
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La Conferencia Episcopal Argentina rechazó de forma tajante el proyecto que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. “Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmaron. El obispo Braida, presidente de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, advirtió que el enfoque debe ser integral y con justicia social.
Nacionales05/05/2025 Expreso MendozaEn un contexto donde crecen las demandas de seguridad y se intensifica el debate por la baja de la edad de imputabilidad en Argentina, la Iglesia Católica alzó la voz con claridad y firmeza. A través de un extenso comunicado, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina expresó su rechazo frontal a la iniciativa del Gobierno que pretende reducir la edad mínima para ser juzgado penalmente de 16 a 13 años.
Monseñor Gustavo Braida, obispo de La Rioja y presidente de esa comisión pastoral, fue quien encabezó la postura institucional. “Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz. Solo lo agrava”, declaró. Para la Iglesia, el punitivismo precoz solo perpetúa un círculo de exclusión, pobreza y violencia, especialmente en los sectores más vulnerables.
“El problema no es la edad, sino el abandono estructural. Estos niños y adolescentes muchas veces ya han sido castigados por una sociedad que no los miró, no los escuchó, ni les dio una oportunidad”, expresó Braida. El comunicado oficial advierte que la baja de imputabilidad puede funcionar como una respuesta “aparente” al delito, pero no aborda las verdaderas causas: la falta de políticas públicas que garanticen contención familiar, educación, salud mental, y acceso al trabajo para sus entornos.
La Iglesia plantea una mirada integral, humanista y profundamente social: apuesta por el fortalecimiento de los lazos comunitarios, la promoción de proyectos de vida dignos y el acompañamiento personalizado de jóvenes en situación de riesgo. “No queremos chicos presos, queremos chicos con futuro”, sintetiza el mensaje episcopal.
Mientras el oficialismo busca avanzar con el nuevo Régimen Penal Juvenil, desde la Iglesia llaman a la reflexión. “La sociedad no necesita más cárceles. Necesita más escuelas, más clubes, más familias contenidas, más redes comunitarias de amor y reparación”, subrayó Braida.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.