentina; el apoyo será una línea de swap. Milei y Trump se verán en dos semanas para seguir la charla. Las expectativas quedaron en pausa.

Nacionales03/10/2025 Redacción

Scott Bessent, secretario del Tesoro, fue específico: “no estamos poniendo dinero en Argentina”. Lo que se discute es una línea de intercambio de monedas para sostener reservas, no compras de bonos ni inversiones con reparto de utilidades.

El mercado tomó nota: los bonos primero festejaron y después corrigieron, cuando quedó en claro que el auxilio no será un salvavidas sin condiciones.

La política se metió al medio: Milei había deslizado variantes más ambiciosas y ahora debe alinear discurso con la letra chica del swap.

En paralelo, se confirmó una cumbre con Donald Trump dentro de dos semanas, en la recta final hacia el 26 de octubre, con la economía argentina en modo lupa.

Para Mendoza, la traducción es simple: sin dólares frescos, el financiamiento de obra y los planes locales dependerán más de la caja propia que de la Nación.

Las provincias con gasto en dólares —energía, equipamiento, insumos— miran este tablero para decidir si aceleran o frenan licitaciones.

En la calle, el mensaje se resume en una idea: menos épica, más manual técnico.

Si el swap fluye y ordena expectativas, puede haber alivio. Si no, volverá la corrida y el peso lo sentirá primero.

Te puede interesar
Lo más visto