
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
Una mujer de El Bolsón y un hombre de San Martín de los Andes murieron en menos de una semana tras contraer hantavirus, una enfermedad viral transmitida por roedores. Las autoridades activaron protocolos de aislamiento y refuerzan las medidas de prevención en la Patagonia.
Nacionales19/04/2025 Expreso MendozaLa Patagonia vuelve a encender sus alarmas sanitarias tras la muerte de dos personas por hantavirus en menos de una semana. Esta vez, la tragedia golpeó a El Pedregoso, un pequeño paraje cercano a Epuyén, en la provincia de Chubut. Allí, una mujer de poco más de 30 años perdió la vida tras presentar un cuadro agudo de la enfermedad. La víctima, oriunda de El Bolsón, comenzó a manifestar los síntomas en la vivienda de su pareja, donde falleció antes de poder ser trasladada a un hospital. Su muerte se suma a la de Oscar Fabián Tripailaf, un ciclista de 38 años que días antes había fallecido en San Martín de los Andes, Neuquén, también por hantavirus.
Ambos casos generaron una fuerte preocupación en las autoridades sanitarias de la región, que activaron de inmediato los protocolos epidemiológicos. En Chubut, seis personas fueron puestas en aislamiento preventivo por haber tenido contacto estrecho con la mujer fallecida, mientras que en Neuquén, diez contactos de Tripailaf fueron igualmente aislados. En todos los casos, se realizan seguimientos diarios y se mantiene un estricto control para evitar nuevos contagios.
La enfermedad, que en su variante andina puede incluso transmitirse entre humanos, representa un riesgo elevado en las zonas rurales del sur argentino. Se transmite por la exposición a excrementos, saliva o restos de orina de roedores silvestres, especialmente del ratón colilargo, muy presente en la región. También puede propagarse en contextos de convivencia o contacto estrecho, lo que obliga a las autoridades a actuar con rapidez ante cada sospecha.
En el caso de Tripailaf, el Ministerio de Salud de Neuquén aún investiga dónde pudo haberse contagiado. Durante el período de incubación del virus, el deportista participó en un evento competitivo al aire libre, por lo que no se descarta que haya contraído el virus en alguno de esos espacios. Su cuadro clínico avanzó de forma fulminante: ingresó al Hospital Ramón Carrillo el 8 de abril con síntomas compatibles y falleció ese mismo día, a pesar de los esfuerzos médicos.
La historia se repite con la joven mujer de El Bolsón. Según trascendió, sus primeros síntomas aparecieron mientras se encontraba en El Pedregoso. Presentó un cuadro severo que evolucionó muy rápido, sin dar tiempo a recibir atención especializada. La radio local fue la primera en confirmar su muerte, mientras que las autoridades sanitarias de Chubut reforzaron la campaña de concientización en toda la comarca andina.
La tasa de letalidad del hantavirus puede alcanzar el 50% en sus formas más agresivas, sobre todo si no se detecta a tiempo. Los síntomas iniciales, como fiebre, dolor muscular, náuseas y dificultades respiratorias, suelen confundirse con cuadros gripales, lo que retrasa el diagnóstico. Por eso, en áreas de riesgo, cualquier sospecha debe ser atendida con urgencia.
En este contexto, el mensaje de los especialistas vuelve a ser claro: es clave mantener la limpieza en los alrededores de las viviendas, ventilar bien los espacios cerrados, evitar acumular leña o basura cerca del hogar y, sobre todo, no manipular roedores ni sus restos sin protección. La experiencia en años anteriores demostró que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar esta enfermedad silenciosa pero letal que acecha cada tanto en el sur del país.
La Patagonia, marcada por su belleza agreste y sus paisajes únicos, convive también con los desafíos de su ecosistema. Esta vez, la amenaza volvió a vestirse de invisible. Y cobró vidas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.