
Economía: el dólar oficial y el blue aflojan; la City mira el “auxilio” de EE.UU.
El BNA vendía a $1.350 y luego a $1.380; el blue, a $1.390. La baja se atribuye al respaldo financiero anunciado por Washington y a mejores señales en bonos.
En un giro inesperado, el secretario del Tesoro de EE. UU. aseguró que su país hará “lo que sea necesario” para respaldar la economía argentina. Este auxilio podría marcar un antes y un después en la inestabilidad cambiaria que atraviesa el gobierno de Milei.
Nacionales24/09/2025 RedacciónEn un contexto de tensión financiera creciente en Argentina, las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, cobran relevancia política: aseguró que EE. UU. está preparado para intervenir para apoyar la estabilización argentina.
La situación no es menor: las reservas del Banco Central están siendo erosionadas, el riesgo país supera umbrales críticos, y el peso sufre presión constante. El respaldo estadounidense aparece como una salida urgente que el oficialismo necesita.
Desde el entorno de Milei, se informa que en la agenda está prevista una reunión entre Bessent, Donald Trump y el presidente argentino durante la Asamblea General de la ONU. Ese encuentro sería clave para cerrar respaldos y acuerdos de financiamiento.
Analistas advierten que el apoyo no vendrá sin condicionamientos: control sobre políticas fiscales, reformas estructurales y vigilancia sobre el manejo monetario serán parte del paquete de exigencias. La autonomía del gobierno quedará bajo lupa.
Mientras tanto, los mercados reaccionan con cautela: las expectativas de que el salvavidas estadounidense calme la especulación están presentes, pero hasta ahora las tensiones no se han disipado.
Para Mendoza y las provincias, esta intervención externa representa una luz de esperanza si logra aliviar la crisis cambiaria: podría frenar la escalada de precios y reducir el costo de vida. Pero el camino depende de que los acuerdos no generen más desequilibrios internos.
El BNA vendía a $1.350 y luego a $1.380; el blue, a $1.390. La baja se atribuye al respaldo financiero anunciado por Washington y a mejores señales en bonos.
Tras varios años alejado de la conducción mediática, Marcelo Tinelli regresó a la escena estrenando su ciclo “Estamos de paso” por Carnaval Stream, acompañado de figuras de su entorno y una apuesta innovadora.
En una aparente ofensiva para contener la presión cambiaria, el Banco Central y el Gobierno vendidos más de mil millones de dólares en los últimos días, mientras negocian un préstamo con EE. UU. para apuntalar la estrategia económica.
El combo “señal de EE.UU. + baja de retenciones” encendió el rally: suben ADRs y títulos en dólares; la prima de riesgo cede fuerte. ¿Rebote técnico o punto de inflexión?
Golpe de efecto desde Washington: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que evalúan un menú completo de auxilio —swap de monedas, compras de divisas y deuda argentina— para estabilizar la economía. La señal llega en la antesala de la cumbre Milei-Trump en Nueva York.
El Congreso ratificó la Ley 27.793 que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta fin de 2026, luego de rechazar el veto presidencial. Fue promulgada oficialmente, pero su aplicación quedó suspendida hasta que se definan los mecanismos de financiamiento y se incluya en el presupuesto. Familias, organizaciones y juristas reclaman acción inmediata.
Una nueva encuesta refleja un deterioro significativo en la imagen del presidente Javier Milei. Su imagen positiva cayó al 39,5%, mientras que la negativa trepó al 59,6%. Además, la desaprobación de su gestión alcanzó un récord del 61,6%.
En Casada Rosada analizan presentar un recurso ante la Corte Suprema para pedir la nulidad de la reciente sesión. "Estamos definiendo", dicen desde el entorno de Milei.
Luego del anuncio realizado por el secretario de Finanzas, la cotización cayó. En el oficialismo aseguran que buscan “contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
La suba comenzará a regir a partir del próximo 1 de septiembre. Solo por impuestos, el litro de nafta subirá $10,52.
Desde la institución educativa repudiaron el violento episodio y adelantaron que aplicarán “el régimen disciplinario vigente”.
La empresa eléctrica continuará con las tareas de mantenimiento este miércoles 24 de septiembre. Los trabajos impactarán en Ciudad, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján, Maipú, Tunuyán, Tupungato, San Rafael y Malargüe.
Arranca la semana con movimientos intensos: algunos signos tendrán que tomar decisiones rápidas y otros deberán frenar para escuchar su intuición. Mirá qué dicen los astros para este martes 23 de septiembre.
Los astros marcan un día de intensidad: se activan oportunidades, pero también aparecen tensiones que cada signo deberá aprender a manejar. Esto dice el horóscopo para este 24 de septiembre.
Con Emir Félix como cabeza de lista, el Frente Justicialista busca recuperar protagonismo en Mendoza. Entre intendentes, exlegisladores y dirigentes jóvenes, la propuesta peronista se presenta como alternativa frente a la alianza oficialista.
La congregación El Verbo Encarnado deberá pagar más de 4 millones de pesos por intervenir con grafitis la reserva natural El Manzano Histórico. Además, deberá limpiar el daño antes de un plazo estipulado.