Trump respalda a Milei con una línea de crédito ante posibles turbulencias económicas

    La Casa Blanca, a través del secretario del Tesoro Scott Bessent, anunció su disposición a ofrecer asistencia financiera a la Argentina si un shock externo pone en riesgo la recuperación. El gesto refuerza la sintonía política entre Donald Trump y Javier Milei, en un contexto regional marcado por la disputa de influencias entre Estados Unidos y China.

    Nacionales23/04/2025 Expreso Mendoza

    Washington y Buenos Aires afianzan su alianza en un momento clave. La administración de Donald Trump volvió a enviar una señal contundente de respaldo a Javier Milei: está dispuesta a ofrecer una línea de crédito a la Argentina, “si lo necesita”, en caso de que un shock externo amenace la recuperación económica del país. La oferta, revelada por Bloomberg, surgió en un evento privado en Washington y lleva la firma de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.

    La propuesta no implica un desembolso inmediato, sino una promesa estratégica: si Milei mantiene el rumbo económico, y si la situación internacional llegara a impactar de forma negativa, la Casa Blanca abriría esa línea de ayuda financiera. El mensaje de fondo es claro: Trump apuesta a la continuidad del modelo libertario de Milei y no duda en reforzar esa alianza con gestos concretos.

    No es el primer respaldo. Bessent estuvo recientemente en Buenos Aires, donde se reunió con Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Allí, dejó en claro que Estados Unidos mira con buenos ojos los esfuerzos del Gobierno argentino por controlar la inflación, ordenar las cuentas públicas y apostar por un crecimiento liderado por el sector privado. En esa misma visita, el funcionario no dudó en cuestionar la influencia de China en América Latina, lo que sumó un condimento geopolítico clave al vínculo bilateral.

    Mientras tanto, la Argentina renovó hace pocos días su swap con China por 5.000 millones de dólares, un acuerdo que reafirma la importancia del gigante asiático como socio financiero. Frente a eso, la línea de crédito ofrecida por Washington no solo adquiere peso económico, sino también simbólico: busca marcar territorio en una región donde la disputa por la influencia está más viva que nunca.

    El gesto de Trump no se limita a lo económico. Forma parte de una estrategia regional más amplia, en la que el expresidente estadounidense ha decidido apoyar a gobiernos alineados ideológicamente con su visión. Javier Milei en Argentina, Nayib Bukele en El Salvador y Daniel Noboa en Ecuador integran ese bloque que el entorno de Trump ya comienza a mostrar como una suerte de escudo político en América Latina.

    En ese contexto, la línea de crédito prometida funciona como una carta de confianza, un salvavidas potencial para Milei, y una advertencia para quienes dudan del compromiso de Estados Unidos con su aliado del sur. Aunque todavía no hay plazos ni montos definidos, el mensaje ya está sobre la mesa: si Argentina tambalea, Washington está dispuesto a extenderle la mano.

    Te puede interesar
    Lo más visto