La alianza UCR-LLA triunfa en Chaco y derrota al peronismo de Capitanich

    En un escenario marcado por la polarización, la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas de Chaco, relegando al peronismo encabezado por Jorge Capitanich al segundo lugar. Con este triunfo, el oficialismo local consolidó su poder y fortaleció su proyecto político de cara a los desafíos nacionales.

    Nacionales12/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250511-214115-667

    El domingo por la noche, en un clima de intensa polarización, la coalición formada por la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza se alzó con una ventaja clara en las elecciones legislativas de Chaco, dejando atrás al peronismo que encabezaba Jorge Capitanich. Con casi el 98 % de las mesas escrutadas, la alianza “Chaco Puede + La Libertad Avanza” reunió alrededor del 45,2 % de los votos, frente al 33,4 % obtenido por “Chaco Merece Más”. En tercer lugar, pero ya bastante relegada, se ubicó la fuerza “Primero Chaco” de Magda Ayala, con un 11,3 %.

    Pese a que la participación superó apenas el 50 %, el resultado ofrece un claro reflejo de la intención de los chaqueños. El gobernador Leandro Zdero, artífice del frente de unidad, destacó que la elección confirma “el rumbo iniciado el 10 de diciembre de 2023” y celebró la voluntad popular de “recuperar la transparencia y dejar atrás las frustraciones del pasado”. Desde los cuarteles de La Libertad Avanza, valoraron haber conseguido bancas propias en la Legislatura provincial, aun sin poder llevar el nombre de Javier Milei en la boleta.

    Para el peronismo local, el desenlace constituyó un golpe de expectativa: el ex gobernador Jorge Capitanich convocó a sus seguidores a levantar cabeza de cara a las elecciones nacionales de octubre y denunció la existencia de “una campaña sucia” que, a su juicio, buscó empañar su oferta política. Además cuestionó el desdoblamiento de la elección legislativa y dejó entrever que la baja concurrencia a las urnas—por debajo de lo habitual—puede haber beneficiado al oficialismo.

    En Resistencia, donde reside cerca del 40 % del padrón, la alianza oficialista obtuvo más de la mitad de los sufragios, frente a poco más del 27 % del peronismo. En Presidencia Roque Sáenz Peña, segunda plaza electoral, el frente UCR-LLA se impuso con un 47 %, dejando atrás el 33,8 % de “Chaco Merece Más”. De las 16 bancas provinciales en juego, ocho quedarán para el oficialismo y otras ocho para el justicialismo y sus aliados, incluidos siete del bloque mayoritario y una para Ayala.

    Más allá de los resultados estrictamente locales, esta experiencia marca un antecedente inédito: nunca antes la UCR y un partido de corte libertario habían compartido lista en Chaco. El gobernador Zdero, además de consolidar su base, logró evitar la dispersión del voto oficialista y planteó el comienzo de una opción política “más allá de las identificaciones tradicionales”. El desenlace despierta interés en otros distritos, donde sectores opositores ya analizan la posibilidad de replicar este modelo.

    Por ahora, el peronismo vuelve al llano con la vista puesta en octubre, cuando se renovarán cargos nacionales y la coyuntura nacional seguirá marcada por la fragmentación y la búsqueda de nuevas coaliciones. En Chaco, en tanto, el mapa legislativo refleja una provincia dispuesta a transitar un camino distinto, aunque el peronismo se reivindica como actor central de las próximas etapas políticas.

    Te puede interesar
    Lo más visto