
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La Corte Suprema confirmó la condena por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner y la inhabilitó de forma perpetua para ejercer cargos públicos. Mientras desde el kirchnerismo denuncian una maniobra para eliminarla del escenario político, en el oficialismo se abre un debate sobre el futuro liderazgo del peronismo.
Nacionales12/06/2025 Expreso MendozaLa reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner por defraudación al Estado marca un nuevo capítulo en la historia política argentina. El fallo, que la deja fuera de competencia electoral y ratifica su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, provocó una ola de reacciones en todo el espectro político.
Uno de los primeros en expresarse fue su hijo, Máximo Kirchner, quien además preside el Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista televisiva, consideró que el fallo forma parte de una estrategia para eliminar rivales políticos por vía judicial. "La regla en el oficialismo es la agresividad permanente. No se puede hablar de ideas ni de proyectos de país, solo buscan destruir al adversario", dijo, en referencia tanto al oficialismo como a sectores de la oposición. También sostuvo que la decisión judicial responde a intereses que buscan “garantizar privilegios” y consideró que existe un intento de “supresión” directa hacia su madre.
Las declaraciones de Kirchner se produjeron en un contexto de alta tensión interna en el peronismo, donde distintos sectores discuten sobre el futuro liderazgo del espacio. Aunque Cristina ya no ocupa un cargo electivo, su figura sigue siendo central en la vida política del país y su condena reaviva debates profundos sobre el rol de la Justicia, la transparencia y el uso político de las instituciones.
Desde otros sectores políticos y mediáticos, en cambio, el fallo fue interpretado como una reafirmación de la independencia judicial. Medios internacionales como El País y Reuters señalaron que se trata de un hecho inédito en la democracia argentina, por ser la primera vez que una expresidenta es condenada con sentencia firme por corrupción. En los mercados, la noticia tuvo un impacto favorable, con subas en los bonos soberanos y una mejora en el índice Merval.
En paralelo, se registraron movilizaciones y manifestaciones de apoyo a la exmandataria en diferentes puntos del país, aunque de menor intensidad que en otras ocasiones. Algunos sectores del kirchnerismo más duro manifestaron su rechazo a la decisión judicial y volvieron a hablar de "proscripción", mientras que otros referentes del peronismo llaman a evitar confrontaciones estériles y concentrarse en una renovación interna con vistas a las elecciones legislativas de octubre.
El equipo legal de Fernández de Kirchner anticipó que apelará a instancias internacionales, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos, bajo el argumento de que el proceso estuvo viciado por irregularidades. Mientras tanto, resta saber si la condena será de cumplimiento efectivo o si, por su edad, la exvicepresidenta podrá acceder a la prisión domiciliaria.
La confirmación del fallo no solo cierra una etapa judicial sino que también reconfigura el escenario político. Con Cristina fuera de juego en términos electorales, se abre una incógnita sobre quién liderará el espacio que ella representó durante más de una década. En ese sentido, se mencionan nombres como el de Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, aunque todavía no hay definiciones claras.
En el tablero argentino, donde la política y la Justicia suelen cruzarse en líneas difusas, la decisión de la Corte deja más preguntas que respuestas. Lo único cierto, por ahora, es que el peronismo deberá definir su rumbo en un año clave, mientras la figura de Cristina, aunque inhabilitada, sigue gravitando con fuerza en la escena nacional.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.