
Coimas en Discapacidad: las sospechas que ubican a Luis Petri en el medio del escándalo
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La Corte Suprema está a punto de emitir un fallo clave en la causa Vialidad, en la que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada por administración fraudulenta. La decisión podría dejarla fuera de las próximas elecciones, justo cuando confirmó su candidatura como legisladora bonaerense. El peronismo observa con preocupación el impacto político que podría generar una sentencia definitiva.
Nacionales07/06/2025 Expreso MendozaCristina Fernández de Kirchner está a un paso de enfrentar una condena firme. La Corte Suprema de Justicia analiza por estas horas el expediente de la causa conocida como Vialidad, en la que la ex presidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta.
El tema reviste una importancia clave no solo por lo jurídico, sino también por su fuerte peso político. La ex mandataria confirmó recientemente su decisión de presentarse como candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección, lo que le imprime un carácter aún más delicado a la inminente resolución del máximo tribunal.
Según trascendió en ámbitos judiciales, la Corte ya tendría el análisis técnico del caso prácticamente concluido y se encuentra en condiciones de emitir un fallo definitivo en los próximos días. La decisión está en manos de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Justamente sobre este último la defensa de Fernández de Kirchner había presentado una recusación, que fue rechazada esta semana por haberse formulado fuera de plazo y sin argumentos jurídicos de peso.
La causa judicial se remonta a diciembre de 2022, cuando el Tribunal Oral Federal N.º 2 dictó la condena contra la ex presidenta, acusada de haber direccionado obra pública a favor del empresario Lázaro Báez durante su gobierno. Desde entonces, el fallo fue apelado por su defensa y revisado por instancias superiores, hasta llegar ahora al momento en que la Corte debe pronunciarse de manera definitiva.
En paralelo, el Congreso rechazó recientemente el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que buscaba impedir la postulación de candidatos con condenas judiciales en segunda instancia. Esa votación dejó la puerta abierta para que figuras como Fernández de Kirchner puedan competir electoralmente, salvo que exista una sentencia firme, como podría ser el caso si la Corte ratifica el fallo.
El escenario no es menor: una confirmación de la condena podría impedirle a la ex presidenta presentarse como candidata, lo que tendría efectos concretos tanto en lo institucional como en lo político. No solo afectaría su futuro personal, sino también al armado electoral del peronismo en un año en el que se disputan bancas clave en el Congreso.
Durante una entrevista reciente, Fernández de Kirchner ratificó su decisión de competir, a pesar de las restricciones judiciales que podrían imponérsele. Se trata de una figura que, aun fuera del Ejecutivo, mantiene una fuerte gravitación dentro del panorama político nacional, especialmente en los sectores opositores al actual gobierno.
El fallo que prepara la Corte se presenta, entonces, como un punto de inflexión. No solo por su contenido legal, sino por el momento en el que llega: con el calendario electoral en marcha y con un peronismo que aún busca ordenarse tras las tensiones internas que dejó la última elección presidencial.
Habrá que esperar si el tribunal avanza en lo inmediato con una definición. Lo cierto es que el escenario combina elementos judiciales y políticos que, una vez más, vuelven a cruzarse en una figura que sigue siendo central en la vida pública argentina.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.
La legisladora mendocina volvió a lamentar el recorte que han sufrido las casas de estudio, y aseguró que “el financiamiento universitario no es un capricho”.
Además de las subas, también se registró un leve descenso de los precios en algunas naftas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.