Fracasa el intento opositor de exponer al Gobierno por el caso $Libra y el ajuste a los jubilados

    La oposición no logró reunir el quórum para tratar dos temas clave que incomodan al oficialismo: la reapertura de la investigación por la criptomoneda $Libra y la crítica situación de los jubilados que cobran la mínima. La sesión se cayó antes de comenzar y crece la tensión en el Congreso.

    Nacionales21/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250521-133254-861

    La sesión de este martes en la Cámara de Diputados dejó sabor a frustración para la oposición, que no logró su objetivo de poner sobre la mesa dos temas que incomodan al oficialismo: el escándalo de la criptomoneda $Libra y la situación cada vez más crítica de los jubilados que cobran la mínima.

    Desde temprano, los distintos bloques opositores, encabezados por Unión por la Patria, anticipaban que contaban con los votos necesarios para avanzar en una sesión especial. Pero a la hora señalada, el recinto no reunió el quórum: la estrategia se desmoronó antes de empezar.

    Uno de los puntos clave del temario era la reactivación de la comisión investigadora del caso $Libra. La criptomoneda, impulsada públicamente por el presidente Javier Milei en redes sociales, generó una ola especulativa que terminó con miles de pequeños ahorristas en rojo. Tras las repercusiones políticas y mediáticas, el Gobierno había creado la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), una suerte de comité interno con mandato acotado. Pero a menos de cuatro meses de su conformación, Milei decidió cerrarla, argumentando que ya se había cumplido su función al remitir la documentación recolectada al Ministerio Público Fiscal.

    En la oposición consideran que fue apenas una maniobra para ganar tiempo y que el cierre anticipado de la UTI busca bloquear cualquier intento real de esclarecer lo ocurrido. Por eso insistieron con reflotar la comisión parlamentaria, algo que en los hechos quedó en pausa por falta de votos.

    El otro tema sensible tenía que ver con los adultos mayores. Dos proyectos estaban listos para tratarse: uno para actualizar el bono de 70 mil pesos que perciben los jubilados que cobran la mínima –congelado desde marzo del año pasado– y otro para prorrogar la moratoria previsional, que permite acceder a una jubilación a quienes no completaron los años de aportes exigidos por ley. Nada de eso prosperó.

    El problema con la moratoria es urgente: si no se extiende en las próximas semanas, decenas de miles de personas quedarán fuera del sistema jubilatorio. En su lugar, lo único que podrán pedir es la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que no solo es menor –equivale al 80% de una jubilación mínima– sino que tampoco da derecho a pensión por viudez ni a otros beneficios asociados.

    La oposición acusó al oficialismo de haber vaciado la sesión de manera deliberada, sin siquiera dar la cara para discutir. El oficialismo, por su parte, retrucó que los temas no tenían dictamen y que no estaban dadas las condiciones formales para avanzar en el debate.

    El resultado es que, una vez más, el Congreso queda atrapado en la parálisis política, con temas de fuerte impacto social que se postergan indefinidamente. En el medio, jubilados que no llegan a fin de mes y ciudadanos estafados con promesas digitales que se desvanecieron como humo. Nadie parece hacerse cargo.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250521-160454-288

    El Gobierno elimina subsidios a usuarios de Puerto Madero y countries: "No más ayuda para quienes no la necesitan"

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En una decisión que marca un giro en la política de subsidios, el Gobierno nacional anunció la eliminación de la asistencia estatal para más de 15.500 usuarios de alto poder adquisitivo en Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. La medida, que apunta a reforzar el orden fiscal y terminar con los beneficios injustificados, permitirá un ahorro de $3.000 millones anuales.

    Screenshot_20250521-142351-538

    El Gobierno aplica nuevos recortes en Derechos Humanos y Cultura

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    El Gobierno profundizó esta semana su política de recorte en áreas sensibles del Estado. La Secretaría de Derechos Humanos fue degradada y sufrió cientos de despidos, mientras que importantes instituciones culturales como Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes y la CONABIP fueron centralizadas y perderán autonomía. Crece la preocupación por el impacto social y simbólico de las medidas.

    Screenshot_20250521-121717-480

    Milei cuestiona el aborto legal y desata una nueva ola de críticas políticas y sociales

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En un encendido discurso ante empresarios en la cumbre de AmCham, el presidente Javier Milei vinculó la legalización del aborto con la caída de la natalidad y calificó la interrupción voluntaria del embarazo como “asesinatos en el vientre de las madres”. Sus declaraciones generaron fuertes respuestas de dirigentes opositores y referentes sociales, que lo acusaron de ignorar la complejidad del tema y de atacar derechos ya conquistados.

    Screenshot_20250519-125202-711

    El dolor de Sofía Zámolo en medio de una tragedia que expone una vez más la fragilidad del conurbano bonaerense

    Expreso Mendoza
    Nacionales19/05/2025

    El temporal que azotó el norte de la provincia de Buenos Aires dejó una postal desoladora: más de 4.000 evacuados, localidades anegadas y al menos una víctima fatal. La tragedia tomó un rostro conocido cuando se confirmó la muerte de Diego Uriburu, tío de la modelo Sofía Zámolo, cuyo auto fue arrastrado por la corriente. El dolor personal de la conductora expuso con crudeza una realidad repetida: la vulnerabilidad de miles de bonaerenses ante cada tormenta y la ausencia de respuestas estructurales.

    Screenshot_20250512-110852-083

    Violenta noche en Mendoza con robos armados y un auto de lujo robado

    Expreso Mendoza
    Nacionales19/05/2025

    Una serie de asaltos a mano armada sacudió el Gran Mendoza durante el fin de semana. En Guaymallén, un hombre fue sorprendido por delincuentes que le robaron su Audi A3. Horas antes, en el Parque General San Martín, dos parejas fueron atacadas por ladrones armados que se llevaron celulares, dinero y otro vehículo. No hay detenidos.

    Lo más visto
    Screenshot_20250505-144910-913

    Brutal ataque en Mendoza: una mujer fue baleada en el rostro por su pareja

    Expreso Mendoza
    Provinciales21/05/2025

    Una mujer de 37 años fue baleada en el rostro en la Ciudad de Mendoza en un presunto intento de femicidio. El principal acusado es su pareja, quien la llevó al hospital y luego huyó. Fue detenido horas más tarde en Guaymallén. La víctima permanece fuera de peligro, pero el caso vuelve a poner en evidencia la escalada de violencia de género en la provincia.