Las petroleras bajan los precios y dan una señal de alivio en medio de la inflación

    Tras la decisión de YPF de aplicar una baja del 4% en el precio de sus combustibles, Shell y Axion se sumaron con rebajas similares. Aunque el impacto en el bolsillo es mínimo, la medida representa un gesto positivo en un contexto económico marcado por la inflación sostenida.

    Nacionales02/05/2025 Expreso Mendoza

    En un gesto que busca aliviar aunque sea mínimamente el impacto del constante aumento del costo de vida, las principales petroleras del país decidieron aplicar una baja en los precios de sus combustibles. La movida comenzó con YPF, que redujo los valores en sus estaciones de servicio en un promedio del 4%. A las pocas horas, Shell y Axion se sumaron a la iniciativa con rebajas similares.

    El anuncio generó cierta expectativa entre los usuarios, aunque el alivio en los bolsillos será apenas perceptible: la baja representa en promedio unos $30 por litro, lo que se traduce en unos pocos cientos de pesos por tanque lleno. Sin embargo, en un contexto económico donde cada signo de moderación en los precios se celebra, el gesto no pasa desapercibido.

    La decisión de bajar los combustibles no es casual ni aislada. Obedece, en parte, a la caída reciente en la cotización internacional del barril de petróleo y a una cierta estabilidad cambiaria que se mantuvo en las últimas semanas. Estos factores dieron margen a las petroleras para ajustar hacia abajo sus listas de precios, en un mercado donde la competencia es fuerte y el consumo se muestra más retraído.

    Desde el sector explican que también pesó el diálogo con el Gobierno nacional, que viene presionando para evitar nuevos aumentos que alimenten la inflación. Las petroleras eligieron alinearse, al menos en esta oportunidad, con una política de precios más contenida.

    Aunque las estaciones ya exhiben los nuevos valores, muchos automovilistas ni siquiera notaron la rebaja. Entre la costumbre de cargar por monto fijo y la sensación generalizada de que “todo sigue caro”, el impacto fue más simbólico que real. No obstante, la medida fue leída en el ámbito económico como un indicio alentador de cara al futuro inmediato: si la tendencia internacional se sostiene y el dólar continúa estable, no se descartan nuevos ajustes a la baja.

    En definitiva, en un país donde cada pequeño gesto puede marcar la diferencia, la rebaja conjunta de YPF, Shell y Axion es una señal que, aunque no transforma la economía del día a día, ayuda a sembrar un poco de optimismo. Porque incluso los pequeños respiros valen en tiempos de inflación persistente.

    Te puede interesar
    Lo más visto