Cinco casos de viruela del mono en Mendoza reactivan la alerta sanitaria

    Cinco integrantes de una familia del Gran Mendoza fueron diagnosticados con viruela del mono, reactivando las alertas sanitarias en la provincia. Es la primera vez que se confirma el contagio por contacto con lesiones cutáneas, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención en entornos escolares y comunitarios.

    Nacionales06/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250606-185900-377

    Lo que comenzó como una consulta médica por fiebre y malestar general, terminó encendiendo las alarmas del sistema de salud mendocino. Dos adultos ingresaron esta semana a un hospital del Gran Mendoza con síntomas que, a simple vista, podían confundirse con los de una gripe fuerte. Pero tras algunas horas, las lesiones en la piel comenzaron a aparecer y los profesionales de la salud se enfrentaron a una sospecha que no se veía hace tiempo en la provincia: viruela del mono.

    La confirmación llegó en las últimas horas y trajo consigo una noticia que preocupa a las autoridades sanitarias. No solo se trata de un rebrote de esta enfermedad viral, sino que por primera vez en Mendoza el contagio se dio por contacto con las lesiones cutáneas de los infectados, y no por vía sexual como había ocurrido en casos anteriores.

    La infección se expandió rápidamente dentro de un entorno familiar íntimo. En total, cinco personas resultaron afectadas: tres adultos y dos menores de edad que comparten vivienda en el Gran Mendoza. Los chicos asisten a escuelas en Las Heras y Ciudad, por lo que también se encendieron alertas en el ámbito educativo. Las instituciones fueron notificadas y los protocolos de aislamiento y seguimiento se activaron sin demoras.

    Desde el Ministerio de Salud de la provincia confirmaron que ya se está haciendo el seguimiento de todos los contactos estrechos de esta familia. La médica Andrea Falaschi, jefa del área de Epidemiología, explicó que los primeros dos casos actuaron como una especie de "señal de advertencia" y que gracias a esa rápida detección fue posible identificar a los otros tres miembros contagiados.

    Los síntomas, según detallaron desde el área sanitaria, siguen un patrón claro: fiebre, dolor muscular, inflamación de ganglios y, días después, las características lesiones en la piel que evolucionan hasta formar costras. Es en ese período —desde la aparición de las vesículas hasta que la última costra cae— cuando la enfermedad es más contagiosa. Y a diferencia de otras enfermedades con lesiones cutáneas, como la varicela, la viruela del mono demanda un mayor nivel de aislamiento y cuidado.

    Aunque la situación está contenida por ahora y los pacientes se encuentran bajo control, el nuevo brote sacude el clima de relativa tranquilidad sanitaria que se vivía en Mendoza. No hay registro de nuevos infectados por fuera del círculo familiar, pero la posibilidad de que aparezcan más casos en los próximos días no está descartada.

    Lo que preocupa especialmente es la forma de transmisión. El contacto directo con las lesiones en la piel ha sido la vía en este caso, lo cual obliga a ampliar el espectro de prevención más allá del contexto sexual. La enfermedad también puede propagarse a través de saliva o por objetos contaminados, como toallas, ropa o utensilios compartidos.

    Las autoridades insisten en que no se trata de una situación de pánico, pero sí de atención. Recomiendan extremar los cuidados personales, evitar el contacto físico con personas que presenten síntomas sospechosos y consultar de inmediato al sistema de salud ante cualquier manifestación clínica compatible con la enfermedad.

    Mendoza había tenido 15 casos confirmados de viruela del mono en 2022, todos en el contexto del brote global que ese año puso a la OMS en estado de alerta. Desde entonces, no se habían registrado nuevos contagios. Hasta ahora.

    Las infecciones virales no desaparecen del todo. Se esconden, mutan, esperan su momento. Lo que ha ocurrido esta semana en Mendoza es un recordatorio de que los virus siguen entre nosotros y que, a veces, reaparecen donde menos se los espera.

     
    Para consultas médicas o síntomas compatibles, el Ministerio de Salud recomienda comunicarse con el 0800-800-26843 o acudir al centro de salud más cercano.

    Te puede interesar
    Lo más visto