
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La Casa Blanca, a través del secretario del Tesoro Scott Bessent, anunció su disposición a ofrecer asistencia financiera a la Argentina si un shock externo pone en riesgo la recuperación. El gesto refuerza la sintonía política entre Donald Trump y Javier Milei, en un contexto regional marcado por la disputa de influencias entre Estados Unidos y China.
Nacionales23/04/2025 Expreso MendozaWashington y Buenos Aires afianzan su alianza en un momento clave. La administración de Donald Trump volvió a enviar una señal contundente de respaldo a Javier Milei: está dispuesta a ofrecer una línea de crédito a la Argentina, “si lo necesita”, en caso de que un shock externo amenace la recuperación económica del país. La oferta, revelada por Bloomberg, surgió en un evento privado en Washington y lleva la firma de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.
La propuesta no implica un desembolso inmediato, sino una promesa estratégica: si Milei mantiene el rumbo económico, y si la situación internacional llegara a impactar de forma negativa, la Casa Blanca abriría esa línea de ayuda financiera. El mensaje de fondo es claro: Trump apuesta a la continuidad del modelo libertario de Milei y no duda en reforzar esa alianza con gestos concretos.
No es el primer respaldo. Bessent estuvo recientemente en Buenos Aires, donde se reunió con Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Allí, dejó en claro que Estados Unidos mira con buenos ojos los esfuerzos del Gobierno argentino por controlar la inflación, ordenar las cuentas públicas y apostar por un crecimiento liderado por el sector privado. En esa misma visita, el funcionario no dudó en cuestionar la influencia de China en América Latina, lo que sumó un condimento geopolítico clave al vínculo bilateral.
Mientras tanto, la Argentina renovó hace pocos días su swap con China por 5.000 millones de dólares, un acuerdo que reafirma la importancia del gigante asiático como socio financiero. Frente a eso, la línea de crédito ofrecida por Washington no solo adquiere peso económico, sino también simbólico: busca marcar territorio en una región donde la disputa por la influencia está más viva que nunca.
El gesto de Trump no se limita a lo económico. Forma parte de una estrategia regional más amplia, en la que el expresidente estadounidense ha decidido apoyar a gobiernos alineados ideológicamente con su visión. Javier Milei en Argentina, Nayib Bukele en El Salvador y Daniel Noboa en Ecuador integran ese bloque que el entorno de Trump ya comienza a mostrar como una suerte de escudo político en América Latina.
En ese contexto, la línea de crédito prometida funciona como una carta de confianza, un salvavidas potencial para Milei, y una advertencia para quienes dudan del compromiso de Estados Unidos con su aliado del sur. Aunque todavía no hay plazos ni montos definidos, el mensaje ya está sobre la mesa: si Argentina tambalea, Washington está dispuesto a extenderle la mano.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.