Caputo apunta al primer gran desafío del año: cómo se prepara Economía para el vencimiento de deuda del 9 de enero

El ministro de Economía afinó detalles con su equipo técnico para afrontar uno de los pagos más relevantes del inicio de 2026. Expectativa por la estrategia financiera en medio de negociaciones internacionales.

Nacionales25/11/2025 Redacción

Luis Caputo comenzó esta semana una ronda de reuniones preparatorias de cara al vencimiento de deuda del 9 de enero de 2026, que se transformará en uno de los primeros desafíos financieros del próximo año.

El Ministerio de Economía trabaja en un cronograma técnico que contempla pagos de capital e intereses, con atención especial al flujo de divisas y a la capacidad del Tesoro para afrontar los compromisos.

Ver: /contenido/2416/santilli-pisa-el-acelerador-ronda-urgente-con-gobernadores-para-garantizar-los-v

Fuentes oficiales señalaron que la estrategia incluye coordinación con organismos multilaterales, revisión de bonos en moneda extranjera y posibles operaciones de canje.

El equipo económico considera que este vencimiento es clave para mantener la previsibilidad del programa fiscal y sostiene negociaciones paralelas con fondos y bancos internacionales.

La expectativa del mercado está centrada en la capacidad del Gobierno para consolidar reservas y sostener un sendero de cumplimiento, en un contexto político todavía en redefinición.

Caputo destacó que la meta es llegar a enero con un plan ordenado y sin incertidumbre financiera.
La decisión final se comunicará en diciembre, cuando se cierre el esquema definitivo de pagos.

Te puede interesar
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

Lo más visto