EE.UU. abre la billetera: ‘haremos lo necesario para apoyar a la Argentina

Golpe de efecto desde Washington: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que evalúan un menú completo de auxilio —swap de monedas, compras de divisas y deuda argentina— para estabilizar la economía. La señal llega en la antesala de la cumbre Milei-Trump en Nueva York.

Nacionales23/09/2025 Redacción

Estados Unidos envió la frase que esperaba el mercado: “haremos lo que sea necesario para apoyar a la Argentina”, aseguró Scott Bessent, secretario del Tesoro. En la práctica, la caja de herramientas incluye líneas de swap, compras de pesos con dólares y adquisición de bonos soberanos en moneda dura, entre otros instrumentos de estabilización que administra el Exchange Stabilization Fund (ESF).

El anuncio no quedó en el aire: la Casa Blanca valida la interlocución política con una reunión clave entre Javier Milei y Donald Trump, prevista para hoy en Nueva York, donde se espera traducir la señal en un esquema operativo y un cronograma. 

La mirada estratégica de Washington va más allá del salvataje coyuntural: en paralelo a la asistencia financiera, se exploran acuerdos de largo plazo en minerales críticos (litio), energía nuclear e inteligencia artificial, áreas donde Argentina puede jugar como socio relevante en la transición energética y la competencia tecnológica global. infobae

La letra chica importa: parte del alivio monetario se apalanca en la suspensión temporal de retenciones a granos hasta fines de octubre para acelerar liquidaciones y sumar dólares comerciales, una medida que ya impactó en los flujos del agro. 

Políticamente, el gesto recalibra el tablero interno: el oficialismo gana aire antes de las legislativas del 26 de octubre, mientras la oposición advierte sobre los riesgos de nueva dependencia externa sin reformas de fondo. La sostenibilidad del auxilio quedará atada a lo que se firme —o no— en la foto de Nueva York.

Te puede interesar
Lo más visto