Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Nacionales22/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250522-120518-694

    La conmoción que se apoderó del barrio porteño de Villa Crespo en las últimas horas encontró una primera respuesta en la ciencia forense. Las autopsias realizadas a los cuerpos hallados el miércoles en un departamento de la calle Aguirre al 200 confirmaron lo que hasta ayer era apenas una sospecha en boca baja: Laura Leguizamón, de 51 años, fue quien asesinó a su esposo y a sus dos hijos adolescentes antes de quitarse la vida.

    El hecho, que estremeció tanto a los vecinos como al entorno escolar de las víctimas menores, ocurrió en la vivienda que compartía la familia. El hallazgo lo hizo la empleada doméstica, quien tenía su propio juego de llaves y entró sin encontrar signos de violencia en la puerta. Esa circunstancia, clave desde el inicio de la investigación, sumada al análisis de la escena por parte de la Policía Científica y los resultados de las autopsias, permitió descartar definitivamente la hipótesis inicial que apuntaba a Bernardo Seltzer como posible autor.

    Según los informes forenses, los hijos de la pareja, Ian (15) e Ivo (13), presentaban múltiples heridas de arma blanca y signos de defensa, lo que sugiere que intentaron resistirse. El cuerpo del padre, en cambio, fue hallado sin indicios de lucha, lo que hace suponer que fue atacado mientras dormía. Laura Leguizamón fue encontrada muerta en el baño, con lesiones compatibles con un suicidio.

    En la cocina, sobre una mesa, se encontró una carta escrita a mano que contenía frases fragmentadas como "Todo mal, fue mucho. Los amo. Muy perverso". La caligrafía y el contenido, según fuentes de la investigación, revelarían un estado mental profundamente alterado. Esa pista resultó coherente con otro dato relevante: Leguizamón se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico desde hacía varios meses. Los investigadores analizan ahora la medicación hallada en la casa y esperan un informe psicológico que permita comprender mejor su cuadro clínico.

    Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal continúa trabajando en la reconstrucción precisa de lo sucedido. En la vivienda se secuestraron carpetas escolares, objetos personales y registros médicos que podrían ayudar a esclarecer los motivos de una tragedia sin sentido. La causa, caratulada como homicidio seguido de suicidio, no deja de estremecer a una sociedad que vuelve a preguntarse por los límites invisibles de la salud mental, la soledad y el dolor.

    Te puede interesar
    Lo más visto