YPF retoma las subas y vuelve a aumentar el precio de los combustibles en Mendoza

    Después de una baja que duró apenas dos semanas, YPF aplicó un nuevo aumento en sus estaciones del Gran Mendoza. La suba, aunque leve, marca el regreso de la tendencia alcista en los combustibles y afecta tanto a naftas como a gasoil.

    Nacionales14/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250514-112515-505

    Apenas dos semanas después de haber sorprendido con una baja en los precios, YPF volvió a subir el valor de sus combustibles en Mendoza. El ajuste, aunque leve, marca el retorno a una tendencia que parecía haberse detenido momentáneamente: el aumento constante de los combustibles.

    El incremento, que ronda los $6 por litro, representa una suba mínima del 0,04%. Sin embargo, no pasó desapercibido, sobre todo en un contexto en el que los usuarios ya venían celebrando la baja de principios de mayo como un pequeño respiro frente a una economía que no da tregua.

    Con este nuevo ajuste, los precios en las estaciones de servicio del Gran Mendoza quedaron apenas por encima de los valores anteriores: la nafta súper pasó de $1.169 a $1.172 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.369 a $1.372. En el caso del gasoil, el diésel común subió de $1.224 a $1.230, y el Infinia diésel se elevó de $1.354 a $1.360.

    La baja del 1° de mayo, que promedió una reducción del 4% a nivel nacional, había sido justificada por la compañía como una medida temporal en función de la evolución del precio internacional del crudo Brent y la estabilidad del tipo de cambio. Aquella decisión generó expectativas de una posible desaceleración en la escalada de precios, pero la alegría duró poco.

    Este último aumento se suma a una seguidilla de ajustes que las petroleras vienen aplicando desde principios de año. En marzo, por ejemplo, se registró una suba promedio del 2%, impulsada por la recomposición de márgenes y actualizaciones fiscales. A esto se suman los aumentos de mediados y fines del año pasado, cuando el impacto del congelamiento de precios aplicado por el gobierno anterior comenzó a diluirse.

    Mendoza sigue siendo una de las provincias con el combustible más caro del país. De acuerdo a un relevamiento nacional, el litro de nafta súper en la provincia se posiciona en los $1.127, lo que la ubica en el noveno lugar del ranking de precios más altos.

    La constante variación en los valores refleja la incertidumbre que atraviesa el mercado de los combustibles en Argentina. Las decisiones de precios están cada vez más atadas a factores externos, como la cotización internacional del petróleo, y a una política interna que se debate entre la liberalización del sector y la necesidad de contener el impacto inflacionario.

    Para el usuario, todo esto se traduce en una rutina conocida: volver a hacer cuentas, reorganizar gastos y resignarse a que llenar el tanque sigue siendo una de las actividades más caras del mes.

    Te puede interesar
    Lo más visto