
City en modo euforia: bonos saltan hasta 24% y el riesgo país se derrumba
El combo “señal de EE.UU. + baja de retenciones” encendió el rally: suben ADRs y títulos en dólares; la prima de riesgo cede fuerte. ¿Rebote técnico o punto de inflexión?
Golpe de efecto desde Washington: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que evalúan un menú completo de auxilio —swap de monedas, compras de divisas y deuda argentina— para estabilizar la economía. La señal llega en la antesala de la cumbre Milei-Trump en Nueva York.
Nacionales23/09/2025 RedacciónEstados Unidos envió la frase que esperaba el mercado: “haremos lo que sea necesario para apoyar a la Argentina”, aseguró Scott Bessent, secretario del Tesoro. En la práctica, la caja de herramientas incluye líneas de swap, compras de pesos con dólares y adquisición de bonos soberanos en moneda dura, entre otros instrumentos de estabilización que administra el Exchange Stabilization Fund (ESF).
El anuncio no quedó en el aire: la Casa Blanca valida la interlocución política con una reunión clave entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para hoy en Nueva York, donde se espera traducir la señal en un esquema operativo y un cronograma.
La mirada estratégica de Washington va más allá del salvataje coyuntural: en paralelo a la asistencia financiera, se exploran acuerdos de largo plazo en minerales críticos (litio), energía nuclear e inteligencia artificial, áreas donde Argentina puede jugar como socio relevante en la transición energética y la competencia tecnológica global. infobae
La letra chica importa: parte del alivio monetario se apalanca en la suspensión temporal de retenciones a granos hasta fines de octubre para acelerar liquidaciones y sumar dólares comerciales, una medida que ya impactó en los flujos del agro.
Políticamente, el gesto recalibra el tablero interno: el oficialismo gana aire antes de las legislativas del 26 de octubre, mientras la oposición advierte sobre los riesgos de nueva dependencia externa sin reformas de fondo. La sostenibilidad del auxilio quedará atada a lo que se firme —o no— en la foto de Nueva York.
El combo “señal de EE.UU. + baja de retenciones” encendió el rally: suben ADRs y títulos en dólares; la prima de riesgo cede fuerte. ¿Rebote técnico o punto de inflexión?
El Congreso ratificó la Ley 27.793 que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta fin de 2026, luego de rechazar el veto presidencial. Fue promulgada oficialmente, pero su aplicación quedó suspendida hasta que se definan los mecanismos de financiamiento y se incluya en el presupuesto. Familias, organizaciones y juristas reclaman acción inmediata.
Una nueva encuesta refleja un deterioro significativo en la imagen del presidente Javier Milei. Su imagen positiva cayó al 39,5%, mientras que la negativa trepó al 59,6%. Además, la desaprobación de su gestión alcanzó un récord del 61,6%.
En Casada Rosada analizan presentar un recurso ante la Corte Suprema para pedir la nulidad de la reciente sesión. "Estamos definiendo", dicen desde el entorno de Milei.
Luego del anuncio realizado por el secretario de Finanzas, la cotización cayó. En el oficialismo aseguran que buscan “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
La suba comenzará a regir a partir del próximo 1 de septiembre. Solo por impuestos, el litro de nafta subirá $10,52.
Desde la institución educativa repudiaron el violento episodio y adelantaron que aplicarán “el régimen disciplinario vigente”.
El gobernador mendocino opinó sobre la polémica respecto de supuestas coimas en Discapacidad. El titular del Ejecutivo provincial consideró que "el que tiene que hablar es Spagnuolo".
La legisladora mendocina, que tuvo picantes cruces con representantes del oficialismo durante la presentación de Guillermo Francos en el recinto, le envió una filosa respuesta a la Coalición Cívica tras las críticas recibidas.
El presidente y otros referentes del oficialismo fueron atacados en medio de una caravana.
El jefe de Gabinete, en el marco de su presentación en la Cámara de Diputados, anunció que se implementarán auditorías en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Una nueva encuesta refleja un deterioro significativo en la imagen del presidente Javier Milei. Su imagen positiva cayó al 39,5%, mientras que la negativa trepó al 59,6%. Además, la desaprobación de su gestión alcanzó un récord del 61,6%.
El ministro de Gobierno, Natalio Mema, advirtió que la crisis política y económica que atraviesa la gestión nacional puede impactar de lleno en las elecciones provinciales. Entre oficialismo y oposición, crece la preocupación por el efecto arrastre y la fatiga social.
Con Emir Félix como cabeza de lista, el Frente Justicialista busca recuperar protagonismo en Mendoza. Entre intendentes, exlegisladores y dirigentes jóvenes, la propuesta peronista se presenta como alternativa frente a la alianza oficialista.