Expectativa total por el nuevo dato de inflación: el Gobierno anticipa un leve descenso y busca mostrar resultados

El INDEC difundirá este jueves el índice de inflación de octubre, y en el Gobierno confían en que el número marcará una baja. Analistas privados proyectan entre 6 y 6,3%, el registro más bajo en meses.

Nacionales12/11/2025 Redacción

La ansiedad se siente en todos los despachos oficiales: el INDEC publicará este jueves el índice de inflación de octubre, y el dato es clave para el rumbo económico del Gobierno.

En el Ministerio de Economía aseguran que el número mostrará una desaceleración, impulsada por la estabilidad cambiaria, el congelamiento de tarifas y la moderación en alimentos y combustibles.

Según las proyecciones oficiales, el dato se ubicaría en torno al 6% mensual, por debajo del 6,7% de septiembre, lo que marcaría una tendencia descendente por segundo mes consecutivo.

“Los precios empezaron a estabilizarse y el impacto de la política fiscal se nota”, sostienen en el equipo de Luis Caputo, que ya prepara un comunicado para destacar el “inicio del proceso de desinflación sostenida”.

Los consultores privados, sin embargo, son más cautos. Algunos creen que la baja es coyuntural y que noviembre podría mostrar un rebote si se reacomodan tarifas y combustibles.

Aun así, los supermercados registraron una leve reducción en los aumentos semanales, y el índice de alimentos mostró el menor ritmo de subas del año.

El dato del INDEC llegará en un contexto político sensible: el Gobierno busca mostrar resultados concretos que respalden su programa y descomprimir tensiones internas.

En Mendoza, la expectativa también es alta: los comercios minoristas, golpeados por la retracción del consumo, esperan que el dato sirva para reactivar ventas en las próximas semanas.

Si la tendencia se consolida, el Gobierno planea avanzar con una nueva baja de tasas y relanzar acuerdos de precios para el verano.

En un país donde la inflación es casi un termómetro emocional, un punto menos puede ser la diferencia entre la calma y la desconfianza.

Te puede interesar
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.

Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.