Fred Machado rompió el silencio y apuntó contra José Luis Espert: “El tipo me dio lástima”

El empresario aeronáutico negó vínculos con el narcotráfico y aseguró que fue utilizado “para tapar una red mucho más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia”. En una entrevista, habló sobre su relación con el diputado liberal y reveló detalles de un contrato millonario firmado en 2019.

Nacionales07/10/2025 Redacción
Screenshot_20251007-122443-781

Fred Machado rompió el silencio y apuntó contra José Luis Espert: “El tipo me dio lástima”
El empresario aeronáutico negó vínculos con el narcotráfico y aseguró que fue utilizado “para tapar una red mucho más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia”. En una entrevista, habló sobre su relación con el diputado liberal y reveló detalles de un contrato millonario firmado en 2019.

El empresario argentino Fred Machado, radicado durante años en Estados Unidos y Centroamérica, habló por primera vez tras el escándalo que lo involucra junto al diputado liberal José Luis Espert. En diálogo con Noticias Argentinas, aseguró que su nombre fue “ensuciado” para ocultar algo más grande y negó de forma categórica cualquier relación con el narcotráfico.

“No soy narco, soy un tipo que se equivocó. Me convirtieron en radiactivo”, afirmó Machado, quien sostiene que fue usado como chivo expiatorio.
Según su versión, en 2019 aportó entre 100 y 150 mil dólares a la campaña presidencial de Espert, además de apoyo logístico. “Apoyé a Espert, el tipo me negó… ¿qué querés que le haga? Me dio lástima. No era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”, expresó.

Machado también reconoció haber firmado un contrato por más de 200 mil dólares con Espert, aunque aclaró que se trató de un acuerdo profesional y no de un financiamiento político. “No fueron millones. Hablan muchas tonterías. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más”, explicó.

Molesto con la exposición mediática, sostuvo que “hicieron un personaje que no existe” y que la difusión de su historia “aceleró injustamente” su causa judicial.

“Yo no fumé en mi vida, no tomé. Ya está. Apoyé a Espert y el tipo me negó”, repitió, visiblemente decepcionado.
El testimonio de Fred Machado vuelve a encender la interna dentro del liberalismo y suma presión sobre José Luis Espert, quien en los últimos días presentó su renuncia a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en medio de un clima de aislamiento político y fuertes cuestionamientos públicos.

Te puede interesar
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.