Reordenamiento estatal: Milei firma DNU y remite el RENAPER y Deportes al Ministerio del Interior

El presidente nacional firmó un decreto de necesidad y urgencia que redistribuye áreas claves del gobierno: el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y el área de Deportes vuelven a depender del Ministerio del Interior.

Nacionales20/11/2025 Redacción

El decreto que lleva la firma de Presidente Javier Milei dispondrá que el RENAPER y el área de Deportes regresen a la órbita del Ministerio del Interior, cuyo titular es Diego Santilli. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y forma parte de un plan mayor de reorganización del Ejecutivo. 

La firma del DNU se da en un contexto de reordenamiento administrativo, en el que el gobierno busca racionalizar estructuras, centralizar decisiones clave y responder a críticas por dispersión de competencias.

El área de Deportes había estado bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, lo que generó tensiones con las provincias y con la conducción nacional del deporte; el cambio al Interior representa un intento de alineación con las jurisdicciones subnacionales.

En términos operativos, la medida implica que las provincias deberán reajustar sus vínculos con el Estado nacional, especialmente en temas de registro civil y deportes federados, lo que podría tener impacto en la logística, financiamiento y coordinación de políticas públicas.

En Mendoza, los efectos ya comienzan a analizarse: el cambio de dependencia abrirá nuevas líneas de diálogo con el gobierno nacional para proyectos deportivos y registro de personas, que pueden involucrar recursos, convenios y articulación regional.

Fuentes oficiales del gobierno justificaron la medida como “una optimización de recursos” y “una mejora en la coordinación federal”, mientras que la oposición señaló que la decisión no incluyó un análisis amplio de impacto ni debate previo en el Congreso.

Este traspaso se suma a otros movimientos de gabinete y estructura estatal anunciados en las últimas semanas, en los que la figura de la Corte, la Jefatura de Gabinete y los ministros han modificado competencias y funciones. infobae+1

El DNU también contiene cláusulas de transición, con plazos para que las áreas reasignadas adapten sus estructuras, funciones y recursos, lo que generará un periodo de ajuste que será observado de cerca por los gobernadores y legisladores provinciales.

En definitiva, la firma del decreto por parte de Milei marca un paso concreto en su proyecto de modernización del Estado, y Mendoza es una de las provincias que esperará ver cómo se traduce la nueva distribución de competencias en políticas reales.

Te puede interesar
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.